"Implementación del sistema de gestión DNV para mejorar el control de riesgos laborales en la Empresa Contratista Minera IESA, S.A - U. M. Pallancata"

Descripción del Articulo

Desde hace décadas la industria minera atraviesa el problema de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales como consecuencia de las actividades que se ejecuta en ella, por lo que las exigencias de implementar un sistema de gestión de seguridad han aumentado considerablemente a fin de identi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Pozo, Teófanes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3944
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos laborales
Salud ocupacional
Prevención
Gestión
Accidentes
Unidad minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Desde hace décadas la industria minera atraviesa el problema de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales como consecuencia de las actividades que se ejecuta en ella, por lo que las exigencias de implementar un sistema de gestión de seguridad han aumentado considerablemente a fin de identificar y controlar los riegos laborales. El propósito de la presente investigación pretende establecer el proceso de implementación del Sistema de gestión DNV con el fin de mejorar el control de riesgos laborales. El método de trabajo utilizado es la investigación aplicada de nivel descriptivo - correlacional, abordando cada uno de los factores que implica la implementación del sistema DNV, a través de un proceso estructurado, planificado y definido. Como resultado se determinó que los elementos implementados obtienen el porcentaje del nivel de reconocimiento superior al mínimo exigido por cada elemento. Se concluye que el proceso de implementación desarrollado en esta investigación es viable y se recomienda mejorar la implementación de los elementos descritos en este estudio a fin de llegar a un nivel de reconocimiento que llegó la corporación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).