“Influencia del queñual (Polylepis sp.) en las propiedades del suelo de la zona altoandina del Centro Poblado Quinhuaragra, Mirgas – Ancash, 2016”

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de establecer la influencia que tiene la presencia de los queñuales (Polylepis sp.) en el suelo, para ello se compararon algunas propiedades físicas, químicas y biológicas de la materia orgánica y del suelo presentes en las zonas con cobertura y sin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Bello, Guiliana Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/915
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Queñuales (Polylepis sp.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de establecer la influencia que tiene la presencia de los queñuales (Polylepis sp.) en el suelo, para ello se compararon algunas propiedades físicas, químicas y biológicas de la materia orgánica y del suelo presentes en las zonas con cobertura y sin cobertura de queñuales. Se tomaron tres muestras de materia orgánica para cada sitio con un total de seis muestras, respecto a las muestras de suelo se tomaron tres muestras por cada tipo de cobertura con un total de seis muestras para el horizonte O, y seis muestras para el horizonte A, al final se trabajó con doce muestras de suelo. Los datos se procesaron mediante la prueba paramétrica de t de student para contrastar las hipótesis respecto a las medias de los dos tipos de muestra. Según el análisis estadístico aplicado, t de student, los dos tipos de muestras presentan diferencias estadísticas significativas en sus propiedades físicas como en la humedad para la muestra de materia orgánica, en donde se aceptó la hipótesis alterna con un (p-value 0.022) y (t value de 3.35). De las propiedades químicas de la materia orgánica se concluye que el valor de la conductividad eléctrica CE de la materia orgánica es mayor en las muestras con cobertura de queñuales por lo que se acepta la hipótesis alterna con un (pvalue 0.012) y (t-value 4.28) y por último el pH en el horizonte O es menos ácido en las muestras con cobertura de queñual por lo que se acepta la hipótesis alterna con un (p-value 0.019) y (t-value 3.59). No se hallaron diferencias significativas en las propiedades biológicas del suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).