Grado de satisfacción de los estudiantes de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho 2016
Descripción del Articulo
Un estudiante satisfecho puede sentir que posee las herramientas y la confianza necesaria a la hora de enfrentar el mundo laboral, de esta forma puede llegar a ser un profesional competente, exitoso y a la vez ser útil en el progreso de la sociedad. Así nace el estudio de la satisfacción estudiantil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1664 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción estudiantil Aspecto laboral Profesionalismo Desempeño laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Un estudiante satisfecho puede sentir que posee las herramientas y la confianza necesaria a la hora de enfrentar el mundo laboral, de esta forma puede llegar a ser un profesional competente, exitoso y a la vez ser útil en el progreso de la sociedad. Así nace el estudio de la satisfacción estudiantil, el cual tiene como objetivo medir el nivel de satisfacción de los estudiantes de Biología. Para identificar y mejorar las falencias encontradas, logrando de esta forma brindar una mejor educación a los jóvenes, que permite su mejor preparación para el mundo laboral; para lo cual se diseñó una encuesta de satisfacción, donde se consideró la población de los estudiantes regulares de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de “San Cristóbal de Huamanga” en el segundo semestre del año 2016, los cuales correspondieron a un universo de 488 estudiantes. La muestra encuestada correspondió al 44,1% del universo de estudiantes, lo que ascendió a 215 alumnos. Se concluyó que el nivel de satisfacción de los estudiantes de Biología de la Universidad Nacional de “San Cristóbal de Huamanga” es de 2,8 (insatisfecho) con una desviación estándar de 0,57. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).