Exportación Completada — 

Propuesta de un sistema de aseguramiento de la calidad basado en análisis de peligros de control de puntos críticos ( haccp) para la línea de producción de productos crudos y precocidos en el área de molinería para la empresa agroindustria Molinera Señor De Huanca S.A

Descripción del Articulo

Actualmente la globalización del mercado ha multiplicado las exigencias en cuanto a niveles mínimos de calidad de los productos y estas exigencias deben cumplirse en base a normas internacionales. Por ello los consumidores esperan cada vez más, productos de buena calidad a un precio razonable. La co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta G, Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1029
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta
Sistema
Aseguramiento
Calidad
Basado
Análisis
Peligros
Control
Puntos
Críticos
Haccp
Línea
Producción
Productos
Crudos
Precocidos
Área
Molinería
Empresa
Agroindustria
Molinera
Señor
Huanca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:Actualmente la globalización del mercado ha multiplicado las exigencias en cuanto a niveles mínimos de calidad de los productos y estas exigencias deben cumplirse en base a normas internacionales. Por ello los consumidores esperan cada vez más, productos de buena calidad a un precio razonable. La competencia es cada vez mayor y las empresas tienden a ser más competitivas en calidad, precio, oportunidad y serviCIO. Por ello para asegurar que un lote de materia prima sea inocuo en su totalidad, se requiere implementar sistemas de control de calidad. El Sistema de Análisis de Riesgo y Control de Puntos Críticos (HACCP) ha resultado ser uno de los instrumentos muy eficaces para asegurar la inocuidad de los alimentos. El sistema HACCP se abrió camino al ser desarrollado de manera conjunta entre la Administración para la Aeronáutica y el Espacio (NASA), Laboratorios del ejercito de los Estados Unidos y la Compañía de los Alimentos Pillsbury, quienes a fmales de los años 60 y comienzos de los 70 iniciaron su aplicación en la producción de los alimentos con requisitos de cero defectos destinados a los programas espaciales de la NASA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).