La eficacia de la palicación de la Ley 26260 de protección frente a la violencia familiar en Ayacucho, 2013 - 2014
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fuedeterminar el grado de eficacia de la aplicación de la Ley 26260 de Protección Frente a la Violencia Familiar en el distrito de Ayacucho, 2015. Para ello, se precisa el acervo teórico conceptual, que pasó por un filtro de análisis, reflexión y contrastación perman...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/807 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/807 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia familiar - aspectos juridicos Violencia Familia Violencia contra la mujer Violencia familiar - proteccion Violencia familiar - consecuencias Responsabilidad del estado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fuedeterminar el grado de eficacia de la aplicación de la Ley 26260 de Protección Frente a la Violencia Familiar en el distrito de Ayacucho, 2015. Para ello, se precisa el acervo teórico conceptual, que pasó por un filtro de análisis, reflexión y contrastación permanente con los datos del estudio. El tipo de investigación fue descriptivo con diseño transversal. Los resultados determinaron que las denuncias por violencia familiar incrementaron de 3549 casos en el 2010 a 4244 casos en el 2013; asimismo, para el año 2014 descendió a 3874 casos. Por otro lado, la situación de las denuncias por violencia familiar que predominan en la FPCF Huamanga es de demanda (62,9%) y archivados (30,3%). En conclusión, la aplicación de la Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar es ineficaz por que conduce a un procedimiento lento, que no protege a la víctima y tolera la impunidad del agresor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).