Factores asociados a la automedicación con fármacos utilizados en COVID-19 por estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho - 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a la automedicación con fármacos utilizados en Covid-19 en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho - 2022. Material y métodos: El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo observacional, diseño analíti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sulca Villar, Sheril Adlih, Palomino Yaranga, Edith Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5169
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Covid-19
Fármacos
Dosificación
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSJ_b01f7235ba62486f72804eb1afbad7f6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5169
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a la automedicación con fármacos utilizados en COVID-19 por estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho - 2022
title Factores asociados a la automedicación con fármacos utilizados en COVID-19 por estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho - 2022
spellingShingle Factores asociados a la automedicación con fármacos utilizados en COVID-19 por estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho - 2022
Sulca Villar, Sheril Adlih
Automedicación
Covid-19
Fármacos
Dosificación
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Factores asociados a la automedicación con fármacos utilizados en COVID-19 por estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho - 2022
title_full Factores asociados a la automedicación con fármacos utilizados en COVID-19 por estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho - 2022
title_fullStr Factores asociados a la automedicación con fármacos utilizados en COVID-19 por estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho - 2022
title_full_unstemmed Factores asociados a la automedicación con fármacos utilizados en COVID-19 por estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho - 2022
title_sort Factores asociados a la automedicación con fármacos utilizados en COVID-19 por estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho - 2022
author Sulca Villar, Sheril Adlih
author_facet Sulca Villar, Sheril Adlih
Palomino Yaranga, Edith Soledad
author_role author
author2 Palomino Yaranga, Edith Soledad
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tinco Jayo, Johnny Aldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sulca Villar, Sheril Adlih
Palomino Yaranga, Edith Soledad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Automedicación
Covid-19
Fármacos
Dosificación
Estudiantes
topic Automedicación
Covid-19
Fármacos
Dosificación
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Objetivo: Determinar los factores asociados a la automedicación con fármacos utilizados en Covid-19 en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho - 2022. Material y métodos: El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo observacional, diseño analítico transversal en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad de San Cristóbal de Huamanga. Se aplicó un cuestionario de 20 preguntas en donde se recogieron valores de variables socio-educativas, prácticas y características de automedicación en tiempos de Covid-19 y con fármacos utilizados en esta patología. Con una muestra de 191 estudiantes matriculados en el semestre 2021-II. Resultados: El 80,1% de los 191 estudiantes se automedica, la frecuencia de automedicación se dio más en el sexo femenino(78 %), la mayor práctica de automedicación se encuentra en estudiantes de 23 a 27 años (77,5%), los estudiantes con pareja sentimental fueron los que se automedicaron con mayor frecuencia (86,9%) la mayoría de los que realizan esta práctica no tienen hijos (80%), del total de estudiantes que se automedicaron refieren que solo estudian el 79,4%, se observó que solo el 61,8% de los estudiantes contaban con un seguro de Salud, de éstos la mayoría manifestó haberse automedicado (85,6%), la mayor frecuencia de automedicación se da en estudiantes del primer año (83,8%) el motivo principal por el cual se automedicaron fue porque la enfermedad no era grave (59,1%) y la molestia más frecuente para recurrir a la automedicación fue el dolor de cabeza (51%), los fármacos más utilizados fueron el paracetamol (88,2%), ibuprofeno (45,1%) e ivermectina con (19%). Se encontró que el seguro de salud está asociado significativamente a la no automedicación con un RP de 0,832 y con un p-valor de 0,016. Conclusiones: Se encontró una alta frecuencia de automedicación con fármacos utilizados en Covid-19 en estudiantes de Medicina Humana y el tener un seguro de salud se asoció a la automedicación significativamente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-17T17:35:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-17T17:35:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MH25_Sul
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5169
identifier_str_mv TESIS MH25_Sul
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5169
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5fe5cc38-3fe3-4db3-976f-f15a5c0996a9/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/582e93b3-9c41-43a8-9c1f-72212697a099/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e9c98986-6efd-4b63-a028-8cdfd94b2493/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 06b0a9716f6c433b241fae984ea27248
563e0954a4d57eff7788abf2e501f5e0
76099b8d3a3531918f4c0f693c5abb4f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060145174118400
spelling Tinco Jayo, Johnny AldoSulca Villar, Sheril AdlihPalomino Yaranga, Edith Soledad2023-04-17T17:35:43Z2023-04-17T17:35:43Z2023TESIS MH25_Sulhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5169Objetivo: Determinar los factores asociados a la automedicación con fármacos utilizados en Covid-19 en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho - 2022. Material y métodos: El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo observacional, diseño analítico transversal en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad de San Cristóbal de Huamanga. Se aplicó un cuestionario de 20 preguntas en donde se recogieron valores de variables socio-educativas, prácticas y características de automedicación en tiempos de Covid-19 y con fármacos utilizados en esta patología. Con una muestra de 191 estudiantes matriculados en el semestre 2021-II. Resultados: El 80,1% de los 191 estudiantes se automedica, la frecuencia de automedicación se dio más en el sexo femenino(78 %), la mayor práctica de automedicación se encuentra en estudiantes de 23 a 27 años (77,5%), los estudiantes con pareja sentimental fueron los que se automedicaron con mayor frecuencia (86,9%) la mayoría de los que realizan esta práctica no tienen hijos (80%), del total de estudiantes que se automedicaron refieren que solo estudian el 79,4%, se observó que solo el 61,8% de los estudiantes contaban con un seguro de Salud, de éstos la mayoría manifestó haberse automedicado (85,6%), la mayor frecuencia de automedicación se da en estudiantes del primer año (83,8%) el motivo principal por el cual se automedicaron fue porque la enfermedad no era grave (59,1%) y la molestia más frecuente para recurrir a la automedicación fue el dolor de cabeza (51%), los fármacos más utilizados fueron el paracetamol (88,2%), ibuprofeno (45,1%) e ivermectina con (19%). Se encontró que el seguro de salud está asociado significativamente a la no automedicación con un RP de 0,832 y con un p-valor de 0,016. Conclusiones: Se encontró una alta frecuencia de automedicación con fármacos utilizados en Covid-19 en estudiantes de Medicina Humana y el tener un seguro de salud se asoció a la automedicación significativamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAutomedicaciónCovid-19FármacosDosificaciónEstudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Factores asociados a la automedicación con fármacos utilizados en COVID-19 por estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoTítulo profesionalMedicina HumanaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud727731954821305828292165https://orcid.org/0000-0002-8970-9379https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016Rodríguez Rivas, Jorge AlbertoCastillejo Melgarejo, Luis GabrielAngo Brediñana, Jimmy HomeroRamírez Roca, Emilio GermánORIGINALTESIS MH25_Sul.pdfapplication/pdf2515005https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5fe5cc38-3fe3-4db3-976f-f15a5c0996a9/download06b0a9716f6c433b241fae984ea27248MD51TEXTTESIS MH25_Sul.pdf.txtTESIS MH25_Sul.pdf.txtExtracted texttext/plain101981https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/582e93b3-9c41-43a8-9c1f-72212697a099/download563e0954a4d57eff7788abf2e501f5e0MD52THUMBNAILTESIS MH25_Sul.pdf.jpgTESIS MH25_Sul.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3577https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e9c98986-6efd-4b63-a028-8cdfd94b2493/download76099b8d3a3531918f4c0f693c5abb4fMD53UNSCH/5169oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/51692024-06-02 14:28:55.472https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).