Exportación Completada — 

Robo agravado y su relación en el delito de lesiones en el distrito Fiscal de Ayacucho 2022.

Descripción del Articulo

La presente tesis analiza la relación entre el delito de robo agravado y el delito de lesiones en el Distrito Fiscal de Ayacucho durante el año 2022. El objetivo principal es determinar cómo la comisión de robos agravados influye en la ocurrencia de lesiones personales, evaluando la incidencia, cara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuapoma Mejia, Vanesa Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6783
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robo agravado
Delitos contra el patrimonio
Lesiones
Criminalidad
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente tesis analiza la relación entre el delito de robo agravado y el delito de lesiones en el Distrito Fiscal de Ayacucho durante el año 2022. El objetivo principal es determinar cómo la comisión de robos agravados influye en la ocurrencia de lesiones personales, evaluando la incidencia, características y patrones de estos delitos en el contexto específico de Ayacucho. La investigación se basa en un enfoque cuantitativo y cualitativo, utilizando datos estadísticos proporcionados por las autoridades judiciales y policiales, así como entrevistas a expertos en criminología y derecho penal. Se realizaron análisis descriptivos y correlacionales para identificar las tendencias y relaciones entre ambos delitos. Los resultados indican que existe una correlación significativa entre el robo agravado y el delito de lesiones. Se encontró que, en muchos casos, las lesiones se producen como consecuencia directa de la violencia ejercida durante la comisión del robo agravado. Además, se identificaron factores contextuales y socioeconómicos que contribuyen a la alta incidencia de estos delitos, como la pobreza, el desempleo y la falta de seguridad. El estudio concluye con recomendaciones para la prevención y reducción de estos delitos en el Distrito Fiscal de Ayacucho, sugiriendo políticas de seguridad más efectivas, programas de rehabilitación para delincuentes y una mayor inversión en la educación y el empleo como medios para disminuir los factores de riesgo asociados a la criminalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).