Influencia de invernadero en el cultivo de Oreochromis niloticus "tilapia nilótica". Ayacucho, 2009.

Descripción del Articulo

La especie Oreochromis niloticus "tilapia nilótica" se caracteriza por ser de ambientes tropicales que exige caudales relativamente bajos de agua para su cultivo intensivo con una reproducción de hasta 4 o 5 veces al año; el cultivo intensivo de esta especie en zonas frías como la sierra e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipana Marca, Oscar Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5437
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piscicultura
Invernadero
Cultivo intensivo
Oreochromis niloticus
Tilapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_b1b1616ca65660f4c7e701e908b3a131
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5437
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Ayala Gómez, PedroCarrasco Badajoz, Carlos EmilioChipana Marca, Oscar Armando2023-06-19T14:42:44Z2023-06-19T14:42:44Z2010TESIS B554_Chihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5437La especie Oreochromis niloticus "tilapia nilótica" se caracteriza por ser de ambientes tropicales que exige caudales relativamente bajos de agua para su cultivo intensivo con una reproducción de hasta 4 o 5 veces al año; el cultivo intensivo de esta especie en zonas frías como la sierra es imposible debido al problema de que se presentan aguas con temperaturas inferiores a los 20 ºC. El fin de este trabajo de investigación fue de experimentar el uso de un invernadero para acumular la energía solar en el agua e incrementar la temperatura de ésta y acelerar el crecimiento de Oreochromis niloticus "tilapia nilótica" en el Centro Ecológico Recreacional y Experimental "La Totorilla" de la ciudad de Ayacucho durante los meses de enero a abril del 2009. El tipo de investigación fue experimental - longitudinal de panel. Para ello se usaron 2 estanques denominados testigo y prueba de 7.3 m. de largo por 2.5 m. de ancho y 1 m. de alto; en cada uno se estabuló 200 alevines de "tilapia nilótica" con una media de 0.567 g. de peso y 2.345 cm. de talla; en el estanque prueba se instaló el invernadero para determinar el efecto de éste en la temperatura del agua, y el peso y talla de los peces comparando estadísticamente con los resultados del estanque testigo. Al concluir el trabajo, la temperatura media aritmética en los estanques testigo y prueba respectivamente fueron de 20.78 ºC y 24.65 ºC, demostrando estadísticamente significancia en la diferencia de temperatura de ambos estanques; para el peso y talla en el estanques testigo se obtuvo 4.140 g. de peso y 5.200 cm. de talla, mientras que en el estanque prueba se obtuvo 10.199 g. de peso y 7.387 cm. de talla, demostrando estadísticamente significancia en la diferencia de medias de peso y talla hallados en los estanques debido al efecto invernadero sobre el estanque prueba. Finalmente en el análisis fisicoquímico del agua de entrada a los estanques, estanque testigo y prueba respectivamente fueron: turbidez: 1.59, 10.3 y 30.5 NTU; pH: 7.46, 9.87 y 9.89; alcalinidad: 184, 10 y 16 mg/L; dureza cálcica: 55, 48 y 50 mg/L; dureza total: 91.4, 60 y 56 mg/L.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPisciculturaInvernaderoCultivo intensivoOreochromis niloticusTilapiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Influencia de invernadero en el cultivo de Oreochromis niloticus "tilapia nilótica". Ayacucho, 2009.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B554_Chi.pdfapplication/pdf8730229https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8f7cfb0a-bd15-4fc4-b80f-bc254af10f13/downloada95a42d3ba7592e0120223df41b4392bMD51TEXTTESIS B554_Chi.pdf.txtTESIS B554_Chi.pdf.txtExtracted texttext/plain91440https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/36e20efa-673a-4259-873f-3c8f7a3ba484/download59516a6072fae5a57d9f6deb6c052a42MD52THUMBNAILTESIS B554_Chi.pdf.jpgTESIS B554_Chi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4124https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/85eff439-7f58-4fd1-aba0-ec5fd38f52d0/download7bd3ab2ac1d35781c59b21088d70a1efMD53UNSCH/5437oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/54372024-06-02 14:15:17.073https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de invernadero en el cultivo de Oreochromis niloticus "tilapia nilótica". Ayacucho, 2009.
title Influencia de invernadero en el cultivo de Oreochromis niloticus "tilapia nilótica". Ayacucho, 2009.
spellingShingle Influencia de invernadero en el cultivo de Oreochromis niloticus "tilapia nilótica". Ayacucho, 2009.
