Análisis Experimental de la Vulnerabilidad del Puente Siguas por Socavación de sus Pilares Ante Eventos Extremos – Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación provee un marco de análisis teórico y experimental del efecto de la socavación local en los pilares de un puente existente en la red de infraestructura vial principal en el sur del Perú, por un evento extremo. El puente a estudiar es el puente Siguas ubicado en la progresiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8392 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puente Socavación Hidrología Hidráulica Fluvial Modelo Hidráulico |
Sumario: | La presente investigación provee un marco de análisis teórico y experimental del efecto de la socavación local en los pilares de un puente existente en la red de infraestructura vial principal en el sur del Perú, por un evento extremo. El puente a estudiar es el puente Siguas ubicado en la progresiva 925+025 de la carretera Panamericana Sur. En los primeros tres capítulos se presenta la información general y teórica para el análisis del macro y micro entorno de la socavación, que va desde un análisis hidrológico hasta el análisis de la socavación en el mismo pilar. Para ello se presentó la metodología usada en para el análisis de cada aspecto importante para el cálculo de la socavación. Se analizó y ejecutó un modelo hidrológico que tiene como objetivo encontrar las descargas máximas de la cuenca en el punto de control. Para después encontrar las características hidráulicas necesarias para el estudio de la socavación en pilares del puente Siguas. Posteriormente se analizó la socavación general y local en pilares del puente Siguas de manera teórica, comparando metodologías usadas actualmente. Adicionalmente, se realizaron ensayos de laboratorio con un prototipo de pilar del puente Siguas para la observación del fenómeno y comprobación de la influencia de las principales variables consideradas. Finalmente, se estimó de manera cualitativa la vulnerabilidad y el riesgo del puente Siguas al ser afectado por el fenómeno de la socavación. PALABRAS CLAVE: Puente, Socavación, Hidrología, Hidráulica Fluvial, Modelo Hidráulico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).