Estudio de factibilidad para la instalación de una planta productora de carcasa de cuy (Cavia porcellus) con empaque al vacío en la provincia de Huamanga

Descripción del Articulo

En la actualidad la demanda por la carne de cuy según los últimos reportes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego presenta una evolución creciente por las propiedades nutritivas que permiten superar las secuelas a los pacientes post covid y en nuestras zonas altoandinas la producción viene atr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Guillén, Soledad, Cordero Quispe, Emma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5186
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta productora
Carcasa de cuy
Cavia porcellus
Empaque al vacío
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En la actualidad la demanda por la carne de cuy según los últimos reportes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego presenta una evolución creciente por las propiedades nutritivas que permiten superar las secuelas a los pacientes post covid y en nuestras zonas altoandinas la producción viene atravesando escenarios favorables debido al apoyo de diferentes fondos concursables no reembolsables que facilitan la mejora en la productividad del cuy. Además, se sustenta en la necesidad de producir carne de cuy con tecnología productiva innovadora y diversificar su oferta productiva con alternativas de valor agregado en la Región, con lo cual se pretende satisfacer las necesidades no satisfechas de los consumidores, brindando mejores condiciones de salubridad, practicidad para su consumo y la disponibilidad en los diferentes recintos comerciales de la Ciudad de Ayacucho. El presente estudio de factibilidad se sustenta en la necesidad de producir carne de cuy con tecnología productiva innovadora y su diversificación de la oferta productiva en la región con lo cual se pretende satisfacer las necesidades no satisfechas de los consumidores, brindando mejores condiciones de salubridad, practicidad para su consumo y la disponibilidad en los diferentes recintos comerciales en la capital de la Región de Ayacucho. Es así que el presente estudio a nivel de factibilidad propone la transformación de la carne de cuy con empaque al vacío como alternativa de diversificación de la oferta a los consumidores del mercado local y nacional. El estudio ha desarrollado el análisis de la materia prima, el estudio de mercado que permitió conocer el público objetivo y la demanda insatisfecha existente, el estudio de la ingeniería del proyecto para conocer el proceso productivo y la economía del proceso a fin de evaluar la eficiencia técnica y económica para la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).