Efecto de la temperatura y concentración de maltodextrina en la higroscopicidad y solubilidad de la Luteína de Alfalfa (Medicago sativa L.) microencapsulada por secado Spray Dryer
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos de la temperatura y concentración de la maltodextrina en la higroscopicidad y solubilidad de la luteína de alfalfa (Medicago sativa L.) microencapsulado por secado por spray dryer. Para la microencapsulación de la luteína, s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6964 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microencapsulación Luteína Secado Atomización Maltodextrina Higroscopicidad Medicago sativa L. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.07 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos de la temperatura y concentración de la maltodextrina en la higroscopicidad y solubilidad de la luteína de alfalfa (Medicago sativa L.) microencapsulado por secado por spray dryer. Para la microencapsulación de la luteína, se obtuvo la luteína extraída de la alfalfa mediante el método Soxhlet utilizando etanol como solvente de la muestra; posteriormente realizando la microencapsulación con maltodextrina al 5% y 10% como agente encapsulante, en el laboratorio de Análisis de Alimentos de la Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias y el Centro de Desarrollo, Análisis y Control de Calidad de Medicamentos y Fitomedicamentos de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica utilizando el equipo BUCHI Mini Spray Dryer B-290; luego, se han determinado los parámetros óptimos de secado de la luteína teniendo como variables independientes: La temperatura de atomización T1= 150 °C y T2= 180 °C. Así como la concentración de la maltodextrina C1 = 5% y C2= 10%. Los resultados obtenidos son respecto a las variables respuestas fueron la higroscopicidad y la solubilidad de la luteína microencapsulada mediante el secado por spray dryer, por el método de diseño estadístico compuesto central que formuló 11 tratamientos, obteniendo una solubilidad de un 100% puesto que no quedo ningún residuo, y una higroscopicidad óptima de 70,4749% a una temperatura de 155,26 °C y a una concentración de 11,9% de maltodextrina. Se evaluó los efectos de la temperatura y concentración de la maltodextrina en la higroscopicidad y solubilidad de la luteína de alfalfa (Medicago sativa l.) microencapsulado por secado por Spray Dryer teniendo como valor óptimo de la microencapsulación de luteína mediante secado por spray dryer respecto a la higroscopicidad de la luteína microencapsulada fue del 70,4749% a una temperatura de 155,26 °C y a una concentración de 11,9% de maltodextrina. De igual manera, al obtener las microcápsulas de luteína se obtuvo el 100% de solubilidad, ya que una vez realizada la prueba se observó que no quedo partículas en suspensión y tuvo una solubilidad completa. Se recomienda realizar más investigaciones en diferentes alimentos que contienen luteína para así desarrollar nuevos productos para consumo humano; realizando diseños para la creación de nuevas tecnologías en la conservación de la luteína ya que es muy inestable en contacto con el medio ambiente. La universidad debería implementar equipos en buen funcionamiento para realizar este tipo de investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).