Factores que intervienen en la compra de medicamentos genéricos en los usuarios que acuden a la farmacia institucional de la DIRESA en los meses de junio - agosto, Ayacucho, 2023.
Descripción del Articulo
Se ha observado que, los medicamentos de marca presentan factores relevantes en comparación con los genéricos que afectan en la decisión de compra, lo que afecta la salud pública al provocar que los pacientes abandonen sus tratamientos. Este estudio tuvo como objetivo principal, determinar los facto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7140 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Compra Medicamentos genéricos Farmacia Usuarios Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Se ha observado que, los medicamentos de marca presentan factores relevantes en comparación con los genéricos que afectan en la decisión de compra, lo que afecta la salud pública al provocar que los pacientes abandonen sus tratamientos. Este estudio tuvo como objetivo principal, determinar los factores que intervienen en la compra de medicamentos genéricos (MG) en los usuarios que acuden a la Farmacia Institucional de la DIRESA en los meses de junio - agosto, 2023, haciendo uso de una metodología de tipo básica, cuantitativa, además de contar con un nivel descriptivo y teniendo como parte de su muestra poblacional a 343 usuarios que accedieron a los servicios de la Farmacia Institucional de la DIRESA - Ayacucho. En sus resultados, los principales componentes que intervenían en la compra de los usuarios fueron los factores internos, externos y las estrategias de marketing: En los primeros, se encuentra la edad con 63%, la instrucción (secundaria, superior técnico y universitario) con 100%, percepción en 66,5%, asimismo, se indicó que estaba las experiencias previas con la atención y medicamentos con 58% y conocimiento en 50%. En los externos: Situación laboral, los ingresos, opiniones y la posición social. Respecto a los componentes de marketing, se encuentra el tipo de medicamento, precio, ubicación y las actividades de publicidad. En conclusión, la preferencia por medicamentos genéricos es común entre los usuarios, especialmente mujeres y personas con educación superior. La decisión de compra es influenciada por factores demográficos, económicos, familiares y de marketing, incluyendo el tipo y precio del medicamento y la publicidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).