Análisis de la Vulnerabilidad Hidrológica del Puente Bajo Grau en la Ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El puente Bajo Grau atraviesa el río Chili, uniendo a los distritos de Yanahuara y Cercado en la ciudad de Arequipa. Este ha sido clausurado consecutivas veces a lo largo de su vida útil, debido al inesperado flujo de agua que ha transitado por el río. De allí nace el motivo de la investigación, un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9042 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9042 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de puentes hidrología hidráulica inundación socavación |
Sumario: | El puente Bajo Grau atraviesa el río Chili, uniendo a los distritos de Yanahuara y Cercado en la ciudad de Arequipa. Este ha sido clausurado consecutivas veces a lo largo de su vida útil, debido al inesperado flujo de agua que ha transitado por el río. De allí nace el motivo de la investigación, un análisis de vulnerabilidad permite identificar los problemas que tiene el puente. Ello permitirá, posteriormente, plantear soluciones y garantizar la seguridad de la población que lo utiliza día a día. Entonces, el río Chili, que forma parte de la cuenca Quilca-Chili, es el mayor peligro que afronta el puente. Los caudales que atraviesan el río en el tramo en estudio son controlados y aforados por el Movimiento Hídrico Sistema Chili. Se tiene control de las descargas desde el año 1960, lo cual, permite realizar un análisis estadístico para estimar los caudales en función al riesgo y al periodo de retorno de la estructura. Un estudio hidrológico exhaustivo es necesario, ya que, a través de este se podrá predecir el comportamiento del río; siguiendo en todo momento las recomendaciones dadas por la normativa peruana vigente. Por otro lado, la ingeniería de puentes es una rama de estudio que abarca muchas ciencias, entre ellas la hidráulica, la cual, mediante un estudio a detalle, permite modelar el puente reflejando la realidad con la mayor agudeza posible. Claro está, apoyándose en estudios previos, como los topográficos, y los de suelos; así como de programas informáticos, tal como HEC-RAS (Hydrologic Engineering Center - River Analysis System). Los objetivos principales del cálculo hidráulico son identificar los problemas del puente, tales como el peligro de inundación en la superestructura y la socavación en la cimentación. Finalmente, mediante una adaptación de los parámetros planteados por INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil), se cumple con el objetivo de la presente investigación: Determinar la vulnerabilidad hidrológica del puente Bajo Grau. Palabras clave: Ingeniería de puentes, hidrología, hidráulica, inundación, socavación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).