Proceso de monitoreo de estructuras a través de inclinometría profunda

Descripción del Articulo

El Objetivo principal de la presente tesis es mejorar el desarrollo de sistemas automatizados de instrumentación para conocer el comportamiento de obras geotécnicas, a fin de obtener resultados confiables tanto para recolectar, transmitir, almacenar, procesar, evaluar, reportar y brindar las recomen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgadillo Ayala, Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2404
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instrumentación geotécnica
Inclinometría
Inclinómetro
Cheksum
Equipo Data Mate II, equipo recolector de lecturas inclinométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_b7a4ceb2337acb0f8484a8c5321fa565
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2404
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Alva Hurtado, Jorge E.Delgadillo Ayala, Angela2018-12-18T20:26:39Z2018-12-18T20:26:39Z2015Tesis Civ434_Delhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2404El Objetivo principal de la presente tesis es mejorar el desarrollo de sistemas automatizados de instrumentación para conocer el comportamiento de obras geotécnicas, a fin de obtener resultados confiables tanto para recolectar, transmitir, almacenar, procesar, evaluar, reportar y brindar las recomendaciones para garantizar la confiabilidad de las mediciones y para validar los datos obtenidos de la instrumentación de una estructura. La instrumentación es la técnica que proporciona al ingeniero información cuantitativa y cualitativa para permitirle adecuar y balancear los diseños geotécnicos de manera racional, obteniendo tanto seguridad como eficiencia, por lo que se le reconoce una gran utilidad ya que ayuda a detectar anomalías que existan o se desarrollen en otras partes de la obra, por lo que se requiere determinar con claridad y visión los objetivos de todo proyecto de instrumentación por simple que parezca.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInstrumentación geotécnicaInclinometríaInclinómetroCheksumEquipo Data Mate II, equipo recolector de lecturas inclinométricashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Proceso de monitoreo de estructuras a través de inclinometría profundainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS Civ434_Del.pdfapplication/pdf62266672https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ae9f4190-fdd7-412f-a379-3dea47f208c1/download2ccb09fb51c2742b7f31e0a13bc7c83bMD51TEXTTESIS Civ434_Del.pdf.txtTESIS Civ434_Del.pdf.txtExtracted texttext/plain101941https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b76f6285-3beb-463a-993c-c4116c698713/download86f6ed803db682cee1a203f8b7f4b6abMD53THUMBNAILTESIS Civ434_Del.pdf.jpgTESIS Civ434_Del.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3894https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/00774194-6fb4-4234-913d-28902214137c/download3bd3d1c85cef58649e77367aba25a574MD54UNSCH/2404oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/24042024-06-02 15:07:17.93https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proceso de monitoreo de estructuras a través de inclinometría profunda
title Proceso de monitoreo de estructuras a través de inclinometría profunda
spellingShingle Proceso de monitoreo de estructuras a través de inclinometría profunda
Delgadillo Ayala, Angela
Instrumentación geotécnica
Inclinometría
Inclinómetro
Cheksum
Equipo Data Mate II, equipo recolector de lecturas inclinométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Proceso de monitoreo de estructuras a través de inclinometría profunda
title_full Proceso de monitoreo de estructuras a través de inclinometría profunda
title_fullStr Proceso de monitoreo de estructuras a través de inclinometría profunda
title_full_unstemmed Proceso de monitoreo de estructuras a través de inclinometría profunda
title_sort Proceso de monitoreo de estructuras a través de inclinometría profunda
author Delgadillo Ayala, Angela
author_facet Delgadillo Ayala, Angela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alva Hurtado, Jorge E.
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgadillo Ayala, Angela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Instrumentación geotécnica
Inclinometría
Inclinómetro
Cheksum
Equipo Data Mate II, equipo recolector de lecturas inclinométricas
topic Instrumentación geotécnica
Inclinometría
Inclinómetro
Cheksum
Equipo Data Mate II, equipo recolector de lecturas inclinométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El Objetivo principal de la presente tesis es mejorar el desarrollo de sistemas automatizados de instrumentación para conocer el comportamiento de obras geotécnicas, a fin de obtener resultados confiables tanto para recolectar, transmitir, almacenar, procesar, evaluar, reportar y brindar las recomendaciones para garantizar la confiabilidad de las mediciones y para validar los datos obtenidos de la instrumentación de una estructura. La instrumentación es la técnica que proporciona al ingeniero información cuantitativa y cualitativa para permitirle adecuar y balancear los diseños geotécnicos de manera racional, obteniendo tanto seguridad como eficiencia, por lo que se le reconoce una gran utilidad ya que ayuda a detectar anomalías que existan o se desarrollen en otras partes de la obra, por lo que se requiere determinar con claridad y visión los objetivos de todo proyecto de instrumentación por simple que parezca.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-18T20:26:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-18T20:26:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis Civ434_Del
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2404
identifier_str_mv Tesis Civ434_Del
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2404
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ae9f4190-fdd7-412f-a379-3dea47f208c1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b76f6285-3beb-463a-993c-c4116c698713/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/00774194-6fb4-4234-913d-28902214137c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ccb09fb51c2742b7f31e0a13bc7c83b
86f6ed803db682cee1a203f8b7f4b6ab
3bd3d1c85cef58649e77367aba25a574
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060170237181952
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).