“Influencia de medios de comunicación en la construcción y socialización del cuerpo de los jóvenes en la ciudad de Ayacucho 2016”

Descripción del Articulo

Mi incursión en la antropología me ha ayudado a entender las distintas costumbres y actitudes de los grupos sociales. Razón por la cual, en la actualidad, se observa que el “cuerpo” en la sociedad capitalista es el elemento fundamental de clasificación y distinción en nuestras relaciones sociales; e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Machaca, Heinz Alberti
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3977
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Medios de comunicación
Socialización
Estereotipos
Juventud
Publicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_a96ff40318037994d6a57b61b818bcde
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3977
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Influencia de medios de comunicación en la construcción y socialización del cuerpo de los jóvenes en la ciudad de Ayacucho 2016”
title “Influencia de medios de comunicación en la construcción y socialización del cuerpo de los jóvenes en la ciudad de Ayacucho 2016”
spellingShingle “Influencia de medios de comunicación en la construcción y socialización del cuerpo de los jóvenes en la ciudad de Ayacucho 2016”
Ortega Machaca, Heinz Alberti
Influencia
Medios de comunicación
Socialización
Estereotipos
Juventud
Publicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short “Influencia de medios de comunicación en la construcción y socialización del cuerpo de los jóvenes en la ciudad de Ayacucho 2016”
title_full “Influencia de medios de comunicación en la construcción y socialización del cuerpo de los jóvenes en la ciudad de Ayacucho 2016”
title_fullStr “Influencia de medios de comunicación en la construcción y socialización del cuerpo de los jóvenes en la ciudad de Ayacucho 2016”
title_full_unstemmed “Influencia de medios de comunicación en la construcción y socialización del cuerpo de los jóvenes en la ciudad de Ayacucho 2016”
title_sort “Influencia de medios de comunicación en la construcción y socialización del cuerpo de los jóvenes en la ciudad de Ayacucho 2016”
author Ortega Machaca, Heinz Alberti
author_facet Ortega Machaca, Heinz Alberti
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peralta Izarra, Filomeno Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortega Machaca, Heinz Alberti
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Influencia
Medios de comunicación
Socialización
Estereotipos
Juventud
Publicidad
topic Influencia
Medios de comunicación
Socialización
Estereotipos
Juventud
Publicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Mi incursión en la antropología me ha ayudado a entender las distintas costumbres y actitudes de los grupos sociales. Razón por la cual, en la actualidad, se observa que el “cuerpo” en la sociedad capitalista es el elemento fundamental de clasificación y distinción en nuestras relaciones sociales; el cuerpo como el instrumento distintivo entre los grupos sociales. La investigación “Influencia de medios de comunicación en la construcción y socialización del cuerpo de los jóvenes de la ciudad de Ayacucho, parte de la necesidad de explicar el fenómeno del culto excesivo que tienen los jóvenes en (re)diseñar y (re)construir sus cuerpos a través del ejercicio diario en los centros de preparación corporal. El proceso del crecimiento urbano de la ciudad de Ayacucho trae consigo distintas necesidades de consumo cultural. Así mismo, la presencia de los medios comunicacionales hace incidencia en la población a un consumismo de productos culturales como la moda, la dieta, músicas, etc. Del mismo modo, se hace evidente la proliferación de diferentes centros de preparación corporal como los salones de estética y belleza, gimnasio, etc. que inducen principalmente al sector de jóvenes al cuidado y mantenimiento de sus cuerpos. En tal sentido, la investigación plantea como objetivos: analizar la influencia de los medios de comunicación en la construcción y socialización del cuerpo de los jóvenes; analizar el proceso de construcción de la corporeidad mediante la práctica de una disciplina y nuevos hábitos de vida; describir la tendencia del cambio de actitud y las nuevas formas de socialización de los jóvenes. Llegar a estos niveles de cuerpos trabajados también ha ocasionado nuevas formas de socialización de estos grupos bajo la tendencia de comunicaciones virtuales permanentes con grupos en otros contextos que de igual modo vienen trabajando sus cuerpos. Como resultado de la investigación se tiene que existe medios comunicacionales que difunden constantemente imágenes de cuerpos esculpidos y tonificados. Cuerpos que son perfeccionados en espacios de preparación corporal a través de una disciplina y dedicación férrea, el cual le permite adquirir un capital simbólico para su pleno reconocimiento y significación del performance corporal en espacios sociales.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-27T04:07:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-27T04:07:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AN238_Ort
