"Prevalencia del Síndrome Metabólico en trabajadores adultos del mercado Andrés F. Vivanco. Ayacucho - 2013"

Descripción del Articulo

La finalidad de la investigación consistió en determinar la prevalencia del síndrome metabólico en trabajadores adultos del Mercado Andrés F. Vivanco de la ciudad de Ayacucho. El estudio transversal permitió trabajar con 76 personas adultas, 9 del sexo masculino y 67 del sexo femenino, por lo que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andía Mendoza, Yésica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4384
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome metabólico
Trabajadores
Prevalencia
Diabetes mellitus
Hipertensión arterial
Dislipidemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_bd11b2856ef33e0754b6d58c32974b90
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4384
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Diez Macavilca, José ManuelAndía Mendoza, Yésica2022-08-08T15:43:39Z2022-08-08T15:43:39Z2014TESIS FAR356_Andhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4384La finalidad de la investigación consistió en determinar la prevalencia del síndrome metabólico en trabajadores adultos del Mercado Andrés F. Vivanco de la ciudad de Ayacucho. El estudio transversal permitió trabajar con 76 personas adultas, 9 del sexo masculino y 67 del sexo femenino, por lo que se empleó el criterio diagnóstico propuesto por la National Cholesterol Education Program ATP III modificada NCEP-ATP III a (Adult Treatment Panel). Se colectó datos sobre variables antropométricas y de laboratorio. El grupo humano presentó los promedios antropométricos siguientes: edad en años de 45,88 ± 11,66, su peso en Kg es de 66,99 ± 13,08, la talla en metros es 1,52 ± 0,07, su índice de masa corporal es de 29,07 ± 5,12, su contorno de cintura en cm es 98,47 ± 12,34, su presión arterial sistólica en mm Hg es de 108,42 ± 13,98, su presion arterial diastólica es de 70,46 ± 10,87 mm Hg. Los promedios de los parámetros bioquímicos de la población estudiada fueron: Glucosa en ayunas en mg/dl 88,43 ± 32,64, los triglicéridos están en la cifra de 199,08 ± 144,79 y finalmente, el parámetro de colesterol-HDL es de 37,55 ± 11,14. Llegando a la conclusión que la prevalencia del síndrome metabólico, SM, en trabajadores del Mercado Andrés F. Vivanco de la ciudad de Ayacucho, alcanzándose el valor de 30,26%.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSíndrome metabólicoTrabajadoresPrevalenciaDiabetes mellitusHipertensión arterialDislipidemiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Prevalencia del Síndrome Metabólico en trabajadores adultos del mercado Andrés F. Vivanco. Ayacucho - 2013"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico farmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS FAR356_And.pdfapplication/pdf6266376https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9c028c8d-8457-4246-b462-634e135550a0/download74dbe93a4c2dd563211e09790017541eMD51TEXTTESIS FAR356_And.pdf.txtTESIS FAR356_And.pdf.txtExtracted texttext/plain70344https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b16d0a47-45d0-4bf0-9058-2dc044146fe7/downloadecb843a04fee6c7fe8cfdabf2f084bd5MD52THUMBNAILTESIS FAR356_And.pdf.jpgTESIS FAR356_And.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3873https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a00f4574-5767-4ecd-b6ec-37820f94a6cb/download77333eb5ee4f78c9289c1d64a7378d68MD53UNSCH/4384oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/43842024-06-02 14:38:01.679https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Prevalencia del Síndrome Metabólico en trabajadores adultos del mercado Andrés F. Vivanco. Ayacucho - 2013"
title "Prevalencia del Síndrome Metabólico en trabajadores adultos del mercado Andrés F. Vivanco. Ayacucho - 2013"
spellingShingle "Prevalencia del Síndrome Metabólico en trabajadores adultos del mercado Andrés F. Vivanco. Ayacucho - 2013"
Andía Mendoza, Yésica
Síndrome metabólico
Trabajadores
Prevalencia
Diabetes mellitus
Hipertensión arterial
Dislipidemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short "Prevalencia del Síndrome Metabólico en trabajadores adultos del mercado Andrés F. Vivanco. Ayacucho - 2013"
title_full "Prevalencia del Síndrome Metabólico en trabajadores adultos del mercado Andrés F. Vivanco. Ayacucho - 2013"
title_fullStr "Prevalencia del Síndrome Metabólico en trabajadores adultos del mercado Andrés F. Vivanco. Ayacucho - 2013"
title_full_unstemmed "Prevalencia del Síndrome Metabólico en trabajadores adultos del mercado Andrés F. Vivanco. Ayacucho - 2013"
title_sort "Prevalencia del Síndrome Metabólico en trabajadores adultos del mercado Andrés F. Vivanco. Ayacucho - 2013"
author Andía Mendoza, Yésica
author_facet Andía Mendoza, Yésica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Diez Macavilca, José Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Andía Mendoza, Yésica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Síndrome metabólico
Trabajadores
Prevalencia
Diabetes mellitus
Hipertensión arterial
Dislipidemia
topic Síndrome metabólico
Trabajadores
Prevalencia
Diabetes mellitus
Hipertensión arterial
Dislipidemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La finalidad de la investigación consistió en determinar la prevalencia del síndrome metabólico en trabajadores adultos del Mercado Andrés F. Vivanco de la ciudad de Ayacucho. El estudio transversal permitió trabajar con 76 personas adultas, 9 del sexo masculino y 67 del sexo femenino, por lo que se empleó el criterio diagnóstico propuesto por la National Cholesterol Education Program ATP III modificada NCEP-ATP III a (Adult Treatment Panel). Se colectó datos sobre variables antropométricas y de laboratorio. El grupo humano presentó los promedios antropométricos siguientes: edad en años de 45,88 ± 11,66, su peso en Kg es de 66,99 ± 13,08, la talla en metros es 1,52 ± 0,07, su índice de masa corporal es de 29,07 ± 5,12, su contorno de cintura en cm es 98,47 ± 12,34, su presión arterial sistólica en mm Hg es de 108,42 ± 13,98, su presion arterial diastólica es de 70,46 ± 10,87 mm Hg. Los promedios de los parámetros bioquímicos de la población estudiada fueron: Glucosa en ayunas en mg/dl 88,43 ± 32,64, los triglicéridos están en la cifra de 199,08 ± 144,79 y finalmente, el parámetro de colesterol-HDL es de 37,55 ± 11,14. Llegando a la conclusión que la prevalencia del síndrome metabólico, SM, en trabajadores del Mercado Andrés F. Vivanco de la ciudad de Ayacucho, alcanzándose el valor de 30,26%.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-08T15:43:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-08T15:43:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS FAR356_And
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4384
identifier_str_mv TESIS FAR356_And
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4384
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9c028c8d-8457-4246-b462-634e135550a0/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b16d0a47-45d0-4bf0-9058-2dc044146fe7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a00f4574-5767-4ecd-b6ec-37820f94a6cb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 74dbe93a4c2dd563211e09790017541e
ecb843a04fee6c7fe8cfdabf2f084bd5
77333eb5ee4f78c9289c1d64a7378d68
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060152245714944
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).