Impacto en el acceso a los servicios de salud de la estrategia de atención integral de salud a poblaciones excluidas y dispersas de la Región Ayacucho 2007 - 2009

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el impacto, en el acceso a los servicios de salud, de la Estrategia de Atención Integral de. Salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas en !a Región Ayacucho en el periodo 2007-2009. Materiales y métodos: Nivel de investigación aplicativo con diseño no experimental, ecológico, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Ortíz, Julia Amelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1315
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de salud
Atención integral
Poblaciones excluidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNSJ_a8b26934f8e78a8ad6999d32a3b07c83
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1315
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Alarcón Mundaca, Ruth ElenaAlarcón Ortíz, Julia Amelia2016-11-03T23:14:06Z2016-11-03T23:14:06Z2011TM SP33_Alahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1315Objetivo: Determinar el impacto, en el acceso a los servicios de salud, de la Estrategia de Atención Integral de. Salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas en !a Región Ayacucho en el periodo 2007-2009. Materiales y métodos: Nivel de investigación aplicativo con diseño no experimental, ecológico, comparativo y longitudinal de tendencia ex post tacto. El área de estudio constituyó la Región Ayacucho. La población estuvo constituida por 11 distritos de la Región Ayacucho, ámbito de acción de los Equipos de Atención Integral de Salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas. La técnica de recolección de datos fue la documentación y el instrumento la ficha de cotejo. El análisis de los datos fue descriptivo para el tratamiento de parámetros. Resultados: Los resultados de la presente investigación determinaron que, la cobertura de niños protegidos de un año con la vacuna antisarampionosa se incrementó. de 68.49% (2007) a 80.47% (2009). La cobertura de gestantes controladas se incrementó de 37.64% (2007) a 46.74% (2009). Conclusión: El impacto de la estratagia de Atención Integral de Salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas (AISPED) fue positiva, porque incrementó el acceso a los servicios de salud del niño y la gestante en la Región Ayacucho en e! periodo 2007- 2009.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJServicios de saludAtención integralPoblaciones excluidashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Impacto en el acceso a los servicios de salud de la estrategia de atención integral de salud a poblaciones excluidas y dispersas de la Región Ayacucho 2007 - 2009info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Salud PúblicaMaestríaSalud PúblicaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Escuela de Postgrado. Sección de Postgrado de la Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM SP33_Ala.pdf.txtTM SP33_Ala.pdf.txtExtracted texttext/plain102065https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e585147e-d47d-4229-807b-557197f0a149/download68bdf632d5563617ec3660cad1d6f1d7MD53ORIGINALTM SP33_Ala.pdfapplication/pdf3832164https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/46a166f8-00d6-46c7-9e41-4b487fafc94e/download5e4ca3e616cf210ecfa893accb70bd98MD51THUMBNAILTM SP33_Ala.pdf.jpgTM SP33_Ala.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4677https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b456c186-7723-413b-a465-d27368442044/downloadaf0525d5bbdf03c2b30e597677652470MD54UNSCH/1315oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/13152024-06-02 14:58:37.625restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto en el acceso a los servicios de salud de la estrategia de atención integral de salud a poblaciones excluidas y dispersas de la Región Ayacucho 2007 - 2009
title Impacto en el acceso a los servicios de salud de la estrategia de atención integral de salud a poblaciones excluidas y dispersas de la Región Ayacucho 2007 - 2009
spellingShingle Impacto en el acceso a los servicios de salud de la estrategia de atención integral de salud a poblaciones excluidas y dispersas de la Región Ayacucho 2007 - 2009
Alarcón Ortíz, Julia Amelia
Servicios de salud
Atención integral
Poblaciones excluidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Impacto en el acceso a los servicios de salud de la estrategia de atención integral de salud a poblaciones excluidas y dispersas de la Región Ayacucho 2007 - 2009
title_full Impacto en el acceso a los servicios de salud de la estrategia de atención integral de salud a poblaciones excluidas y dispersas de la Región Ayacucho 2007 - 2009
title_fullStr Impacto en el acceso a los servicios de salud de la estrategia de atención integral de salud a poblaciones excluidas y dispersas de la Región Ayacucho 2007 - 2009
title_full_unstemmed Impacto en el acceso a los servicios de salud de la estrategia de atención integral de salud a poblaciones excluidas y dispersas de la Región Ayacucho 2007 - 2009
title_sort Impacto en el acceso a los servicios de salud de la estrategia de atención integral de salud a poblaciones excluidas y dispersas de la Región Ayacucho 2007 - 2009
author Alarcón Ortíz, Julia Amelia
author_facet Alarcón Ortíz, Julia Amelia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcón Mundaca, Ruth Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcón Ortíz, Julia Amelia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Servicios de salud
Atención integral
Poblaciones excluidas
topic Servicios de salud
Atención integral
Poblaciones excluidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Objetivo: Determinar el impacto, en el acceso a los servicios de salud, de la Estrategia de Atención Integral de. Salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas en !a Región Ayacucho en el periodo 2007-2009. Materiales y métodos: Nivel de investigación aplicativo con diseño no experimental, ecológico, comparativo y longitudinal de tendencia ex post tacto. El área de estudio constituyó la Región Ayacucho. La población estuvo constituida por 11 distritos de la Región Ayacucho, ámbito de acción de los Equipos de Atención Integral de Salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas. La técnica de recolección de datos fue la documentación y el instrumento la ficha de cotejo. El análisis de los datos fue descriptivo para el tratamiento de parámetros. Resultados: Los resultados de la presente investigación determinaron que, la cobertura de niños protegidos de un año con la vacuna antisarampionosa se incrementó. de 68.49% (2007) a 80.47% (2009). La cobertura de gestantes controladas se incrementó de 37.64% (2007) a 46.74% (2009). Conclusión: El impacto de la estratagia de Atención Integral de Salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas (AISPED) fue positiva, porque incrementó el acceso a los servicios de salud del niño y la gestante en la Región Ayacucho en e! periodo 2007- 2009.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:14:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:14:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM SP33_Ala
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1315
identifier_str_mv TM SP33_Ala
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1315
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e585147e-d47d-4229-807b-557197f0a149/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/46a166f8-00d6-46c7-9e41-4b487fafc94e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b456c186-7723-413b-a465-d27368442044/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68bdf632d5563617ec3660cad1d6f1d7
5e4ca3e616cf210ecfa893accb70bd98
af0525d5bbdf03c2b30e597677652470
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060164076797952
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).