Factores socioeconómicos y valoración económica ambiental del río Huanta de la provincia de Huanta en el periodo 2022

Descripción del Articulo

El desgaste de los ecosistemas y entornos del medio ambiente en los últimos años han generado alteraciones en las zonas naturales ocasionando así un cambio climático en el mundo. El recurso del agua ha sido una de la más afectadas siendo contaminado con residuos biodegradables, infecciosos, abonos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cangana Vilcatoma, Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6152
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recurso hídrico
Aguas residuales
Valoración económica
Valoración ambiental
Río Huanta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El desgaste de los ecosistemas y entornos del medio ambiente en los últimos años han generado alteraciones en las zonas naturales ocasionando así un cambio climático en el mundo. El recurso del agua ha sido una de la más afectadas siendo contaminado con residuos biodegradables, infecciosos, abonos y plaguicidas, metales pesados y sustancias no reguladas. La contaminación de este recurso por materia orgánica se ha visto incrementada por grandes descargas de aguas residuales urbano, domesticas e industriales. La falta de recursos ha limitado la implementación de adecuados sistemas de depuración, además de los altos costes hacen que estos residuos sean vertidos sin tratamiento alguno a ríos y mares. La valoración económica que es la disposición a pagar que tienen las personas, por el método de la valoración contingente es un método que ayuda en la implementación de proyectos o programas que mitiguen el impacto al medioambiente tomando en consideración los ingresos y demás factores socioeconómicos. Para el caso de la ciudad de Huanta se estudió el rio Ichpico y Puca Puca, ya que estas están direccionadas al rio cachi y las aguas residuales no son tratadas, siendo la disposición a pagar promedio de S/3.30, mientras que los principales factores que influyen son los ingresos, nivel educativo y la zona de la vivienda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).