Valoración contingente del río Totorilla durante el periodo 2023
Descripción del Articulo
La contaminación ambiental procedente de la actividad humana fue incrementándose desde la revolución industrial, con lo cual el crecimiento de la población y la producción se disparó. El aumento de la población trajo consigo un incremento en el consumo de los bienes y mayores cantidades de los resid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7246 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valorización contingente Valoración Económica Valoración ambiental Río Totorilla Contaminación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UNSJ_af8cc704c9a207dc847f18a6706d3235 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7246 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Valoración contingente del río Totorilla durante el periodo 2023 |
title |
Valoración contingente del río Totorilla durante el periodo 2023 |
spellingShingle |
Valoración contingente del río Totorilla durante el periodo 2023 Oras Castillo, Franio Eduardo Valorización contingente Valoración Económica Valoración ambiental Río Totorilla Contaminación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Valoración contingente del río Totorilla durante el periodo 2023 |
title_full |
Valoración contingente del río Totorilla durante el periodo 2023 |
title_fullStr |
Valoración contingente del río Totorilla durante el periodo 2023 |
title_full_unstemmed |
Valoración contingente del río Totorilla durante el periodo 2023 |
title_sort |
Valoración contingente del río Totorilla durante el periodo 2023 |
author |
Oras Castillo, Franio Eduardo |
author_facet |
Oras Castillo, Franio Eduardo Vargas Ruiz, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Vargas Ruiz, Gabriela |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hinojosa Vivanco, Tony Oswaldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oras Castillo, Franio Eduardo Vargas Ruiz, Gabriela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Valorización contingente Valoración Económica Valoración ambiental Río Totorilla Contaminación ambiental |
topic |
Valorización contingente Valoración Económica Valoración ambiental Río Totorilla Contaminación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
La contaminación ambiental procedente de la actividad humana fue incrementándose desde la revolución industrial, con lo cual el crecimiento de la población y la producción se disparó. El aumento de la población trajo consigo un incremento en el consumo de los bienes y mayores cantidades de los residuos, siendo los ríos los principales vertederos de dichos residuos, entre ellas se encuentra las aguas servidas provenientes consumo humano, es así que la calidad medioambiental de las cuencas hidrográficas fue degradándose hasta causar daños en la producción, esencialmente agropecuaria, y a la población urbana aledaña al rio, por eso se desea revertir los daños mediante la valoración económica (disposición a pagar) por el método de la valoración contingente para las mejoras de los residentes en las zonas afectadas, en la implementación de proyectos o programas que mitiguen el impacto al medioambiente tomando en consideración los ingresos y demás factores socioeconómicos, para el caso de la ciudad de Ayacucho se estudió el rio Totorilla ubicado en el distrito de Jesús Nazareno, la disposición a pagar promedio es de S/.3.06, mientras que los principales factores que influyen son los ingresos y la distancia al río. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-04T15:52:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-04T15:52:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS E292_Ora |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7246 |
identifier_str_mv |
TESIS E292_Ora |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7246 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1c3756f2-2386-434f-9ea5-db846b631ec2/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b3341215-9de1-4847-b230-cd197539e2a5/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0758d305-44c4-4ea6-a5c3-5e9a98b7878f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b1935dce-e47f-41a1-9ddf-a6d41beba9ac/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/376b3c58-a68d-43b7-9706-b462688de27f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fc2214b0-ff6b-4b43-92a8-77d18efa828d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14c3b281-d78c-4ed8-872d-cd4365a9bc75/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/46d3c4c1-c3df-49b7-8463-a480bb02ac08/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/645382e3-2b38-4034-807d-e4e1f2ac7672/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c4bd3e4ded23727da7d70876b90862e 4963ffb2149b9acab7f54df2e77ed24b 4c54d7620ad9d15133a155457490db89 bb6d81d7aa4bf797af25b81a74b17a60 19da1466bbd4a11277e28ae89186d4a3 ea0da78334f9d00dbbcc970e972da7b7 7ed6bd11c9f4e32182930d82cf507c20 2ee3a12328222ad79667915fa0f6931a d90f7d54d7329a5067b2175ee5a05fc0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060233250308096 |
