Helechos del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, distrito de Quinua, provincia de Huamanga, Ayacucho 2017.

Descripción del Articulo

El estudio de helechos se realizó en el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, se ubica en el distrito Quinua, provincia Huamanga, región de Ayacucho, a un kilómetro del poblado de Quinua y a 37 kilómetros al noreste de la ciudad de Ayacucho, entre los 3 400 a 4 050 m.s.n.m., tiene una extensi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Rojas, Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2874
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helecho
Pteridofitas
Formación vegetal
Endemismo
Ecosistema
Conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_b291b577e30da75f0b3d3c8d3c376ab6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2874
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Helechos del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, distrito de Quinua, provincia de Huamanga, Ayacucho 2017.
title Helechos del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, distrito de Quinua, provincia de Huamanga, Ayacucho 2017.
spellingShingle Helechos del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, distrito de Quinua, provincia de Huamanga, Ayacucho 2017.
Durand Rojas, Mirella
Helecho
Pteridofitas
Formación vegetal
Endemismo
Ecosistema
Conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Helechos del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, distrito de Quinua, provincia de Huamanga, Ayacucho 2017.
title_full Helechos del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, distrito de Quinua, provincia de Huamanga, Ayacucho 2017.
title_fullStr Helechos del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, distrito de Quinua, provincia de Huamanga, Ayacucho 2017.
title_full_unstemmed Helechos del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, distrito de Quinua, provincia de Huamanga, Ayacucho 2017.
title_sort Helechos del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, distrito de Quinua, provincia de Huamanga, Ayacucho 2017.
author Durand Rojas, Mirella
author_facet Durand Rojas, Mirella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De La Cruz Arango, Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Durand Rojas, Mirella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Helecho
Pteridofitas
Formación vegetal
Endemismo
Ecosistema
Conservación
topic Helecho
Pteridofitas
Formación vegetal
Endemismo
Ecosistema
Conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El estudio de helechos se realizó en el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, se ubica en el distrito Quinua, provincia Huamanga, región de Ayacucho, a un kilómetro del poblado de Quinua y a 37 kilómetros al noreste de la ciudad de Ayacucho, entre los 3 400 a 4 050 m.s.n.m., tiene una extensión de 300 hectáreas. La investigación, es de tipo básico descriptivo cuyo objetivo es identificar especies de helechos del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, el mismo que será un aporte para establecer estrategias de manejo e impulsar la conservación de los recursos. El estudio se realizó entre los meses de febrero hasta mayo del 2017, en cinco salidas al campo. Para tal fin, se identificó las formaciones vegetales como: matorral, monte ribereño, bosque semidenso, roquedal, pajonales (ubicados en los cerros Condorcunca y Andrespata), y césped de puna, ubicado en los sitios aledaños al obelisco. El muestreo está basado en colectas intensivas de las especies de helechos, en todo el ámbito del Santuario Histórico. En la fase de gabinete, se procedió a identificar las muestras mediante el uso de claves taxonómicas, textos especializados, guías a color y herbarios virtuales como Trópicos Home y Field Museum. Además, fueron identificados en el Herbario San Marcos en el Departamento de Briología y Pteridología del Museo de Historia Natural. Se registraron un total de 24 especies de helechos en el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, pertenecientes a 19 géneros y 9 familias. Las familias más representativas son Pteridaceae con 6 géneros y 8 especies, seguida por Polypodiaceae con 4 géneros y 4 especies, Dryopteridaceae con 2 géneros y 4 especies, Cystopteridaceae con 2 géneros y 2 especies, Thelypteridaceae con 1 género y 2 especies; Aspleniaceae, Athyriaceae, Blechnaceae y Woodsiaceae con 1 género y 1 especie cada uno. Los géneros más representativos por el mayor número de especies son Cheilanthes y Elaphoglossum con 3 especies cada uno, Thelypteris con 2 especies, y los géneros: Asplenium, Athyrium, Blechnum, Cystopteris, Pellaea, Polystichum, Campyloneurum, Melpomene, Pecluma, Pleopeltis, Adiantum, Gaga, Jamesonia, Pityrogramma, Pteris y Woodsia con una sola especie cada uno. Con respecto a la composición de helechos según las formaciones vegetales, se encontró 16 especies en matorrales, 14 especies en monte ribereño, 14 especies en bosque semidenso, 12 especies en roquedal y 8 especies en pajonal. No se reportaron especies endémicas. Según la R.M. No 0505-2016-MINAGRI Cheilanthes pruinata Kaulf, se encuentra en categoría casi amenazado (NT).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-26T19:32:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-26T19:32:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B821_Dur
