Control de socavación de pilas mediante estructuras protectoras del puente Huatatas - Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental realizar el diseño de una estructura protectora en los pilares del puente carrozable Huatatas considerando los caudales máximos, variación de velocidades, socavación y transporte de sólidos para evitar el colapso de dicho puente; para lo cual se hi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1983 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1983 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Socavación Estructura Puente Caudal máximo Hidráulica fluvial Tránsito hidráulico Topografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| id |
UNSJ_b9b4e8eac5ccdeab1973ecbd7a4ce464 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1983 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Bendezú Prado, Jaime LeonardoBellido Santa Cruz, Nathaly Margoth2018-11-28T20:13:36Z2018-11-28T20:13:36Z2016TESIS CIV452_Belhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1983El presente trabajo tiene como objetivo fundamental realizar el diseño de una estructura protectora en los pilares del puente carrozable Huatatas considerando los caudales máximos, variación de velocidades, socavación y transporte de sólidos para evitar el colapso de dicho puente; para lo cual se hizo un análisis hidrológico, de la cuenca del río Huatatas hasta el punto de aforo que es el lugar donde se construyó el puente carrozable Huatatas, donde se inicia los estudios topográficos, el estudio hidrológico y el posterior tránsito hidráulico y así el análisis a nivel de hidráulica fluvial para finalmente llegar a una conclusión. Para el presente trabajo fue necesario recopilar informaciones teóricas, obtener datos de la zona de estudio, datos de precipitaciones pluviales, levantamiento topográfico de la zona de estudio con detalle, estudio de suelo de terreno para el cálculo de socavación, estudio de suelo de material de transporte y software como el HEC HMS y el HEC RAS, con lo que se hizo un modelamiento hidráulico y así conocer los niveles de agua en el lecho del río Huatatas. Concluyendo que las estructuras protectoras planteadas controlarán la socavación de los pilares del puente Huatatas.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSocavaciónEstructuraPuenteCaudal máximoHidráulica fluvialTránsito hidráulicoTopografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Control de socavación de pilas mediante estructuras protectoras del puente Huatatas - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS CIV452_Bel.pdfapplication/pdf8642286https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e2c07c4c-5720-4016-b831-7249520226f6/download24d13334a7001c6698f86f2ca2be82e5MD51TEXTTESIS CIV452_Bel.pdf.txtTESIS CIV452_Bel.pdf.txtExtracted texttext/plain100226https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b9305de4-24f3-49b3-a163-97e94827cdd8/downloadf6f08879f375e4069cff7549f3fd7170MD53THUMBNAILTESIS CIV452_Bel.pdf.jpgTESIS CIV452_Bel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3877https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/be4311d0-053d-4400-959c-7d02337e062b/download3d382a056a0130a5b4efcbc43be6961cMD54UNSCH/1983oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/19832024-06-02 15:06:35.727https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Control de socavación de pilas mediante estructuras protectoras del puente Huatatas - Ayacucho |
| title |
Control de socavación de pilas mediante estructuras protectoras del puente Huatatas - Ayacucho |
| spellingShingle |
Control de socavación de pilas mediante estructuras protectoras del puente Huatatas - Ayacucho Bellido Santa Cruz, Nathaly Margoth Socavación Estructura Puente Caudal máximo Hidráulica fluvial Tránsito hidráulico Topografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| title_short |
Control de socavación de pilas mediante estructuras protectoras del puente Huatatas - Ayacucho |
| title_full |
Control de socavación de pilas mediante estructuras protectoras del puente Huatatas - Ayacucho |
| title_fullStr |
Control de socavación de pilas mediante estructuras protectoras del puente Huatatas - Ayacucho |
| title_full_unstemmed |
Control de socavación de pilas mediante estructuras protectoras del puente Huatatas - Ayacucho |
| title_sort |
Control de socavación de pilas mediante estructuras protectoras del puente Huatatas - Ayacucho |
| author |
Bellido Santa Cruz, Nathaly Margoth |
| author_facet |
Bellido Santa Cruz, Nathaly Margoth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bendezú Prado, Jaime Leonardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bellido Santa Cruz, Nathaly Margoth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Socavación Estructura Puente Caudal máximo Hidráulica fluvial Tránsito hidráulico Topografía |
| topic |
Socavación Estructura Puente Caudal máximo Hidráulica fluvial Tránsito hidráulico Topografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| description |
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental realizar el diseño de una estructura protectora en los pilares del puente carrozable Huatatas considerando los caudales máximos, variación de velocidades, socavación y transporte de sólidos para evitar el colapso de dicho puente; para lo cual se hizo un análisis hidrológico, de la cuenca del río Huatatas hasta el punto de aforo que es el lugar donde se construyó el puente carrozable Huatatas, donde se inicia los estudios topográficos, el estudio hidrológico y el posterior tránsito hidráulico y así el análisis a nivel de hidráulica fluvial para finalmente llegar a una conclusión. Para el presente trabajo fue necesario recopilar informaciones teóricas, obtener datos de la zona de estudio, datos de precipitaciones pluviales, levantamiento topográfico de la zona de estudio con detalle, estudio de suelo de terreno para el cálculo de socavación, estudio de suelo de material de transporte y software como el HEC HMS y el HEC RAS, con lo que se hizo un modelamiento hidráulico y así conocer los niveles de agua en el lecho del río Huatatas. Concluyendo que las estructuras protectoras planteadas controlarán la socavación de los pilares del puente Huatatas. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-28T20:13:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-28T20:13:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CIV452_Bel |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1983 |
| identifier_str_mv |
TESIS CIV452_Bel |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1983 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e2c07c4c-5720-4016-b831-7249520226f6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b9305de4-24f3-49b3-a163-97e94827cdd8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/be4311d0-053d-4400-959c-7d02337e062b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
24d13334a7001c6698f86f2ca2be82e5 f6f08879f375e4069cff7549f3fd7170 3d382a056a0130a5b4efcbc43be6961c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060169190703104 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).