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3977
identifier_str_mv TESIS AN238_Ort
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3977
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c3a00268-fe70-4ae4-8986-f41686c6703a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/df177ee7-cd0e-4fac-9dca-2f8d792ac757/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7babbdbb-6d06-4f1b-877f-a5c7d7d23462/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b471a39d930348e92de85bc88307256
149798de44a22012a6602b13c43e0748
e5f0d2a9792cf906277078732d0c0394
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060262376603648
spelling Peralta Izarra, Filomeno AlejandroOrtega Machaca, Heinz Alberti2022-02-27T04:07:45Z2022-02-27T04:07:45Z2018TESIS AN238_Orthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3977Mi incursión en la antropología me ha ayudado a entender las distintas costumbres y actitudes de los grupos sociales. Razón por la cual, en la actualidad, se observa que el “cuerpo” en la sociedad capitalista es el elemento fundamental de clasificación y distinción en nuestras relaciones sociales; el cuerpo como el instrumento distintivo entre los grupos sociales. La investigación “Influencia de medios de comunicación en la construcción y socialización del cuerpo de los jóvenes de la ciudad de Ayacucho, parte de la necesidad de explicar el fenómeno del culto excesivo que tienen los jóvenes en (re)diseñar y (re)construir sus cuerpos a través del ejercicio diario en los centros de preparación corporal. El proceso del crecimiento urbano de la ciudad de Ayacucho trae consigo distintas necesidades de consumo cultural. Así mismo, la presencia de los medios comunicacionales hace incidencia en la población a un consumismo de productos culturales como la moda, la dieta, músicas, etc. Del mismo modo, se hace evidente la proliferación de diferentes centros de preparación corporal como los salones de estética y belleza, gimnasio, etc. que inducen principalmente al sector de jóvenes al cuidado y mantenimiento de sus cuerpos. En tal sentido, la investigación plantea como objetivos: analizar la influencia de los medios de comunicación en la construcción y socialización del cuerpo de los jóvenes; analizar el proceso de construcción de la corporeidad mediante la práctica de una disciplina y nuevos hábitos de vida; describir la tendencia del cambio de actitud y las nuevas formas de socialización de los jóvenes. Llegar a estos niveles de cuerpos trabajados también ha ocasionado nuevas formas de socialización de estos grupos bajo la tendencia de comunicaciones virtuales permanentes con grupos en otros contextos que de igual modo vienen trabajando sus cuerpos. Como resultado de la investigación se tiene que existe medios comunicacionales que difunden constantemente imágenes de cuerpos esculpidos y tonificados. Cuerpos que son perfeccionados en espacios de preparación corporal a través de una disciplina y dedicación férrea, el cual le permite adquirir un capital simbólico para su pleno reconocimiento y significación del performance corporal en espacios sociales.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInfluenciaMedios de comunicaciónSocializaciónEstereotiposJuventudPublicidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00“Influencia de medios de comunicación en la construcción y socialización del cuerpo de los jóvenes en la ciudad de Ayacucho 2016”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS AN238_Ort.pdfapplication/pdf1400761https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c3a00268-fe70-4ae4-8986-f41686c6703a/download5b471a39d930348e92de85bc88307256MD51TEXTTESIS AN238_Ort.pdf.txtTESIS AN238_Ort.pdf.txtExtracted texttext/plain102162https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/df177ee7-cd0e-4fac-9dca-2f8d792ac757/download149798de44a22012a6602b13c43e0748MD52THUMBNAILTESIS AN238_Ort.pdf.jpgTESIS AN238_Ort.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3898https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7babbdbb-6d06-4f1b-877f-a5c7d7d23462/downloade5f0d2a9792cf906277078732d0c0394MD53UNSCH/3977oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/39772024-06-02 17:55:59.883https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).