Niveles de dolomita y de microorganismos eficientes en pastos cultivados asociados, en suelos ácidos de Ayacucho

Descripción del Articulo

Con la finalidad de evaluar la influencia de la dolomita más una solución de microorganismos eficientes, en el rendimiento de pastos cultivados asociados (bajo condiciones de abonamiento orgánico con guano de islas y estiércol de vacuno), se realizó el presente trabajo de investigación en tres zonas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arista Prado, Paúl Robert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3109
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niveles
Dolomita
Microorganismos eficientes
Forraje verde
Cultivo
Suelos ácidos
Encalado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_ad3d75f0a1c472a2164a65ed6dcc28a5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3109
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Tineo Bermúdez, Alex LázaroArista Prado, Paúl Robert2019-04-11T14:27:26Z2019-04-11T14:27:26Z2017TESIS AG1199_Arihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3109Con la finalidad de evaluar la influencia de la dolomita más una solución de microorganismos eficientes, en el rendimiento de pastos cultivados asociados (bajo condiciones de abonamiento orgánico con guano de islas y estiércol de vacuno), se realizó el presente trabajo de investigación en tres zonas de los distritos de Chiara, Vinchos y Los Morochucos. En el presente trabajo se utilizó tres niveles de dolomita con dos niveles de microorganismos eficientes, tuvo una duración de dos años iniciándose el 17/12/2008, con el encalado y concluyéndose el 18/01/2011, lográndose registrar periódicamente el crecimiento de las plantas. Se observó también que al cuarto corte los rendimientos obtenidos fueron mayores con respecto a los otros cortes, debido a la época lluviosa. Para el rendimiento de forraje verde y materia seca se logró obtener mayores rendimientos para el tratamiento 2, para las tres zonas de estudio, sin embargo, todos los tratamientos que incluyeron los microorganismos eficientes tuvieron mejor rendimiento con respecto a los que no tuvieron microorganismos eficientes. La zona donde se obtuvo mayor rendimiento de pastos cultivados asociados, fue la comunidad de Ñuñunhuaycco. La aplicación de la dolomita y microorganismos eficientes, mostraron mejor interacción en la producción de forraje verde y materia seca. Las diferencias en la producción de forraje de los tratamientos T2, T4 y T6 que tuvieron 4 t.haˉ¹ de microorganismos eficientes (ME), con relación a los tratamientos T1, T3 y T5 que no tuvieron microorganismos eficientes (ME), se diferenciaron con 6.45, 6.16 y 4.95 t.haˉ¹ respectivamente, quedando demostrado que los microorganismos eficientes (ME) son muy importantes en la producción de pastos cultivados asociados.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJNivelesDolomitaMicroorganismos eficientesForraje verdeCultivoSuelos ácidosEncaladohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Niveles de dolomita y de microorganismos eficientes en pastos cultivados asociados, en suelos ácidos de Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1199_Ari.pdfapplication/pdf3594677https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0035a8a4-23fa-452e-be0a-c143ef8c7d33/downloadfac5b553132459c5202c11779aec3774MD51TEXTTESIS AG1199_Ari.pdf.txtTESIS AG1199_Ari.pdf.txtExtracted texttext/plain104066https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b8fc875-8cbe-4113-9c79-cb13ca46d64f/download164418fbd2cb586b0dfe2d1d33410ed2MD53THUMBNAILTESIS AG1199_Ari.pdf.jpgTESIS AG1199_Ari.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4210https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0af4b071-e1c7-4db4-a6b4-d01d06851ce8/downloadf36ab0b18dd4e4043c5001d0490c9979MD54UNSCH/3109oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31092024-06-02 15:30:57.113https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de dolomita y de microorganismos eficientes en pastos cultivados asociados, en suelos ácidos de Ayacucho
title Niveles de dolomita y de microorganismos eficientes en pastos cultivados asociados, en suelos ácidos de Ayacucho
spellingShingle Niveles de dolomita y de microorganismos eficientes en pastos cultivados asociados, en suelos ácidos de Ayacucho
Arista Prado, Paúl Robert
Niveles
Dolomita
Microorganismos eficientes
Forraje verde
Cultivo
Suelos ácidos
Encalado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Niveles de dolomita y de microorganismos eficientes en pastos cultivados asociados, en suelos ácidos de Ayacucho
title_full Niveles de dolomita y de microorganismos eficientes en pastos cultivados asociados, en suelos ácidos de Ayacucho
title_fullStr Niveles de dolomita y de microorganismos eficientes en pastos cultivados asociados, en suelos ácidos de Ayacucho
title_full_unstemmed Niveles de dolomita y de microorganismos eficientes en pastos cultivados asociados, en suelos ácidos de Ayacucho
title_sort Niveles de dolomita y de microorganismos eficientes en pastos cultivados asociados, en suelos ácidos de Ayacucho
author Arista Prado, Paúl Robert
author_facet Arista Prado, Paúl Robert
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tineo Bermúdez, Alex Lázaro
dc.contributor.author.fl_str_mv Arista Prado, Paúl Robert
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Niveles
Dolomita
Microorganismos eficientes
Forraje verde
Cultivo
Suelos ácidos
Encalado
topic Niveles
Dolomita
Microorganismos eficientes
Forraje verde
Cultivo
Suelos ácidos
Encalado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Con la finalidad de evaluar la influencia de la dolomita más una solución de microorganismos eficientes, en el rendimiento de pastos cultivados asociados (bajo condiciones de abonamiento orgánico con guano de islas y estiércol de vacuno), se realizó el presente trabajo de investigación en tres zonas de los distritos de Chiara, Vinchos y Los Morochucos. En el presente trabajo se utilizó tres niveles de dolomita con dos niveles de microorganismos eficientes, tuvo una duración de dos años iniciándose el 17/12/2008, con el encalado y concluyéndose el 18/01/2011, lográndose registrar periódicamente el crecimiento de las plantas. Se observó también que al cuarto corte los rendimientos obtenidos fueron mayores con respecto a los otros cortes, debido a la época lluviosa. Para el rendimiento de forraje verde y materia seca se logró obtener mayores rendimientos para el tratamiento 2, para las tres zonas de estudio, sin embargo, todos los tratamientos que incluyeron los microorganismos eficientes tuvieron mejor rendimiento con respecto a los que no tuvieron microorganismos eficientes. La zona donde se obtuvo mayor rendimiento de pastos cultivados asociados, fue la comunidad de Ñuñunhuaycco. La aplicación de la dolomita y microorganismos eficientes, mostraron mejor interacción en la producción de forraje verde y materia seca. Las diferencias en la producción de forraje de los tratamientos T2, T4 y T6 que tuvieron 4 t.haˉ¹ de microorganismos eficientes (ME), con relación a los tratamientos T1, T3 y T5 que no tuvieron microorganismos eficientes (ME), se diferenciaron con 6.45, 6.16 y 4.95 t.haˉ¹ respectivamente, quedando demostrado que los microorganismos eficientes (ME) son muy importantes en la producción de pastos cultivados asociados.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-11T14:27:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-11T14:27:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1199_Ari
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3109
identifier_str_mv TESIS AG1199_Ari
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3109
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0035a8a4-23fa-452e-be0a-c143ef8c7d33/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b8fc875-8cbe-4113-9c79-cb13ca46d64f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0af4b071-e1c7-4db4-a6b4-d01d06851ce8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fac5b553132459c5202c11779aec3774
164418fbd2cb586b0dfe2d1d33410ed2
f36ab0b18dd4e4043c5001d0490c9979
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060184303828992
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).