Estudio de factibilidad para la instalación de una planta productora de carcasa de cuy (Cavia porcellus) con empaque al vacío en la provincia de Huamanga
Descripción del Articulo
En la actualidad la demanda por la carne de cuy según los últimos reportes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego presenta una evolución creciente por las propiedades nutritivas que permiten superar las secuelas a los pacientes post covid y en nuestras zonas altoandinas la producción viene atr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5186 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planta productora Carcasa de cuy Cavia porcellus Empaque al vacío Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSJ_adb013804f0b0df2c02314f3de0e5042 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5186 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Hernández Mavila, Jack EdsonMendoza Guillén, SoledadCordero Quispe, Emma2023-04-27T15:18:22Z2023-04-27T15:18:22Z2023TESIS AI187_Menhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5186En la actualidad la demanda por la carne de cuy según los últimos reportes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego presenta una evolución creciente por las propiedades nutritivas que permiten superar las secuelas a los pacientes post covid y en nuestras zonas altoandinas la producción viene atravesando escenarios favorables debido al apoyo de diferentes fondos concursables no reembolsables que facilitan la mejora en la productividad del cuy. Además, se sustenta en la necesidad de producir carne de cuy con tecnología productiva innovadora y diversificar su oferta productiva con alternativas de valor agregado en la Región, con lo cual se pretende satisfacer las necesidades no satisfechas de los consumidores, brindando mejores condiciones de salubridad, practicidad para su consumo y la disponibilidad en los diferentes recintos comerciales de la Ciudad de Ayacucho. El presente estudio de factibilidad se sustenta en la necesidad de producir carne de cuy con tecnología productiva innovadora y su diversificación de la oferta productiva en la región con lo cual se pretende satisfacer las necesidades no satisfechas de los consumidores, brindando mejores condiciones de salubridad, practicidad para su consumo y la disponibilidad en los diferentes recintos comerciales en la capital de la Región de Ayacucho. Es así que el presente estudio a nivel de factibilidad propone la transformación de la carne de cuy con empaque al vacío como alternativa de diversificación de la oferta a los consumidores del mercado local y nacional. El estudio ha desarrollado el análisis de la materia prima, el estudio de mercado que permitió conocer el público objetivo y la demanda insatisfecha existente, el estudio de la ingeniería del proyecto para conocer el proceso productivo y la economía del proceso a fin de evaluar la eficiencia técnica y económica para la toma de decisiones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPlanta productoraCarcasa de cuyCavia porcellusEmpaque al vacíoRentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Estudio de factibilidad para la instalación de una planta productora de carcasa de cuy (Cavia porcellus) con empaque al vacío en la provincia de Huamangainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgroindustrialTítulo profesionalIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia470817274550689941886792https://orcid.org/0000-0002-3639-0018https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811146Portuguéz Maurtua, Agustín JuliánPonce Ramírez, Juan CarlosDe la Cruz Fernández, EusebioORIGINALTESIS AI187_Men.pdfapplication/pdf17217734https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1c0a39a3-1c35-490c-8109-c6d7cd3c6c84/downloadb9af7e5c288ac6d4dfc5add6f20ac8feMD51TEXTTESIS AI187_Men.pdf.txtTESIS AI187_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain101717https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f6746b4-5280-48a7-946c-dd817e82e6d7/downloadba642d4bb6708fe15d29b8950a83322dMD52THUMBNAILTESIS AI187_Men.pdf.jpgTESIS AI187_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4539https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0906386c-6d9c-462c-ae62-6353872a18af/download29c76d778689732a4e526815476b8c8aMD53UNSCH/5186oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/51862024-06-02 17:17:54.414https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la instalación de una planta productora de carcasa de cuy (Cavia porcellus) con empaque al vacío en la provincia de Huamanga |
title |
Estudio de factibilidad para la instalación de una planta productora de carcasa de cuy (Cavia porcellus) con empaque al vacío en la provincia de Huamanga |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la instalación de una planta productora de carcasa de cuy (Cavia porcellus) con empaque al vacío en la provincia de Huamanga Mendoza Guillén, Soledad Planta productora Carcasa de cuy Cavia porcellus Empaque al vacío Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Estudio de factibilidad para la instalación de una planta productora de carcasa de cuy (Cavia porcellus) con empaque al vacío en la provincia de Huamanga |
title_full |
Estudio de factibilidad para la instalación de una planta productora de carcasa de cuy (Cavia porcellus) con empaque al vacío en la provincia de Huamanga |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la instalación de una planta productora de carcasa de cuy (Cavia porcellus) con empaque al vacío en la provincia de Huamanga |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la instalación de una planta productora de carcasa de cuy (Cavia porcellus) con empaque al vacío en la provincia de Huamanga |
title_sort |
Estudio de factibilidad para la instalación de una planta productora de carcasa de cuy (Cavia porcellus) con empaque al vacío en la provincia de Huamanga |
author |
Mendoza Guillén, Soledad |
author_facet |
Mendoza Guillén, Soledad Cordero Quispe, Emma |
author_role |
author |
author2 |
Cordero Quispe, Emma |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hernández Mavila, Jack Edson |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Guillén, Soledad Cordero Quispe, Emma |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planta productora Carcasa de cuy Cavia porcellus Empaque al vacío Rentabilidad |
topic |
Planta productora Carcasa de cuy Cavia porcellus Empaque al vacío Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
En la actualidad la demanda por la carne de cuy según los últimos reportes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego presenta una evolución creciente por las propiedades nutritivas que permiten superar las secuelas a los pacientes post covid y en nuestras zonas altoandinas la producción viene atravesando escenarios favorables debido al apoyo de diferentes fondos concursables no reembolsables que facilitan la mejora en la productividad del cuy. Además, se sustenta en la necesidad de producir carne de cuy con tecnología productiva innovadora y diversificar su oferta productiva con alternativas de valor agregado en la Región, con lo cual se pretende satisfacer las necesidades no satisfechas de los consumidores, brindando mejores condiciones de salubridad, practicidad para su consumo y la disponibilidad en los diferentes recintos comerciales de la Ciudad de Ayacucho. El presente estudio de factibilidad se sustenta en la necesidad de producir carne de cuy con tecnología productiva innovadora y su diversificación de la oferta productiva en la región con lo cual se pretende satisfacer las necesidades no satisfechas de los consumidores, brindando mejores condiciones de salubridad, practicidad para su consumo y la disponibilidad en los diferentes recintos comerciales en la capital de la Región de Ayacucho. Es así que el presente estudio a nivel de factibilidad propone la transformación de la carne de cuy con empaque al vacío como alternativa de diversificación de la oferta a los consumidores del mercado local y nacional. El estudio ha desarrollado el análisis de la materia prima, el estudio de mercado que permitió conocer el público objetivo y la demanda insatisfecha existente, el estudio de la ingeniería del proyecto para conocer el proceso productivo y la economía del proceso a fin de evaluar la eficiencia técnica y económica para la toma de decisiones. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-27T15:18:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-27T15:18:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AI187_Men |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5186 |
identifier_str_mv |
TESIS AI187_Men |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5186 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1c0a39a3-1c35-490c-8109-c6d7cd3c6c84/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f6746b4-5280-48a7-946c-dd817e82e6d7/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0906386c-6d9c-462c-ae62-6353872a18af/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9af7e5c288ac6d4dfc5add6f20ac8fe ba642d4bb6708fe15d29b8950a83322d 29c76d778689732a4e526815476b8c8a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060242736775168 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).