Capacidad de remoción de enteroparásitos de dos sistemas de tratamiento biológico de aguas residuales domésticas. Ayacucho, 2017 - 2018.

Descripción del Articulo

El objetivo general fue evaluar la capacidad de remoción de enteroparásitos de dos sistemas de tratamiento biológico de aguas residuales domésticas. Ayacucho, 2017 - 2018; y como objetivos específicos: evaluar la capacidad de remoción de enteroparásitos del sistema de tratamiento biológico por lagun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Bendaño, Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4458
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enteroparásitos
Remoción
Aguas residuales
Filtros percoladores
Lagunas facultativas
Tratamiento biológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSJ_bfd5d0b54bc86a29570e374cd886d691
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4458
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capacidad de remoción de enteroparásitos de dos sistemas de tratamiento biológico de aguas residuales domésticas. Ayacucho, 2017 - 2018.
title Capacidad de remoción de enteroparásitos de dos sistemas de tratamiento biológico de aguas residuales domésticas. Ayacucho, 2017 - 2018.
spellingShingle Capacidad de remoción de enteroparásitos de dos sistemas de tratamiento biológico de aguas residuales domésticas. Ayacucho, 2017 - 2018.
Huamán Bendaño, Michael
Enteroparásitos
Remoción
Aguas residuales
Filtros percoladores
Lagunas facultativas
Tratamiento biológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Capacidad de remoción de enteroparásitos de dos sistemas de tratamiento biológico de aguas residuales domésticas. Ayacucho, 2017 - 2018.
title_full Capacidad de remoción de enteroparásitos de dos sistemas de tratamiento biológico de aguas residuales domésticas. Ayacucho, 2017 - 2018.
title_fullStr Capacidad de remoción de enteroparásitos de dos sistemas de tratamiento biológico de aguas residuales domésticas. Ayacucho, 2017 - 2018.
title_full_unstemmed Capacidad de remoción de enteroparásitos de dos sistemas de tratamiento biológico de aguas residuales domésticas. Ayacucho, 2017 - 2018.
title_sort Capacidad de remoción de enteroparásitos de dos sistemas de tratamiento biológico de aguas residuales domésticas. Ayacucho, 2017 - 2018.
author Huamán Bendaño, Michael
author_facet Huamán Bendaño, Michael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuchón Martínez, Saúl Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Bendaño, Michael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enteroparásitos
Remoción
Aguas residuales
Filtros percoladores
Lagunas facultativas
Tratamiento biológico
topic Enteroparásitos
Remoción
Aguas residuales
Filtros percoladores
Lagunas facultativas
Tratamiento biológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description El objetivo general fue evaluar la capacidad de remoción de enteroparásitos de dos sistemas de tratamiento biológico de aguas residuales domésticas. Ayacucho, 2017 - 2018; y como objetivos específicos: evaluar la capacidad de remoción de enteroparásitos del sistema de tratamiento biológico por lagunas facultativas y filtros percoladores de aguas residuales domésticas; y, determinar cuál de los dos procesos de tratamiento biológico de aguas residuales domésticas es más eficiente en la remoción de los mismos. La muestra estuvo constituída por dos litros de agua residual en los afluentes y de tres litros en los efluentes, de los sistemas de tratamiento biológico (filtros percoladores y lagunas facultativas) existentes en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Totora de la ciudad de Ayacucho, las que se obtuvieron cada 15 días entre los meses de junio a octubre de 2017 y febrero a junio de 2018. Muestreo probabilístico simple; los muestreos, en la primera etapa correspondientes a los filtros percoladores, fueron realizados cada 15 días, a partir del mes de junio hasta octubre de 2017 (10 muestreos); los muestreos, en la segunda etapa correspondientes a las lagunas facultativas, fueron realizados cada 15 días, a partir del mes de febrero hasta junio de 2018 (10 muestreos). En cada muestreo se obtuvieron 8 muestras provenientes de los siguientes: una muestra afluente de filtros percoladores y cuatros de sus efluentes, una muestra afluente de las lagunas facultativas y dos de sus efluentes. Considerando que se realizaron 10 muestreos, en total fueron sometidas a estudio 80 muestras de aguas residuales. Para la determinación de los géneros y/o especies y cuantificación de huevos, quistes y larvas de enteroparásitos se siguió el protocolo establecido en el método de Bailenger modificado por Bouhoum y Shawartzbrod (1989) y validado por Rachel M, Ayres y D. Ducan Mara. Los resultados obtenidos fueron: La capacidad de remoción de huevos, quistes y larvas de formas parasitarias de los filtros percoladores fue del 70,27%; en promedio global, sus efluentes contienen 328,79/L de enteroparásitos; la capacidad de remoción de huevos, quistes y larvas de formas parasitarias de las lagunas facultativas fue del 97,66%; en promedio global, sus efluentes contienen 28,49/L de enteroparásitos; y, las lagunas facultativas de la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” tienen mayor capacidad de remoción en comparación a los filtros percoladores, logrando remover un 27,39% más de huevos, quistes y larvas de formas parasitarias.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-12T13:58:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-12T13:58:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B892_Hua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4458
