Bipartición de embriones de Vicugna pacos "alpaca" producidos in vitro en diferentes etapas de desarrollo. Ayacucho, 2011.

Descripción del Articulo

Se realizó el presente trabajo con objetivo de evaluar la bipartición de embriones en diferentes etapas del desarrollo embrionario en Vicugna pacos "alpaca". Para comparar si existe o no independencia entre la técnica de bipartición en estadías de mórula y blastocisto, se utilizaron 284 ov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Polanco, Jenin Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5277
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bipartición
Embriones
Mórula
Blastocisto
Vicugna pacos
Mejoramiento genético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_ae4feebc8891c4b72692fb0cfda07fb1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5277
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Mujica Lengua, Fidel RodolfoCortez Polanco, Jenin Víctor2023-05-16T14:15:05Z2023-05-16T14:15:05Z2011TESIS B642_Corhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5277Se realizó el presente trabajo con objetivo de evaluar la bipartición de embriones en diferentes etapas del desarrollo embrionario en Vicugna pacos "alpaca". Para comparar si existe o no independencia entre la técnica de bipartición en estadías de mórula y blastocisto, se utilizaron 284 ovarios de alpacas adultas obtenidas del matadero del distrito de Pilpichaca provincia de Huaytará - Huancavelica. Los resultados obtenidos indican que la tasa de regeneración de los embriones divididos sin la utilización de micromanipuladores a las 24 h de cultivo después de la división fue 64,08% en mórulas y 72,08% en blastocistos, existiendo diferencia significativa (P<0,05) entre los estadios en estudios. Se utilizó el protocolo de Gabor Vaijta modificado para la producción de los embriones y la manipulación, el medio utilizado para la bipartición de los embriones fue TCM-199 Hepes modificado con 30% de SFB, utilizando una microcuchilla para operaciones oculares (Ophthalmic Knife 15º, ANCON®), cultivando los hemi-embriones sin zona pelúcida durante 24 h en Medio SOFaa con SFB y BSA, en bolsas de cultivo con un ambiente de 5% CO2, 5% O2 y 90% N2, durante los días de cultivo. Se logró estandarizar la técnica de bipartición de embriones con instrumentos no convencionales obteniendo clones idénticos con bajos costos de producción, se obtuvieron hemi-embriones transferibles por bipartición sin la necesidad de micromanipuladores a partir de mórulas y de blastocistos, demostrándose así que en estadía de blastocisto, con la técnica de bipartición, se obtiene mejores tasas de regeneración.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJBiparticiónEmbrionesMórulaBlastocistoVicugna pacosMejoramiento genéticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Bipartición de embriones de Vicugna pacos "alpaca" producidos in vitro en diferentes etapas de desarrollo. Ayacucho, 2011.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de BiotecnologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28298827https://orcid.org/0000-0001-9107-3712https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B642_Cor.pdfapplication/pdf11660761https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cef7d04b-df59-4c84-929a-4121abba12c0/download45ce2ed6ee61fe8de49068d88f62dfc2MD51TEXTTESIS B642_Cor.pdf.txtTESIS B642_Cor.pdf.txtExtracted texttext/plain102153https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2686f5e9-1552-4def-b090-a5819e753de1/downloade7e09f175550a7ab02226988ee3f99d1MD52THUMBNAILTESIS B642_Cor.pdf.jpgTESIS B642_Cor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4199https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8c545009-1010-4a3c-9ea6-57fa518ef9f4/download32f431084f852be2a11136c6d45612f4MD53UNSCH/5277oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52772024-06-02 15:57:52.108https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Bipartición de embriones de Vicugna pacos "alpaca" producidos in vitro en diferentes etapas de desarrollo. Ayacucho, 2011.
title Bipartición de embriones de Vicugna pacos "alpaca" producidos in vitro en diferentes etapas de desarrollo. Ayacucho, 2011.
spellingShingle Bipartición de embriones de Vicugna pacos "alpaca" producidos in vitro en diferentes etapas de desarrollo. Ayacucho, 2011.
Cortez Polanco, Jenin Víctor
Bipartición
Embriones
Mórula
Blastocisto
Vicugna pacos
Mejoramiento genético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Bipartición de embriones de Vicugna pacos "alpaca" producidos in vitro en diferentes etapas de desarrollo. Ayacucho, 2011.
title_full Bipartición de embriones de Vicugna pacos "alpaca" producidos in vitro en diferentes etapas de desarrollo. Ayacucho, 2011.
title_fullStr Bipartición de embriones de Vicugna pacos "alpaca" producidos in vitro en diferentes etapas de desarrollo. Ayacucho, 2011.
title_full_unstemmed Bipartición de embriones de Vicugna pacos "alpaca" producidos in vitro en diferentes etapas de desarrollo. Ayacucho, 2011.
title_sort Bipartición de embriones de Vicugna pacos "alpaca" producidos in vitro en diferentes etapas de desarrollo. Ayacucho, 2011.
author Cortez Polanco, Jenin Víctor
author_facet Cortez Polanco, Jenin Víctor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mujica Lengua, Fidel Rodolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cortez Polanco, Jenin Víctor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bipartición
Embriones
Mórula
Blastocisto
Vicugna pacos
Mejoramiento genético
topic Bipartición
Embriones
Mórula
Blastocisto
Vicugna pacos
Mejoramiento genético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Se realizó el presente trabajo con objetivo de evaluar la bipartición de embriones en diferentes etapas del desarrollo embrionario en Vicugna pacos "alpaca". Para comparar si existe o no independencia entre la técnica de bipartición en estadías de mórula y blastocisto, se utilizaron 284 ovarios de alpacas adultas obtenidas del matadero del distrito de Pilpichaca provincia de Huaytará - Huancavelica. Los resultados obtenidos indican que la tasa de regeneración de los embriones divididos sin la utilización de micromanipuladores a las 24 h de cultivo después de la división fue 64,08% en mórulas y 72,08% en blastocistos, existiendo diferencia significativa (P<0,05) entre los estadios en estudios. Se utilizó el protocolo de Gabor Vaijta modificado para la producción de los embriones y la manipulación, el medio utilizado para la bipartición de los embriones fue TCM-199 Hepes modificado con 30% de SFB, utilizando una microcuchilla para operaciones oculares (Ophthalmic Knife 15º, ANCON®), cultivando los hemi-embriones sin zona pelúcida durante 24 h en Medio SOFaa con SFB y BSA, en bolsas de cultivo con un ambiente de 5% CO2, 5% O2 y 90% N2, durante los días de cultivo. Se logró estandarizar la técnica de bipartición de embriones con instrumentos no convencionales obteniendo clones idénticos con bajos costos de producción, se obtuvieron hemi-embriones transferibles por bipartición sin la necesidad de micromanipuladores a partir de mórulas y de blastocistos, demostrándose así que en estadía de blastocisto, con la técnica de bipartición, se obtiene mejores tasas de regeneración.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B642_Cor
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5277
identifier_str_mv TESIS B642_Cor
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5277
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cef7d04b-df59-4c84-929a-4121abba12c0/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2686f5e9-1552-4def-b090-a5819e753de1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8c545009-1010-4a3c-9ea6-57fa518ef9f4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 45ce2ed6ee61fe8de49068d88f62dfc2
e7e09f175550a7ab02226988ee3f99d1
32f431084f852be2a11136c6d45612f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060199162150912
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).