El Rhizobium en el rendimiento en vaina de cinco variedades de arveja (Pisum sativum L.) Vinchos 3643 msnm - Ayacucho

Descripción del Articulo

Con el objetivo de conocer la influencia del Rhizobium en el rendimiento de cinco variedades de arveja, determinar la variedad que mejor se adapte a la zona estudio y conocer el mérito económico. Se realizó el presente trabajo de investigación en la localidad de Santa Inés del distrito de Vinchos, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Solórzano, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2025
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microbiología económica
Fijación de nitrógeno
Calidad del suelo
Fertilizante
Rhizobium
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_b33640d5ef3d563bfc6e0e3e8d486d05
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2025
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Bautista Gómez, RolandoOchoa Solórzano, Karina2018-11-29T16:00:51Z2018-11-29T16:00:51Z2012Tesis Ag938_Ochhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2025Con el objetivo de conocer la influencia del Rhizobium en el rendimiento de cinco variedades de arveja, determinar la variedad que mejor se adapte a la zona estudio y conocer el mérito económico. Se realizó el presente trabajo de investigación en la localidad de Santa Inés del distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, en el mes de noviembre del 2007 a mayo del 2008, utilizando a la arveja (Pisum sativum L.) como planta indicadora. El experimento se condujo en el Diseño Experimental de Parcelas Divididas en Bloque Completo al Azar, con 15 tratamientos y 3 repeticiones, haciendo un total de 45 unidades experimentales. La siembra se realizó el 31 de diciembre del 2007 conduciendo el experimento hasta mayo del 2008. Los resultados encontrados permiten arribar a las conclusiones siguientes: 1. El mayor número de vainas por planta se obtuvo con la fertilización f1 (00 - 140 - 40 de kg.ha de NPK + Rhizobium), en la variedad Ep-326 con 24.3 vainas por planta. 2. En mayor rendimiento total de vainas, se obtuvo con la fertilización f1 (00 - 140 - 40 de kg.ha de NPK + Rhizobium), en la variedad Ep-326 que llegó a tener 9.5 tn.ha 3. El mayor número de nódulos se obtuvo con la fertilización f1 (00 - 140 - 40 de kg.ha"de NPK + _ Rhizobium), Ia variedad Ep-326 con 26.1 nódulos por planta en promedio. 4. En la forma de nódulos predominó Ia forma alargada con 49%, en el color de nódulos predominó el color rojo con 60% mientras que para el tamaño, predominó el pequeño con 58% y la ubicación de nódulos con 58% en las raíces secundarias 5. El tratamiento de mayor rentabilidad económica se obtuvo con la variedad Ep 326 con la fertilización f1 (00 - 140 02440 de kg.ha de NPK + Rhizobium), con 193%. - Estudiar el mérito económico de los tratamientos.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMicrobiología económicaFijación de nitrógenoCalidad del sueloFertilizanteRhizobiumhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06El Rhizobium en el rendimiento en vaina de cinco variedades de arveja (Pisum sativum L.) Vinchos 3643 msnm - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG938_Och.pdfapplication/pdf34693624https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4771f693-50e3-49fd-b9ab-7bee18b8a11e/download0dbf6a14c7f121e9590e559040acf6b9MD51TEXTTESIS AG938_Och.pdf.txtTESIS AG938_Och.pdf.txtExtracted texttext/plain101998https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/83d8c567-e3b3-43c1-8d2f-81afc365b197/downloadc0af4a30b928702e9462e69e33fa5512MD53THUMBNAILTESIS AG938_Och.pdf.jpgTESIS AG938_Och.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4113https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e86cbef8-d950-4336-a050-1b2967dda766/downloadb1208649aae03d6a2c159030d44d9e63MD54UNSCH/2025oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/20252024-06-02 14:42:43.925https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El Rhizobium en el rendimiento en vaina de cinco variedades de arveja (Pisum sativum L.) Vinchos 3643 msnm - Ayacucho
