Factores de riesgo asociados a la severidad de las intoxicaciones por pesticidas en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” en el periodo 2017 - 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores de riesgo y la severidad de las intoxicaciones por pesticidas en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” en el periodo 2017 - 2018. La metodología aplicada fue cuantitativa, el diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Salvatierra, Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6342
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Severidad
Intoxicación
Pesticidas
Farmacoterapia
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores de riesgo y la severidad de las intoxicaciones por pesticidas en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” en el periodo 2017 - 2018. La metodología aplicada fue cuantitativa, el diseño no experimental, de corte transversal, retrospectiva y correlacional. Se utilizó la correlación de Spearman. Los resultados evidencian mayor prevalencia de las intoxicaciones en pacientes mujeres 22 (81,5 %); en ambos años predominaron los adolescentes y estudiantes de nivel secundaria, la vía más frecuente de las intoxicaciones fue por vía digestiva, por intento de suicidio y la estancia hospitalaria osciló entre 1 a 5 días; los pesticidas más utilizados fueron raticidas y herbicidas. La severidad de las intoxicaciones fue leve en ambos años. La farmacoterapia utilizada para tratar a los pacientes hospitalizados fue la atropina, ranitidina y omeprazol; la mayor prevalencia de manifestaciones clínicas fueron vómito, cólico y nauseas. Se halló correlación positiva moderada entre la severidad de las intoxicaciones con los factores sociodemográficos de (Rho=0,433, p-valor=0,001), correlación positiva baja con los factores psicosociales (Rho= 0,380, p-valor= 0,003) y correlación negativa baja con los factores clínicos (Rho= - 0,043, p-valor= 0,748). Se concluye afirmando que las intoxicaciones en los años 2017 y 2018 fueron similares y los factores de riesgo contribuyen a la severidad de las intoxicaciones los cuales deben ser identificados para salvaguardar la vida del paciente y establecer estrategias de prevención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).