Exportación Completada — 

“Aplicación web de apoyo al proceso de autoevaluación de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la UNSCH, Ayacucho, 2021”.

Descripción del Articulo

En la actualidad, la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga se encuentra en un proceso de acreditación y no cuentan con una herramienta tecnológica que apoye a este proceso de autoevaluación, así poder cumplir con los requisitos planteados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Cisneros, Pabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5575
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso
Autoevaluación
Aplicación web
Programación Extrema
Lenguaje de programación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga se encuentra en un proceso de acreditación y no cuentan con una herramienta tecnológica que apoye a este proceso de autoevaluación, así poder cumplir con los requisitos planteados por el SINEACE para conseguir la acreditación. El objetivo principal de la investigación fue construir una aplicación web para el apoyo al proceso de autoevaluación de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la UNSCH, Ayacucho, 2021. Mediante el proceso ágil de desarrollo de software Programación Extrema, un lenguaje de programación orientado a objetos, un administrador de base de datos relacional, tecnologías de internet, con la finalidad de brindar una herramienta de tecnología que apoye el proceso de autoevaluación cumpliendo los estándares del SINEACE. El tipo de investigación es observacional, transversal, descriptivo con un nivel de investigación descriptivo y variable de interés proceso de autoevaluación. Se ha logrado automatizar la gestión de los aspectos organizacional, académico, investigación, responsabilidad social, comunicación, tutoría y apoyo pedagógico, nivelación académica, mediante los cuales se puede sacar indicadores mediante los reportes, así poder apoyar al proceso de autoevaluación. Finalmente, como consecuencia del logro de los objetivos específicos que comprendía automatizar algunos procesos de autoevaluación se ha logrado el cumplimiento del objetivo general fue apoyar al proceso de autoevaluación de la EPES.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).