Chipana Marca, Oscar Armando
Piscicultura
Invernadero
Cultivo intensivo
Oreochromis niloticus
Tilapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Influencia de invernadero en el cultivo de Oreochromis niloticus "tilapia nilótica". Ayacucho, 2009.
title_full Influencia de invernadero en el cultivo de Oreochromis niloticus "tilapia nilótica". Ayacucho, 2009.
title_fullStr Influencia de invernadero en el cultivo de Oreochromis niloticus "tilapia nilótica". Ayacucho, 2009.
title_full_unstemmed Influencia de invernadero en el cultivo de Oreochromis niloticus "tilapia nilótica". Ayacucho, 2009.
title_sort Influencia de invernadero en el cultivo de Oreochromis niloticus "tilapia nilótica". Ayacucho, 2009.
author Chipana Marca, Oscar Armando
author_facet Chipana Marca, Oscar Armando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Gómez, Pedro
Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Chipana Marca, Oscar Armando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Piscicultura
Invernadero
Cultivo intensivo
Oreochromis niloticus
Tilapia
topic Piscicultura
Invernadero
Cultivo intensivo
Oreochromis niloticus
Tilapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description La especie Oreochromis niloticus "tilapia nilótica" se caracteriza por ser de ambientes tropicales que exige caudales relativamente bajos de agua para su cultivo intensivo con una reproducción de hasta 4 o 5 veces al año; el cultivo intensivo de esta especie en zonas frías como la sierra es imposible debido al problema de que se presentan aguas con temperaturas inferiores a los 20 ºC. El fin de este trabajo de investigación fue de experimentar el uso de un invernadero para acumular la energía solar en el agua e incrementar la temperatura de ésta y acelerar el crecimiento de Oreochromis niloticus "tilapia nilótica" en el Centro Ecológico Recreacional y Experimental "La Totorilla" de la ciudad de Ayacucho durante los meses de enero a abril del 2009. El tipo de investigación fue experimental - longitudinal de panel. Para ello se usaron 2 estanques denominados testigo y prueba de 7.3 m. de largo por 2.5 m. de ancho y 1 m. de alto; en cada uno se estabuló 200 alevines de "tilapia nilótica" con una media de 0.567 g. de peso y 2.345 cm. de talla; en el estanque prueba se instaló el invernadero para determinar el efecto de éste en la temperatura del agua, y el peso y talla de los peces comparando estadísticamente con los resultados del estanque testigo. Al concluir el trabajo, la temperatura media aritmética en los estanques testigo y prueba respectivamente fueron de 20.78 ºC y 24.65 ºC, demostrando estadísticamente significancia en la diferencia de temperatura de ambos estanques; para el peso y talla en el estanques testigo se obtuvo 4.140 g. de peso y 5.200 cm. de talla, mientras que en el estanque prueba se obtuvo 10.199 g. de peso y 7.387 cm. de talla, demostrando estadísticamente significancia en la diferencia de medias de peso y talla hallados en los estanques debido al efecto invernadero sobre el estanque prueba. Finalmente en el análisis fisicoquímico del agua de entrada a los estanques, estanque testigo y prueba respectivamente fueron: turbidez: 1.59, 10.3 y 30.5 NTU; pH: 7.46, 9.87 y 9.89; alcalinidad: 184, 10 y 16 mg/L; dureza cálcica: 55, 48 y 50 mg/L; dureza total: 91.4, 60 y 56 mg/L.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-19T14:42:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-19T14:42:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B554_Chi
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5437
identifier_str_mv TESIS B554_Chi
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5437
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8f7cfb0a-bd15-4fc4-b80f-bc254af10f13/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/36e20efa-673a-4259-873f-3c8f7a3ba484/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/85eff439-7f58-4fd1-aba0-ec5fd38f52d0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a95a42d3ba7592e0120223df41b4392b
59516a6072fae5a57d9f6deb6c052a42
7bd3ab2ac1d35781c59b21088d70a1ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060124424896512
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).