Validación del método analítico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), para determinación cuantitativa de Levofloxacino 500 mg/100 ml inyectable para infusión. Lima - 2011.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo validar el método analítico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), para la determinación cuantitativa de Levofloxacino 500 mg/100 ml inyectable para infusión, se desarrolló en el Laboratorio lnfarmasa S.A. durante el periodo ener...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5082 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Validación Método analítico Cromatografía líquida de alta resolución Levofloxacino Inyectable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_bd4f1e535ca99a2556c31a13405e3670 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5082 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
López Sierralta, MaricelaRamírez Roca, Emilio GermánMendoza Anchayhua, Maritza2023-03-20T16:35:13Z2023-03-20T16:35:13Z2011TESIS FAR236_Menhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5082El presente trabajo de investigación tiene como objetivo validar el método analítico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), para la determinación cuantitativa de Levofloxacino 500 mg/100 ml inyectable para infusión, se desarrolló en el Laboratorio lnfarmasa S.A. durante el periodo enero a mayo del 2011, con la finalidad de evidenciar y demostrar de manera sistemática y trazable, la efectividad de la validación del método analítico empleado por HPLC, para la determinación cuantitativa en la ciudad de Lima. El tipo de investigación es descriptiva y se evaluó los parámetros de especificidad, precisión, exactitud, linealidad y robustez; los resultados demuestran que el método es específico, la precisión intermedia resulta un CV de 0.70% siendo menor al 2% y la repetibilidad con un CV de 0.57% siendo menor al 1.5% lo cual se demostró la precisión del método que es capaz de dar resultados semejantes; la exactitud es de 99,69% con un CV de 0,67% el cual demuestra que está dentro de la especificación, con la que también se demuestra con prueba estadística de t estudent texp < ttab (1.398 < 2.306) lo cual estadísticamente no existe diferencia significativa entre el promedio de la recuperación y el 100%; confirmando que el método es exacto por dar resultados lo más próximos posibles al valor verdadero; la linealidad de sistema presentó una ecuación con una recta de regresión lineal (y = 26438.05 x + 33.58) con un r = 0.99963 y para la linealidad del método una recta de regresión lineal (y=27376.17 x + 1.315) con r = 0.99951 siendo r mayor 0.999 por lo que el método demuestra la capacidad para obtener resultados lineales, y por último con la robustez se demostró que el método permanece inafectado por pequeñas variaciones. Concluyéndose así que el método analítico propuesto es selectivo, preciso, reproducible, exacto, lineal, y robusto; de esta manera demostramos su validez; y se concluye que la validación sí cumple con las especificaciones establecidas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJValidaciónMétodo analíticoCromatografía líquida de alta resoluciónLevofloxacinoInyectablehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Validación del método analítico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), para determinación cuantitativa de Levofloxacino 500 mg/100 ml inyectable para infusión. Lima - 2011.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas430043362831230506158242https://orcid.org/0000-0002-9129-8521https://orcid.org/0000-0002-9704-1954https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR236_Men.pdfapplication/pdf15497431https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/31d0af60-bfc0-40a8-b0ed-f9630e912d3d/download36990ee5cc9f3f4c4d3c5bea38b9d156MD51TEXTTESIS FAR236_Men.pdf.txtTESIS FAR236_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain103168https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c8325d25-69df-4a93-88e8-ac7a870a576a/download2bdb7e62f865a5368f472f81d36b020aMD52THUMBNAILTESIS FAR236_Men.pdf.jpgTESIS FAR236_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4340https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3fcb5a68-42fd-474a-b3ad-1b2f9c513cef/downloadae310960d2c59c0d7c57181ccddf8e9dMD53UNSCH/5082oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/50822024-06-02 16:28:06.898https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Validación del método analítico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), para determinación cuantitativa de Levofloxacino 500 mg/100 ml inyectable para infusión. Lima - 2011. |
title |
Validación del método analítico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), para determinación cuantitativa de Levofloxacino 500 mg/100 ml inyectable para infusión. Lima - 2011. |
