Estimación de propiedades mecánicas y parámetros del macizo rocoso para el análisis cinemático de estabilidad en labores subterráneas empresa minera Los Morochucos San Pedro de Coris, Huancavelica 2021.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se basa en el análisis cinemático de estabilidad de labores subterráneas; así como también para labores superficiales. Dicho análisis cinemático de estabilidad de labores se realizará con ayuda del Software geomecánico DIPS de la firma Rocscience. Aplicaremos di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borda Llactahuaman, Werner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4691
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad
Labores subterráneas
Análisis cinemático
Discontinuidades
Propiedades mecánicas
Criterios de rotura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se basa en el análisis cinemático de estabilidad de labores subterráneas; así como también para labores superficiales. Dicho análisis cinemático de estabilidad de labores se realizará con ayuda del Software geomecánico DIPS de la firma Rocscience. Aplicaremos diversas funciones del software tales como: Gráfica de polos, gráfica de dispersión, gráfica de contorno, etc. Con esto podremos determinar la existencia de familias de discontinuidades, la dirección de los rumbos de las estructuras para determinar si las direcciones de nuestras excavaciones son favorables o no, en caso no sean favorables, es muy probable que se formen cuñas en las coronas o hastiales. Así mismo, el estudio, busca realizar la estimación de las propiedades mecánicas del macizo rocoso, donde se emplazará el túnel, para ello se realiza una documentación preliminar, una etapa de campo y una serie de ensayos de laboratorio, más adelante se revisa la información adquirida y se procede a introducir los datos de entrada al software RocData 4.0, luego se aplican los criterios de rotura de Hoek y Brown, Mohr Coulomb y Barton Bandis, obteniendo así los parámetros mecánicos de resistencia y deformación del macizo rocoso. Por último, se detallaron los resultados obtenidos en cada uno de los criterios, evidenciando las diferencias de la roca intacta y las discontinuidades y tomando en cuenta el importante rol que juega el efecto escala en los análisis, además se recomienda el uso del software RocData para la etapa preliminar de proyectos donde, la roca sea la estructura de la obra a ejecutarse o la base de la misma, a fin de minimizar los problemas geotécnicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).