"Distribución geográfica y situación actual del queñual (Polylepis sp.) en las provincias de Fajardo, Cangallo, Vilcashuamán - Ayacucho"
Descripción del Articulo
Se realizó la evaluación de la distribución geográfica y situación actual del Queñual (Polylepis sp.) en las provincias de Fajardo, Cangallo y Vilcashuamán del departamento de Ayacucho con la finalidad de determinar la especie más importante en el ámbito de estudio, se colectó muestras de las ramita...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3894 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservación Depredación Distribución Bosques Recurso forestal Polylepis sp. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_b69b7431e88fd69246af598280ded16d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3894 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Solano Ramos, Rómulo AgustinGutiérrez Huamaní, Marcelino2022-02-26T03:33:53Z2022-02-26T03:33:53Z2009TESIS AG819_Guthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3894Se realizó la evaluación de la distribución geográfica y situación actual del Queñual (Polylepis sp.) en las provincias de Fajardo, Cangallo y Vilcashuamán del departamento de Ayacucho con la finalidad de determinar la especie más importante en el ámbito de estudio, se colectó muestras de las ramitas, mediante las claves se determinó la especie más dominante. Para determinar la situación actual en el ámbito de estudio se determinó en primer lugar la cantidad de arbolitos en regeneración natural y la cantidad de árboles muertos debido a factores naturales y factores humanos, como consecuencia el grado de conservación o el grado de depredación de esta especie. En el estudio se realizó un inventario forestal para determinar los factores ecológicos que influyen en su regeneración, distribución y población de los bosques de Polylepis sp. La extracción de leña, pastoreo con ganado son los principales problemas que ocasionan la destrucción del bosque. Todos estos factores ligados íntimamente a la sobrevivencia de los campesinos altoandinos. A fin de salvaguardar la conservación de los recursos genéticos forestales de las punas es necesario desarrollar estrategias y políticas de carácter integral que conjuguen armónicamente la convivencia entre el hombre y la naturaleza.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJConservaciónDepredaciónDistribuciónBosquesRecurso forestalPolylepis sp.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Distribución geográfica y situación actual del queñual (Polylepis sp.) en las provincias de Fajardo, Cangallo, Vilcashuamán - Ayacucho"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG819_Gut.pdfapplication/pdf4893494https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/77493ca1-3a44-490b-a1db-e91a6fa460cb/downloadd1f7e18fc9c994abcc7929d3e3b4e7b6MD51TEXTTESIS AG819_Gut.pdf.txtTESIS AG819_Gut.pdf.txtExtracted texttext/plain100150https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/57f52676-9d1e-4233-951d-ee757f0ebd17/downloade779d397e5f7dda7b00aa8e43a75ba28MD52THUMBNAILTESIS AG819_Gut.pdf.jpgTESIS AG819_Gut.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4081https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6cdd5b1a-9bd3-4536-ad19-0b363ee673bc/download4fc7d40b6eb868783f670724789ab89cMD53UNSCH/3894oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/38942024-06-02 17:03:41.23https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Distribución geográfica y situación actual del queñual (Polylepis sp.) en las provincias de Fajardo, Cangallo, Vilcashuamán - Ayacucho" |
title |
"Distribución geográfica y situación actual del queñual (Polylepis sp.) en las provincias de Fajardo, Cangallo, Vilcashuamán - Ayacucho" |
spellingShingle |
"Distribución geográfica y situación actual del queñual (Polylepis sp.) en las provincias de Fajardo, Cangallo, Vilcashuamán - Ayacucho" Gutiérrez Huamaní, Marcelino Conservación Depredación Distribución Bosques Recurso forestal Polylepis sp. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
"Distribución geográfica y situación actual del queñual (Polylepis sp.) en las provincias de Fajardo, Cangallo, Vilcashuamán - Ayacucho" |
title_full |
"Distribución geográfica y situación actual del queñual (Polylepis sp.) en las provincias de Fajardo, Cangallo, Vilcashuamán - Ayacucho" |
title_fullStr |
"Distribución geográfica y situación actual del queñual (Polylepis sp.) en las provincias de Fajardo, Cangallo, Vilcashuamán - Ayacucho" |
title_full_unstemmed |
"Distribución geográfica y situación actual del queñual (Polylepis sp.) en las provincias de Fajardo, Cangallo, Vilcashuamán - Ayacucho" |
title_sort |
"Distribución geográfica y situación actual del queñual (Polylepis sp.) en las provincias de Fajardo, Cangallo, Vilcashuamán - Ayacucho" |
author |
Gutiérrez Huamaní, Marcelino |
author_facet |
Gutiérrez Huamaní, Marcelino |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solano Ramos, Rómulo Agustin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Huamaní, Marcelino |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conservación Depredación Distribución Bosques Recurso forestal Polylepis sp. |
topic |
Conservación Depredación Distribución Bosques Recurso forestal Polylepis sp. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
Se realizó la evaluación de la distribución geográfica y situación actual del Queñual (Polylepis sp.) en las provincias de Fajardo, Cangallo y Vilcashuamán del departamento de Ayacucho con la finalidad de determinar la especie más importante en el ámbito de estudio, se colectó muestras de las ramitas, mediante las claves se determinó la especie más dominante. Para determinar la situación actual en el ámbito de estudio se determinó en primer lugar la cantidad de arbolitos en regeneración natural y la cantidad de árboles muertos debido a factores naturales y factores humanos, como consecuencia el grado de conservación o el grado de depredación de esta especie. En el estudio se realizó un inventario forestal para determinar los factores ecológicos que influyen en su regeneración, distribución y población de los bosques de Polylepis sp. La extracción de leña, pastoreo con ganado son los principales problemas que ocasionan la destrucción del bosque. Todos estos factores ligados íntimamente a la sobrevivencia de los campesinos altoandinos. A fin de salvaguardar la conservación de los recursos genéticos forestales de las punas es necesario desarrollar estrategias y políticas de carácter integral que conjuguen armónicamente la convivencia entre el hombre y la naturaleza. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-26T03:33:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-26T03:33:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG819_Gut |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3894 |
identifier_str_mv |
TESIS AG819_Gut |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3894 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/77493ca1-3a44-490b-a1db-e91a6fa460cb/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/57f52676-9d1e-4233-951d-ee757f0ebd17/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6cdd5b1a-9bd3-4536-ad19-0b363ee673bc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d1f7e18fc9c994abcc7929d3e3b4e7b6 e779d397e5f7dda7b00aa8e43a75ba28 4fc7d40b6eb868783f670724789ab89c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060236700123136 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).