spelling |
Hinojosa Vivanco, Tony OswaldoOras Castillo, Franio EduardoVargas Ruiz, Gabriela2024-12-04T15:52:44Z2024-12-04T15:52:44Z2024TESIS E292_Orahttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7246La contaminación ambiental procedente de la actividad humana fue incrementándose desde la revolución industrial, con lo cual el crecimiento de la población y la producción se disparó. El aumento de la población trajo consigo un incremento en el consumo de los bienes y mayores cantidades de los residuos, siendo los ríos los principales vertederos de dichos residuos, entre ellas se encuentra las aguas servidas provenientes consumo humano, es así que la calidad medioambiental de las cuencas hidrográficas fue degradándose hasta causar daños en la producción, esencialmente agropecuaria, y a la población urbana aledaña al rio, por eso se desea revertir los daños mediante la valoración económica (disposición a pagar) por el método de la valoración contingente para las mejoras de los residentes en las zonas afectadas, en la implementación de proyectos o programas que mitiguen el impacto al medioambiente tomando en consideración los ingresos y demás factores socioeconómicos, para el caso de la ciudad de Ayacucho se estudió el rio Totorilla ubicado en el distrito de Jesús Nazareno, la disposición a pagar promedio es de S/.3.06, mientras que los principales factores que influyen son los ingresos y la distancia al río.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJValorización contingenteValoración EconómicaValoración ambientalRío TotorillaContaminación ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Valoración contingente del río Totorilla durante el periodo 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo profesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables704190217042228028209106https://orcid.org/0000-0001-8738-3216https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Esquivel Vila, EdmundoHuamán Palomino, JesúsCastillo Quintero, EfraínORIGINALTESIS E292_Ora.pdfapplication/pdf10026600https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1c3756f2-2386-434f-9ea5-db846b631ec2/download6c4bd3e4ded23727da7d70876b90862eMD51AUT TESIS E292_Ora.pdfapplication/pdf513011https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b3341215-9de1-4847-b230-cd197539e2a5/download4963ffb2149b9acab7f54df2e77ed24bMD52INFO TESIS E292_Ora.pdfapplication/pdf43340587https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0758d305-44c4-4ea6-a5c3-5e9a98b7878f/download4c54d7620ad9d15133a155457490db89MD53TEXTTESIS E292_Ora.pdf.txtTESIS E292_Ora.pdf.txtExtracted texttext/plain103174https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b1935dce-e47f-41a1-9ddf-a6d41beba9ac/downloadbb6d81d7aa4bf797af25b81a74b17a60MD54AUT TESIS E292_Ora.pdf.txtAUT TESIS E292_Ora.pdf.txtExtracted texttext/plain3210https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/376b3c58-a68d-43b7-9706-b462688de27f/download19da1466bbd4a11277e28ae89186d4a3MD56INFO TESIS E292_Ora.pdf.txtINFO TESIS E292_Ora.pdf.txtExtracted texttext/plain2721https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fc2214b0-ff6b-4b43-92a8-77d18efa828d/downloadea0da78334f9d00dbbcc970e972da7b7MD58THUMBNAILTESIS E292_Ora.pdf.jpgTESIS E292_Ora.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4324https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14c3b281-d78c-4ed8-872d-cd4365a9bc75/download7ed6bd11c9f4e32182930d82cf507c20MD55AUT TESIS E292_Ora.pdf.jpgAUT TESIS E292_Ora.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4459https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/46d3c4c1-c3df-49b7-8463-a480bb02ac08/download2ee3a12328222ad79667915fa0f6931aMD57INFO TESIS E292_Ora.pdf.jpgINFO TESIS E292_Ora.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3667https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/645382e3-2b38-4034-807d-e4e1f2ac7672/downloadd90f7d54d7329a5067b2175ee5a05fc0MD5920.500.14612/7246oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/72462024-12-04 19:16:30.424https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.736429 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).