“Complicaciones materno perinatales asociados a las infecciones del tracto urinario. Hospital de apoyo Jesús Nazareno. Enero - abril 2016.”
Descripción del Articulo
La infección del tracto urinario durante el embarazo constituye un peligro para el bienestar del feto, porque se le responsabiliza de las complicaciones maternas y perinatales, tales como: amenaza de aborto, amenaza de parto pretérmino, ruptura prematura de membranas, corioamnionitis, recién nacidos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2585 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2585 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ITU Complicaciones Gestantes pielonefritis Cistitis Aborto corioamnionitis Mortalidad fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_bb9948b4efc49b179262b6536aaa290c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2585 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Pino Anaya, RoaldoQuispe Figueroa, JovanaNajarro Pozo, Vanessa2018-12-19T14:05:07Z2018-12-19T14:05:07Z2017TESIS O795_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2585La infección del tracto urinario durante el embarazo constituye un peligro para el bienestar del feto, porque se le responsabiliza de las complicaciones maternas y perinatales, tales como: amenaza de aborto, amenaza de parto pretérmino, ruptura prematura de membranas, corioamnionitis, recién nacidos de bajo peso e infecciones neonatales. La incidencia de bacteriuria asintomática y de cistitis aguda durante la gestación es de 2% a 10%; y de 1% a 4%, respectivamente y sin tratamiento, el 30 al 50% evolucionarán a pielonefritis, el cual es la infección bacteriana más frecuente que puede provocar complicaciones maternas y perinatales y se presenta, por lo general, al final del segundo trimestre y en el comienzo del tercero, ésta por su parte puede asociarse a insuficiencia renal aguda, sepsis y shock séptico. Aumenta el riesgo de parto prematuro y de recién nacido de bajo peso al nacer. La mortalidad fetal más alta se presenta cuando la infección ocurre durante los 15 días que anteceden al parto. La infección del tracto urinario adquiere particular importancia durante el embarazo, donde su prevalencia es del 5 - 10%, asumiéndose que la gestación es un factor predisponente para su desarrollo, debido a los cambios fisiológicos que producen modificaciones anatómicas y funcionales que aumentan el riesgo a padecer una infección urinaria. Además está determinado por factores diversos, entre los que se reconocen: edad materna, edad gestacional, paridad, nivel de instrucción, ocupación, condición económica, frecuencia de relaciones sexuales, antecedentes de infección del tracto urinario. Con el presente trabajo de investigación se ha determinado las complicaciones de las infecciones del tracto urinario en gestantes que acuden al hospital de apoyo “Jesús de Nazareno”, encontrándose los siguientes resultados: Amenaza de aborto (21,8%), amenaza de parto pretérmino (10,9%) y RPM (6,4%), el bajo peso al nacer (4,5%), prematuridad (3,6%) y RCIU (1,8%). Con un riesgo de OR 3,5 para la amenaza de parto pretérmino, el aborto OR 2,0 parto pretérmino OR 2,0 bajo peso al nacer 4,2 prematuridad OR 3,1 y RCIU OR 2,0.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJITUComplicacionesGestantespielonefritisCistitisAbortocorioamnionitisMortalidad fetalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00“Complicaciones materno perinatales asociados a las infecciones del tracto urinario. Hospital de apoyo Jesús Nazareno. Enero - abril 2016.”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo ProfesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O795_Qui.pdfapplication/pdf584814https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8160c84a-1237-41c9-b214-09cdda454a54/download42fc1cef544b366c1b003d711b8dca6cMD51TEXTTESIS O795_Qui.pdf.txtTESIS O795_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain100048https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bcb7d318-5ef1-4808-ad54-64342781ccc4/downloada7a2bffe10d93813f80c5adc0417220eMD53THUMBNAILTESIS O795_Qui.pdf.jpgTESIS O795_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4162https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2299a724-80fd-4197-9c2e-63c302231c71/downloadc2eb062b69711638e5e14587b9b4f373MD54UNSCH/2585oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/25852024-06-02 16:04:30.412https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Complicaciones materno perinatales asociados a las infecciones del tracto urinario. Hospital de apoyo Jesús Nazareno. Enero - abril 2016.” |
| title |
“Complicaciones materno perinatales asociados a las infecciones del tracto urinario. Hospital de apoyo Jesús Nazareno. Enero - abril 2016.” |
