Inversión pública y su impacto en el desarrollo socioeconómico de la Región de Ayacucho, 2000-2011

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de investigación ha sido analizar el impacto de la inversión pública en el Desarrollo Socioeconómico de la Región, para el cual se ha citado variables realacionados a inversión pública regional, como inversión en infraestructura económica, inversión en infraestructu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Pillihuamán, William
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1369
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto de inversión pública - análisis
Desarrollo socioeconómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNSJ_ab4f2d0a219ca1f5653869e84c2e243f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1369
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Yupanqui Pillihuamán, WilliamYupanqui Pillihuamán, William2016-11-03T23:14:23Z2016-11-03T23:14:23Z2013TM E07_Yuphttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1369El propósito del presente trabajo de investigación ha sido analizar el impacto de la inversión pública en el Desarrollo Socioeconómico de la Región, para el cual se ha citado variables realacionados a inversión pública regional, como inversión en infraestructura económica, inversión en infraestructura social e inversión social propiamente dicho, los mismo que se asociaron con principales variables economicas y sociales. La mayor inversión pública en Ayacucho en los últimos once años a contribuido al crecimiento sostenido de la económica Regional en su conjunto, el mismo que se ha podido reflejar en el crecimiento del Producto Bruto Interno, aumento de la frontera agrícola y mayor acceso al mercado principalmente de los productores de las zonas rurales; asi mismo, en el aspecto social se ha encontrado producto de la presente investigación aumento del empleo, reducción de la pobreza, mayor acceso a servicios educativos de la población en edad escolar y reducción de la desnutrición infantil gracias a la inversión pública. Por lo que la evidencia científica justifica que a mayor inversión pública existe una alta probabilidad de alcanzar un cierto grado de desarrollo socioeconómico.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJImpacto de inversión pública - análisisDesarrollo socioeconómicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Inversión pública y su impacto en el desarrollo socioeconómico de la Región de Ayacucho, 2000-2011info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias Económicas. Mención Gerencia SocialMaestríaCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Post Grado de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contableshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM E07_Yup.pdf.txtTM E07_Yup.pdf.txtExtracted texttext/plain102005https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0a3fd45c-022e-4867-b72b-db097756ab72/downloada114c9dbb0c6178d4042d935e4522d63MD53ORIGINALTM E07_Yup.pdfapplication/pdf1767129https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eaae35f1-9cb6-480d-93be-f5bf0870d248/download13c5db64d8da25a3242655e17c1d9a6fMD51THUMBNAILTM E07_Yup.pdf.jpgTM E07_Yup.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4138https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4da57064-402a-41ac-859b-3c2fb738b33c/downloada633dd07d09fd20421edcdc9562c9602MD54UNSCH/1369oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/13692024-06-02 14:34:52.44restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inversión pública y su impacto en el desarrollo socioeconómico de la Región de Ayacucho, 2000-2011
title Inversión pública y su impacto en el desarrollo socioeconómico de la Región de Ayacucho, 2000-2011
spellingShingle Inversión pública y su impacto en el desarrollo socioeconómico de la Región de Ayacucho, 2000-2011
Yupanqui Pillihuamán, William
Impacto de inversión pública - análisis
Desarrollo socioeconómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Inversión pública y su impacto en el desarrollo socioeconómico de la Región de Ayacucho, 2000-2011
title_full Inversión pública y su impacto en el desarrollo socioeconómico de la Región de Ayacucho, 2000-2011
title_fullStr Inversión pública y su impacto en el desarrollo socioeconómico de la Región de Ayacucho, 2000-2011
title_full_unstemmed Inversión pública y su impacto en el desarrollo socioeconómico de la Región de Ayacucho, 2000-2011
title_sort Inversión pública y su impacto en el desarrollo socioeconómico de la Región de Ayacucho, 2000-2011
author Yupanqui Pillihuamán, William
author_facet Yupanqui Pillihuamán, William
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yupanqui Pillihuamán, William
dc.contributor.author.fl_str_mv Yupanqui Pillihuamán, William
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto de inversión pública - análisis
Desarrollo socioeconómico
topic Impacto de inversión pública - análisis
Desarrollo socioeconómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El propósito del presente trabajo de investigación ha sido analizar el impacto de la inversión pública en el Desarrollo Socioeconómico de la Región, para el cual se ha citado variables realacionados a inversión pública regional, como inversión en infraestructura económica, inversión en infraestructura social e inversión social propiamente dicho, los mismo que se asociaron con principales variables economicas y sociales. La mayor inversión pública en Ayacucho en los últimos once años a contribuido al crecimiento sostenido de la económica Regional en su conjunto, el mismo que se ha podido reflejar en el crecimiento del Producto Bruto Interno, aumento de la frontera agrícola y mayor acceso al mercado principalmente de los productores de las zonas rurales; asi mismo, en el aspecto social se ha encontrado producto de la presente investigación aumento del empleo, reducción de la pobreza, mayor acceso a servicios educativos de la población en edad escolar y reducción de la desnutrición infantil gracias a la inversión pública. Por lo que la evidencia científica justifica que a mayor inversión pública existe una alta probabilidad de alcanzar un cierto grado de desarrollo socioeconómico.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:14:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:14:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM E07_Yup
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1369
identifier_str_mv TM E07_Yup
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1369
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0a3fd45c-022e-4867-b72b-db097756ab72/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eaae35f1-9cb6-480d-93be-f5bf0870d248/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4da57064-402a-41ac-859b-3c2fb738b33c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a114c9dbb0c6178d4042d935e4522d63
13c5db64d8da25a3242655e17c1d9a6f
a633dd07d09fd20421edcdc9562c9602
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060150059433984
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).