Influencia del mucílago de nopal macerado para el mejoramiento de las propiedades físicas y resistencia a la compresión del adobe como unidad de albañilería, Tunsuya 2023.
Descripción del Articulo
El enfoque de esta investigación es optimizar las características del adobe, un material de construcción comúnmente utilizado en la Sierra del Perú, especialmente en la comunidad de Tunsuya (Ayacucho), debido a su bajo costo y fácil disponibilidad. Se fabricaron bloques de adobe con dimensiones de 2...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6962 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mucílago de nopal Estabilizado Adobe Resistencia Compresión Absorción Ingeniería de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El enfoque de esta investigación es optimizar las características del adobe, un material de construcción comúnmente utilizado en la Sierra del Perú, especialmente en la comunidad de Tunsuya (Ayacucho), debido a su bajo costo y fácil disponibilidad. Se fabricaron bloques de adobe con dimensiones de 25x13x10 cm, incorporando paja de 10 cm de longitud. Además, se reemplazó el agua por mucílago de nopal en los siguientes porcentajes con respecto al peso del agua: 0%, 25%, 50%, 75% y 100%. Se llevaron a cabo diversos ensayos en laboratorio particular AKHISE INGENIERA Y CONSTRUCCIÓN S.A.C.con RUC 20600160207 ubicado en la ciudad de Huamanga, dichos ensayos se realizaron tanto en el suelo como en el mucílago, también se realizaron pruebas en campo en las unidades de adobe convencionales y de esta manera comparar y validar los resultados de la investigación. Después de la fabricación, los adobes fueron sometidos a un período de curado de 30 días. Sin embargo, los ensayos se llevaron a cabo a partir del séptimo día de curado, ya que aparentemente habían alcanzado un secado completo. Después de 7 días, se efectuó la prueba de Resistencia a la Compresión, a los 18 días también y mostró resultados ligeramente mejores. Tras 30 días, se llevaron a cabo pruebas de Variación Dimensional, Absorción, Succión, Resistencia a la Compresión y Erosión Acelerada Swinburne (SAET). Se observaron resultados superiores cuando se incrementaba el mucílago de nopal. En conclusión, los resultados mostraron que la unidad estabilizada funcionó mejor que el adobe tradicional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).