Motivación docente y rendimiento en matemática en quinto año de secundaria del distrito de Ayacucho

Descripción del Articulo

La motivación es un constructo que en la actualidad cobra cada día más relevancia en la mejora del rendimiento académico por ello nuestro objetivo general fue contrastar mediante técnicas estadísticas Multivariante el nivel de asociación entre la motivación docente y el rendimiento académico de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Masías Correa, Manuel Antonio ││ Cuadros López, Juan José││ López Sotelo, Jaime ││ Palma Gutiérrez, Avelino Tiberio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1093
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Docente
Rendimiento
Matemática
Quinto
Secundaria
Distrito
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La motivación es un constructo que en la actualidad cobra cada día más relevancia en la mejora del rendimiento académico por ello nuestro objetivo general fue contrastar mediante técnicas estadísticas Multivariante el nivel de asociación entre la motivación docente y el rendimiento académico de los estudiantes del quinto año de educación secundaria del distrito de Ayacucho, con el fin de validar si realmente la motivación docente condiciona su rendimiento en matemática. Se estimó a partir del supuesto que varianza estimada cr=R/6 y se validó con una muestra inicial hallándose que el requerimiento bajo el supuesto era mayor al necesario, requiriéndose un mínimo de 138 muestras, por lo que se rectificó el tamaño de la muestra. A partir de los resultados pudimos concluir que la actuación del docente· es un factor en el rendimiento de los estudiantes, pero no el que aporta mayor variación, y que son otros factores intrínsecos y extrínsecos los que aunados suman mayor aporte, resaltando entre estos el Autoconcepto del estudiante, su actitud frente a la materia, la economía familiar y la integración con la institución educativa a la que asisten.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).