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2874
identifier_str_mv TESIS B821_Dur
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2874
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b83bbce7-904b-44c0-95a1-1a37387c727b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c1c8ce0d-6dbd-4fd6-a53b-98b8871a2193/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a5751368-9cb2-4ca9-8a0d-cab94a1ccaf9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 65a0933e4277e6552f6b98b2acb122df
bd795a27b8d07c6e6d564cccb997256c
6108df39256197a45a6ce3f700479f2e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060209459167232
spelling De La Cruz Arango, JesúsDurand Rojas, Mirella2019-02-26T19:32:18Z2019-02-26T19:32:18Z2017TESIS B821_Durhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2874El estudio de helechos se realizó en el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, se ubica en el distrito Quinua, provincia Huamanga, región de Ayacucho, a un kilómetro del poblado de Quinua y a 37 kilómetros al noreste de la ciudad de Ayacucho, entre los 3 400 a 4 050 m.s.n.m., tiene una extensión de 300 hectáreas. La investigación, es de tipo básico descriptivo cuyo objetivo es identificar especies de helechos del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, el mismo que será un aporte para establecer estrategias de manejo e impulsar la conservación de los recursos. El estudio se realizó entre los meses de febrero hasta mayo del 2017, en cinco salidas al campo. Para tal fin, se identificó las formaciones vegetales como: matorral, monte ribereño, bosque semidenso, roquedal, pajonales (ubicados en los cerros Condorcunca y Andrespata), y césped de puna, ubicado en los sitios aledaños al obelisco. El muestreo está basado en colectas intensivas de las especies de helechos, en todo el ámbito del Santuario Histórico. En la fase de gabinete, se procedió a identificar las muestras mediante el uso de claves taxonómicas, textos especializados, guías a color y herbarios virtuales como Trópicos Home y Field Museum. Además, fueron identificados en el Herbario San Marcos en el Departamento de Briología y Pteridología del Museo de Historia Natural. Se registraron un total de 24 especies de helechos en el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, pertenecientes a 19 géneros y 9 familias. Las familias más representativas son Pteridaceae con 6 géneros y 8 especies, seguida por Polypodiaceae con 4 géneros y 4 especies, Dryopteridaceae con 2 géneros y 4 especies, Cystopteridaceae con 2 géneros y 2 especies, Thelypteridaceae con 1 género y 2 especies; Aspleniaceae, Athyriaceae, Blechnaceae y Woodsiaceae con 1 género y 1 especie cada uno. Los géneros más representativos por el mayor número de especies son Cheilanthes y Elaphoglossum con 3 especies cada uno, Thelypteris con 2 especies, y los géneros: Asplenium, Athyrium, Blechnum, Cystopteris, Pellaea, Polystichum, Campyloneurum, Melpomene, Pecluma, Pleopeltis, Adiantum, Gaga, Jamesonia, Pityrogramma, Pteris y Woodsia con una sola especie cada uno. Con respecto a la composición de helechos según las formaciones vegetales, se encontró 16 especies en matorrales, 14 especies en monte ribereño, 14 especies en bosque semidenso, 12 especies en roquedal y 8 especies en pajonal. No se reportaron especies endémicas. Según la R.M. No 0505-2016-MINAGRI Cheilanthes pruinata Kaulf, se encuentra en categoría casi amenazado (NT).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHelechoPteridofitasFormación vegetalEndemismoEcosistemaConservaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Helechos del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, distrito de Quinua, provincia de Huamanga, Ayacucho 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B821_Dur.pdfapplication/pdf9354965https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b83bbce7-904b-44c0-95a1-1a37387c727b/download65a0933e4277e6552f6b98b2acb122dfMD51TEXTTESIS B821_Dur.pdf.txtTESIS B821_Dur.pdf.txtExtracted texttext/plain101483https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c1c8ce0d-6dbd-4fd6-a53b-98b8871a2193/downloadbd795a27b8d07c6e6d564cccb997256cMD53THUMBNAILTESIS B821_Dur.pdf.jpgTESIS B821_Dur.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4266https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a5751368-9cb2-4ca9-8a0d-cab94a1ccaf9/download6108df39256197a45a6ce3f700479f2eMD54UNSCH/2874oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28742024-06-02 16:11:53.976http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).