“Influencia de medios de comunicación en la construcción y socialización del cuerpo de los jóvenes en la ciudad de Ayacucho 2016”

Descripción del Articulo

Mi incursión en la antropología me ha ayudado a entender las distintas costumbres y actitudes de los grupos sociales. Razón por la cual, en la actualidad, se observa que el “cuerpo” en la sociedad capitalista es el elemento fundamental de clasificación y distinción en nuestras relaciones sociales; e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Machaca, Heinz Alberti
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3977
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Medios de comunicación
Socialización
Estereotipos
Juventud
Publicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Mi incursión en la antropología me ha ayudado a entender las distintas costumbres y actitudes de los grupos sociales. Razón por la cual, en la actualidad, se observa que el “cuerpo” en la sociedad capitalista es el elemento fundamental de clasificación y distinción en nuestras relaciones sociales; el cuerpo como el instrumento distintivo entre los grupos sociales. La investigación “Influencia de medios de comunicación en la construcción y socialización del cuerpo de los jóvenes de la ciudad de Ayacucho, parte de la necesidad de explicar el fenómeno del culto excesivo que tienen los jóvenes en (re)diseñar y (re)construir sus cuerpos a través del ejercicio diario en los centros de preparación corporal. El proceso del crecimiento urbano de la ciudad de Ayacucho trae consigo distintas necesidades de consumo cultural. Así mismo, la presencia de los medios comunicacionales hace incidencia en la población a un consumismo de productos culturales como la moda, la dieta, músicas, etc. Del mismo modo, se hace evidente la proliferación de diferentes centros de preparación corporal como los salones de estética y belleza, gimnasio, etc. que inducen principalmente al sector de jóvenes al cuidado y mantenimiento de sus cuerpos. En tal sentido, la investigación plantea como objetivos: analizar la influencia de los medios de comunicación en la construcción y socialización del cuerpo de los jóvenes; analizar el proceso de construcción de la corporeidad mediante la práctica de una disciplina y nuevos hábitos de vida; describir la tendencia del cambio de actitud y las nuevas formas de socialización de los jóvenes. Llegar a estos niveles de cuerpos trabajados también ha ocasionado nuevas formas de socialización de estos grupos bajo la tendencia de comunicaciones virtuales permanentes con grupos en otros contextos que de igual modo vienen trabajando sus cuerpos. Como resultado de la investigación se tiene que existe medios comunicacionales que difunden constantemente imágenes de cuerpos esculpidos y tonificados. Cuerpos que son perfeccionados en espacios de preparación corporal a través de una disciplina y dedicación férrea, el cual le permite adquirir un capital simbólico para su pleno reconocimiento y significación del performance corporal en espacios sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).