spellingShingle |
Validación del método analítico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), para determinación cuantitativa de Levofloxacino 500 mg/100 ml inyectable para infusión. Lima - 2011. Mendoza Anchayhua, Maritza Validación Método analítico Cromatografía líquida de alta resolución Levofloxacino Inyectable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Validación del método analítico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), para determinación cuantitativa de Levofloxacino 500 mg/100 ml inyectable para infusión. Lima - 2011. |
title_full |
Validación del método analítico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), para determinación cuantitativa de Levofloxacino 500 mg/100 ml inyectable para infusión. Lima - 2011. |
title_fullStr |
Validación del método analítico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), para determinación cuantitativa de Levofloxacino 500 mg/100 ml inyectable para infusión. Lima - 2011. |
title_full_unstemmed |
Validación del método analítico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), para determinación cuantitativa de Levofloxacino 500 mg/100 ml inyectable para infusión. Lima - 2011. |
title_sort |
Validación del método analítico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), para determinación cuantitativa de Levofloxacino 500 mg/100 ml inyectable para infusión. Lima - 2011. |
author |
Mendoza Anchayhua, Maritza |
author_facet |
Mendoza Anchayhua, Maritza |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Sierralta, Maricela Ramírez Roca, Emilio Germán |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Anchayhua, Maritza |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Validación Método analítico Cromatografía líquida de alta resolución Levofloxacino Inyectable |
topic |
Validación Método analítico Cromatografía líquida de alta resolución Levofloxacino Inyectable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo validar el método analítico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), para la determinación cuantitativa de Levofloxacino 500 mg/100 ml inyectable para infusión, se desarrolló en el Laboratorio lnfarmasa S.A. durante el periodo enero a mayo del 2011, con la finalidad de evidenciar y demostrar de manera sistemática y trazable, la efectividad de la validación del método analítico empleado por HPLC, para la determinación cuantitativa en la ciudad de Lima. El tipo de investigación es descriptiva y se evaluó los parámetros de especificidad, precisión, exactitud, linealidad y robustez; los resultados demuestran que el método es específico, la precisión intermedia resulta un CV de 0.70% siendo menor al 2% y la repetibilidad con un CV de 0.57% siendo menor al 1.5% lo cual se demostró la precisión del método que es capaz de dar resultados semejantes; la exactitud es de 99,69% con un CV de 0,67% el cual demuestra que está dentro de la especificación, con la que también se demuestra con prueba estadística de t estudent texp < ttab (1.398 < 2.306) lo cual estadísticamente no existe diferencia significativa entre el promedio de la recuperación y el 100%; confirmando que el método es exacto por dar resultados lo más próximos posibles al valor verdadero; la linealidad de sistema presentó una ecuación con una recta de regresión lineal (y = 26438.05 x + 33.58) con un r = 0.99963 y para la linealidad del método una recta de regresión lineal (y=27376.17 x + 1.315) con r = 0.99951 siendo r mayor 0.999 por lo que el método demuestra la capacidad para obtener resultados lineales, y por último con la robustez se demostró que el método permanece inafectado por pequeñas variaciones. Concluyéndose así que el método analítico propuesto es selectivo, preciso, reproducible, exacto, lineal, y robusto; de esta manera demostramos su validez; y se concluye que la validación sí cumple con las especificaciones establecidas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-20T16:35:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-20T16:35:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS FAR236_Men |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5082 |
identifier_str_mv |
TESIS FAR236_Men |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5082 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/31d0af60-bfc0-40a8-b0ed-f9630e912d3d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c8325d25-69df-4a93-88e8-ac7a870a576a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3fcb5a68-42fd-474a-b3ad-1b2f9c513cef/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
36990ee5cc9f3f4c4d3c5bea38b9d156 2bdb7e62f865a5368f472f81d36b020a ae310960d2c59c0d7c57181ccddf8e9d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060217881329664 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).