title El Rhizobium en el rendimiento en vaina de cinco variedades de arveja (Pisum sativum L.) Vinchos 3643 msnm - Ayacucho
spellingShingle El Rhizobium en el rendimiento en vaina de cinco variedades de arveja (Pisum sativum L.) Vinchos 3643 msnm - Ayacucho
Ochoa Solórzano, Karina
Microbiología económica
Fijación de nitrógeno
Calidad del suelo
Fertilizante
Rhizobium
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short El Rhizobium en el rendimiento en vaina de cinco variedades de arveja (Pisum sativum L.) Vinchos 3643 msnm - Ayacucho
title_full El Rhizobium en el rendimiento en vaina de cinco variedades de arveja (Pisum sativum L.) Vinchos 3643 msnm - Ayacucho
title_fullStr El Rhizobium en el rendimiento en vaina de cinco variedades de arveja (Pisum sativum L.) Vinchos 3643 msnm - Ayacucho
title_full_unstemmed El Rhizobium en el rendimiento en vaina de cinco variedades de arveja (Pisum sativum L.) Vinchos 3643 msnm - Ayacucho
title_sort El Rhizobium en el rendimiento en vaina de cinco variedades de arveja (Pisum sativum L.) Vinchos 3643 msnm - Ayacucho
author Ochoa Solórzano, Karina
author_facet Ochoa Solórzano, Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bautista Gómez, Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Ochoa Solórzano, Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Microbiología económica
Fijación de nitrógeno
Calidad del suelo
Fertilizante
Rhizobium
topic Microbiología económica
Fijación de nitrógeno
Calidad del suelo
Fertilizante
Rhizobium
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Con el objetivo de conocer la influencia del Rhizobium en el rendimiento de cinco variedades de arveja, determinar la variedad que mejor se adapte a la zona estudio y conocer el mérito económico. Se realizó el presente trabajo de investigación en la localidad de Santa Inés del distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, en el mes de noviembre del 2007 a mayo del 2008, utilizando a la arveja (Pisum sativum L.) como planta indicadora. El experimento se condujo en el Diseño Experimental de Parcelas Divididas en Bloque Completo al Azar, con 15 tratamientos y 3 repeticiones, haciendo un total de 45 unidades experimentales. La siembra se realizó el 31 de diciembre del 2007 conduciendo el experimento hasta mayo del 2008. Los resultados encontrados permiten arribar a las conclusiones siguientes: 1. El mayor número de vainas por planta se obtuvo con la fertilización f1 (00 - 140 - 40 de kg.ha de NPK + Rhizobium), en la variedad Ep-326 con 24.3 vainas por planta. 2. En mayor rendimiento total de vainas, se obtuvo con la fertilización f1 (00 - 140 - 40 de kg.ha de NPK + Rhizobium), en la variedad Ep-326 que llegó a tener 9.5 tn.ha 3. El mayor número de nódulos se obtuvo con la fertilización f1 (00 - 140 - 40 de kg.ha"de NPK + _ Rhizobium), Ia variedad Ep-326 con 26.1 nódulos por planta en promedio. 4. En la forma de nódulos predominó Ia forma alargada con 49%, en el color de nódulos predominó el color rojo con 60% mientras que para el tamaño, predominó el pequeño con 58% y la ubicación de nódulos con 58% en las raíces secundarias 5. El tratamiento de mayor rentabilidad económica se obtuvo con la variedad Ep 326 con la fertilización f1 (00 - 140 02440 de kg.ha de NPK + Rhizobium), con 193%. - Estudiar el mérito económico de los tratamientos.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-29T16:00:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-29T16:00:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis Ag938_Och
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2025
identifier_str_mv Tesis Ag938_Och
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2025
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4771f693-50e3-49fd-b9ab-7bee18b8a11e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/83d8c567-e3b3-43c1-8d2f-81afc365b197/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e86cbef8-d950-4336-a050-1b2967dda766/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0dbf6a14c7f121e9590e559040acf6b9
c0af4a30b928702e9462e69e33fa5512
b1208649aae03d6a2c159030d44d9e63
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060155573895168
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).