Exportación Completada — 

Tipos de aserrín en la producción de hongos comestibles del género Pleurotus. Ayacucho 2018

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de determinar la eficiencia biológica de Pleurotus ostreatus, P. djamor, P. sp blanca y P. sp rosada en sustratos de aserrín de roble, tornillo, eucalipto y paja de trigo (control), con proceso fermentativo y sin proceso fermentativo, la fermentación tuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baes Mendoza, Albert Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6332
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Sustratos
Fermentación
Hongos comestibles
Pleurotus ostreatus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de determinar la eficiencia biológica de Pleurotus ostreatus, P. djamor, P. sp blanca y P. sp rosada en sustratos de aserrín de roble, tornillo, eucalipto y paja de trigo (control), con proceso fermentativo y sin proceso fermentativo, la fermentación tuvo lugar durante 8 días. Los sustratos fueron suplementados con afrecho de trigo (20%), sacarosa (1%) y cal (1%), humedecidos al 75%. Los tratamientos fueron colocados en bolsas de polipropileno con un peso de 1 kg para cada unidad experimental, esterilizados a 121°C durante 30 minutos. Posteriormente se trasladaron a la sala de inoculación, incubación y producción, donde fueron inoculadas con las 4 especies de hongos. El tratamiento de paja de trigo sin fermentar con la especie de Pleurotus djamor obtuvo la mayor eficiencia biológica con 88% y un rendimiento de 26.40% en tres oleadas, seguido de los tratamientos paja de trigo con proceso fermentativo y aserrín de eucalipto sin proceso fermentativo, ambas utilizando la especie de Pleurotus djamor alcanzando eficiencias biológicas de 85 y 84.75%, con rendimientos de 25.50 y 25.43%, respectivamente, estas dos últimas no presentaron diferencias estadísticas significativas. El tratamiento con menor periodo de colonización del sustrato fue paja de trigo con proceso fermentativo utilizando la especie de Pleurotus sp rosada con 14.6 días, el mayor número de primordios por bolsa se obtuvo con la paja de trigo con proceso fermentativo utilizando la especie Pleurotus sp blanca con 14.40 primordios; el tratamiento con el mayor número de carpóforos por primordio fue la de aserrín de roble sin proceso fermentativo empleando la especie de Pleurotus ostreatus con 25.17 unidades. El tratamiento que mostró la menor precocidad fue el aserrín de eucalipto sin fermentar y la especie de Pleurotus sp rosada con 7.74 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).