La dramatización como recurso didáctico para el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés en los estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de Atoccasa”, Churcampa - 2019
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente trabajo fue determinar el grado de influencia de la dramatización como recurso didáctico en el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés en estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de Atoccasa”, Churcampa - 2019. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4719 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4719 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dramatización Recurso didáctico Expresión oral Idioma inglés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSJ_aa89c72fac74640e99d7acdf853d0a49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4719 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Rivera Guillén, Blanca BeatrizHermoza Palomino, Wilver2023-01-24T18:26:21Z2023-01-24T18:26:21Z2021TD ED7_Herhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4719El objetivo general del presente trabajo fue determinar el grado de influencia de la dramatización como recurso didáctico en el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés en estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de Atoccasa”, Churcampa - 2019. El tipo de investigación fue empírica, también denominada sustantiva, de nivel explicativo y diseño cuasiexperimental, se trabajó con dos unidades de estudio (grupo control y experimental). La muestra estuvo conformada por 35 estudiantes del primer año de educación secundaria. Como técnicas de recolección de datos se utilizaron la observación y la prueba pedagógica, siendo sus instrumentos una ficha de observación estructurada que permitió verificar la eficacia de los procedimientos de la dramatización como recurso didáctico y una lista de chequeo para medir el nivel de expresión oral del idioma inglés. Resultados: en la posprueba, se evidenciaron que el grupo experimental alcanzó mejores niveles de logro en el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés, ubicándose un 100% en logro previsto, a diferencia del grupo control que solo fue el 22,2%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDramatizaciónRecurso didácticoExpresión oralIdioma ingléshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La dramatización como recurso didáctico para el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés en los estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de Atoccasa”, Churcampa - 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en EducaciónEducaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación. Unidad de Posgrado4992765920006915https://orcid.org/0000-0002-3511-664Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor199018Hilario Valenzuela, PelayoPérez Sáez, GuidoHuauya Quispe, PedroRojas Tello, LucioORIGINALTD ED7_Her.pdfapplication/pdf6159371https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2bfc2ef8-d7c4-4cde-8d52-16238507dae3/download285eb694083dcc1cf613977851a59df5MD51TEXTTD ED7_Her.pdf.txtTD ED7_Her.pdf.txtExtracted texttext/plain101950https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/404fa715-959a-4274-80a9-1f3fde3e1295/downloadfe77e0565a44ec0fcb4216a46d8c45e2MD52THUMBNAILTD ED7_Her.pdf.jpgTD ED7_Her.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4655https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/49100622-87e4-40d2-8c3c-895eaa5e1532/downloade3e16ffe4861ddac5f717243ade33ec1MD53UNSCH/4719oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/47192024-06-02 17:31:23.963https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La dramatización como recurso didáctico para el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés en los estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de Atoccasa”, Churcampa - 2019 |
title |
La dramatización como recurso didáctico para el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés en los estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de Atoccasa”, Churcampa - 2019 |
spellingShingle |
La dramatización como recurso didáctico para el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés en los estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de Atoccasa”, Churcampa - 2019 Hermoza Palomino, Wilver Dramatización Recurso didáctico Expresión oral Idioma inglés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La dramatización como recurso didáctico para el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés en los estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de Atoccasa”, Churcampa - 2019 |
title_full |
La dramatización como recurso didáctico para el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés en los estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de Atoccasa”, Churcampa - 2019 |
title_fullStr |
La dramatización como recurso didáctico para el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés en los estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de Atoccasa”, Churcampa - 2019 |
title_full_unstemmed |
La dramatización como recurso didáctico para el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés en los estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de Atoccasa”, Churcampa - 2019 |
title_sort |
La dramatización como recurso didáctico para el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés en los estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de Atoccasa”, Churcampa - 2019 |
author |
Hermoza Palomino, Wilver |
author_facet |
Hermoza Palomino, Wilver |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Guillén, Blanca Beatriz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hermoza Palomino, Wilver |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dramatización Recurso didáctico Expresión oral Idioma inglés |
topic |
Dramatización Recurso didáctico Expresión oral Idioma inglés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo general del presente trabajo fue determinar el grado de influencia de la dramatización como recurso didáctico en el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés en estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa “Señor de Atoccasa”, Churcampa - 2019. El tipo de investigación fue empírica, también denominada sustantiva, de nivel explicativo y diseño cuasiexperimental, se trabajó con dos unidades de estudio (grupo control y experimental). La muestra estuvo conformada por 35 estudiantes del primer año de educación secundaria. Como técnicas de recolección de datos se utilizaron la observación y la prueba pedagógica, siendo sus instrumentos una ficha de observación estructurada que permitió verificar la eficacia de los procedimientos de la dramatización como recurso didáctico y una lista de chequeo para medir el nivel de expresión oral del idioma inglés. Resultados: en la posprueba, se evidenciaron que el grupo experimental alcanzó mejores niveles de logro en el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés, ubicándose un 100% en logro previsto, a diferencia del grupo control que solo fue el 22,2%. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-24T18:26:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-24T18:26:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TD ED7_Her |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4719 |
identifier_str_mv |
TD ED7_Her |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4719 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2bfc2ef8-d7c4-4cde-8d52-16238507dae3/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/404fa715-959a-4274-80a9-1f3fde3e1295/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/49100622-87e4-40d2-8c3c-895eaa5e1532/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
285eb694083dcc1cf613977851a59df5 fe77e0565a44ec0fcb4216a46d8c45e2 e3e16ffe4861ddac5f717243ade33ec1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060250994311168 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).