| spellingShingle |
“Complicaciones materno perinatales asociados a las infecciones del tracto urinario. Hospital de apoyo Jesús Nazareno. Enero - abril 2016.” Quispe Figueroa, Jovana ITU Complicaciones Gestantes pielonefritis Cistitis Aborto corioamnionitis Mortalidad fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
“Complicaciones materno perinatales asociados a las infecciones del tracto urinario. Hospital de apoyo Jesús Nazareno. Enero - abril 2016.” |
| title_full |
“Complicaciones materno perinatales asociados a las infecciones del tracto urinario. Hospital de apoyo Jesús Nazareno. Enero - abril 2016.” |
| title_fullStr |
“Complicaciones materno perinatales asociados a las infecciones del tracto urinario. Hospital de apoyo Jesús Nazareno. Enero - abril 2016.” |
| title_full_unstemmed |
“Complicaciones materno perinatales asociados a las infecciones del tracto urinario. Hospital de apoyo Jesús Nazareno. Enero - abril 2016.” |
| title_sort |
“Complicaciones materno perinatales asociados a las infecciones del tracto urinario. Hospital de apoyo Jesús Nazareno. Enero - abril 2016.” |
| author |
Quispe Figueroa, Jovana |
| author_facet |
Quispe Figueroa, Jovana Najarro Pozo, Vanessa |
| author_role |
author |
| author2 |
Najarro Pozo, Vanessa |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pino Anaya, Roaldo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Figueroa, Jovana Najarro Pozo, Vanessa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
ITU Complicaciones Gestantes pielonefritis Cistitis Aborto corioamnionitis Mortalidad fetal |
| topic |
ITU Complicaciones Gestantes pielonefritis Cistitis Aborto corioamnionitis Mortalidad fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
La infección del tracto urinario durante el embarazo constituye un peligro para el bienestar del feto, porque se le responsabiliza de las complicaciones maternas y perinatales, tales como: amenaza de aborto, amenaza de parto pretérmino, ruptura prematura de membranas, corioamnionitis, recién nacidos de bajo peso e infecciones neonatales. La incidencia de bacteriuria asintomática y de cistitis aguda durante la gestación es de 2% a 10%; y de 1% a 4%, respectivamente y sin tratamiento, el 30 al 50% evolucionarán a pielonefritis, el cual es la infección bacteriana más frecuente que puede provocar complicaciones maternas y perinatales y se presenta, por lo general, al final del segundo trimestre y en el comienzo del tercero, ésta por su parte puede asociarse a insuficiencia renal aguda, sepsis y shock séptico. Aumenta el riesgo de parto prematuro y de recién nacido de bajo peso al nacer. La mortalidad fetal más alta se presenta cuando la infección ocurre durante los 15 días que anteceden al parto. La infección del tracto urinario adquiere particular importancia durante el embarazo, donde su prevalencia es del 5 - 10%, asumiéndose que la gestación es un factor predisponente para su desarrollo, debido a los cambios fisiológicos que producen modificaciones anatómicas y funcionales que aumentan el riesgo a padecer una infección urinaria. Además está determinado por factores diversos, entre los que se reconocen: edad materna, edad gestacional, paridad, nivel de instrucción, ocupación, condición económica, frecuencia de relaciones sexuales, antecedentes de infección del tracto urinario. Con el presente trabajo de investigación se ha determinado las complicaciones de las infecciones del tracto urinario en gestantes que acuden al hospital de apoyo “Jesús de Nazareno”, encontrándose los siguientes resultados: Amenaza de aborto (21,8%), amenaza de parto pretérmino (10,9%) y RPM (6,4%), el bajo peso al nacer (4,5%), prematuridad (3,6%) y RCIU (1,8%). Con un riesgo de OR 3,5 para la amenaza de parto pretérmino, el aborto OR 2,0 parto pretérmino OR 2,0 bajo peso al nacer 4,2 prematuridad OR 3,1 y RCIU OR 2,0. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-19T14:05:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-19T14:05:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS O795_Qui |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2585 |
| identifier_str_mv |
TESIS O795_Qui |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2585 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8160c84a-1237-41c9-b214-09cdda454a54/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bcb7d318-5ef1-4808-ad54-64342781ccc4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2299a724-80fd-4197-9c2e-63c302231c71/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
42fc1cef544b366c1b003d711b8dca6c a7a2bffe10d93813f80c5adc0417220e c2eb062b69711638e5e14587b9b4f373 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060203082776576 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).