identifier_str_mv TESIS B892_Hua
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4458
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/45f2b58e-eac8-4948-bf65-c36864e8aa00/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bee8b24c-7f30-4674-81db-fc6cb02e911f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7b886e77-f4c9-4f3b-8cc7-63ce725ad460/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 65e2bac1373418d00314fa43e04a51ad
869b53a8080004e6820a5dfc57fc3ae2
0a2d0a0f74e6478d251446394668de54
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060180157759488
spelling Chuchón Martínez, Saúl AlonsoHuamán Bendaño, Michael2022-08-12T13:58:22Z2022-08-12T13:58:22Z2020TESIS B892_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4458El objetivo general fue evaluar la capacidad de remoción de enteroparásitos de dos sistemas de tratamiento biológico de aguas residuales domésticas. Ayacucho, 2017 - 2018; y como objetivos específicos: evaluar la capacidad de remoción de enteroparásitos del sistema de tratamiento biológico por lagunas facultativas y filtros percoladores de aguas residuales domésticas; y, determinar cuál de los dos procesos de tratamiento biológico de aguas residuales domésticas es más eficiente en la remoción de los mismos. La muestra estuvo constituída por dos litros de agua residual en los afluentes y de tres litros en los efluentes, de los sistemas de tratamiento biológico (filtros percoladores y lagunas facultativas) existentes en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Totora de la ciudad de Ayacucho, las que se obtuvieron cada 15 días entre los meses de junio a octubre de 2017 y febrero a junio de 2018. Muestreo probabilístico simple; los muestreos, en la primera etapa correspondientes a los filtros percoladores, fueron realizados cada 15 días, a partir del mes de junio hasta octubre de 2017 (10 muestreos); los muestreos, en la segunda etapa correspondientes a las lagunas facultativas, fueron realizados cada 15 días, a partir del mes de febrero hasta junio de 2018 (10 muestreos). En cada muestreo se obtuvieron 8 muestras provenientes de los siguientes: una muestra afluente de filtros percoladores y cuatros de sus efluentes, una muestra afluente de las lagunas facultativas y dos de sus efluentes. Considerando que se realizaron 10 muestreos, en total fueron sometidas a estudio 80 muestras de aguas residuales. Para la determinación de los géneros y/o especies y cuantificación de huevos, quistes y larvas de enteroparásitos se siguió el protocolo establecido en el método de Bailenger modificado por Bouhoum y Shawartzbrod (1989) y validado por Rachel M, Ayres y D. Ducan Mara. Los resultados obtenidos fueron: La capacidad de remoción de huevos, quistes y larvas de formas parasitarias de los filtros percoladores fue del 70,27%; en promedio global, sus efluentes contienen 328,79/L de enteroparásitos; la capacidad de remoción de huevos, quistes y larvas de formas parasitarias de las lagunas facultativas fue del 97,66%; en promedio global, sus efluentes contienen 28,49/L de enteroparásitos; y, las lagunas facultativas de la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” tienen mayor capacidad de remoción en comparación a los filtros percoladores, logrando remover un 27,39% más de huevos, quistes y larvas de formas parasitarias.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEnteroparásitosRemociónAguas residualesFiltros percoladoresLagunas facultativasTratamiento biológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Capacidad de remoción de enteroparásitos de dos sistemas de tratamiento biológico de aguas residuales domésticas. Ayacucho, 2017 - 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas4190029928223558https://orcid.org/0000-0003-3968-9709https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Tenorio Bautista, Saturnino MartínCárdenas López, Víctor LuisRodolfo Vargas, César JustoNavarro Torres, María RuthORIGINALTESIS B892_Hua.pdfapplication/pdf2204610https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/45f2b58e-eac8-4948-bf65-c36864e8aa00/download65e2bac1373418d00314fa43e04a51adMD51TEXTTESIS B892_Hua.pdf.txtTESIS B892_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain101726https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bee8b24c-7f30-4674-81db-fc6cb02e911f/download869b53a8080004e6820a5dfc57fc3ae2MD52THUMBNAILTESIS B892_Hua.pdf.jpgTESIS B892_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4201https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7b886e77-f4c9-4f3b-8cc7-63ce725ad460/download0a2d0a0f74e6478d251446394668de54MD53UNSCH/4458oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/44582024-06-02 15:24:37.128https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).