Evaluación de la resistencia genética de papas nativas a Phytophthora infestans, in vitro e in situ, Ayacucho

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivos: 1. Identificar en 49 accesiones de papas nativas del germoplasma del L.G.B V - UNSCH, utilizando métodos de in situ e in vitro, accesiones resistentes, tolerantes y/o susceptibles a Phytophthora infestans. 2. Comparar el rendimiento de 49 accesiones de papas nati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quicaño Bellido, Ever
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2662
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia genética
Evaluación
Papa nativa
Germoplasma
Phytophthora infestans
Accesiones
Control químico
Control genético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_a85a821f175681ef37183dc96599237b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2662
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling De La Cruz Lapa, Germán FernandoRobles García, EduardoQuicaño Bellido, Ever2018-12-28T19:38:33Z2018-12-28T19:38:33Z2017TESIS AG1166_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2662La investigación tuvo por objetivos: 1. Identificar en 49 accesiones de papas nativas del germoplasma del L.G.B V - UNSCH, utilizando métodos de in situ e in vitro, accesiones resistentes, tolerantes y/o susceptibles a Phytophthora infestans. 2. Comparar el rendimiento de 49 accesiones de papas nativas que están en interacción con Phytophthora infestans, mediante control químico y control genético. Se utilizó el diseño experimental látice de 7x7, con 49 tratamientos en dos bloques con control genético y un tercer bloque con control químico como testigo. Las variables evaluadas in situ fueron: incidencia, severidad, resistencia genética, rendimiento con control genético y con control químico; y las variables evaluadas in vitro fueron: medio cultivo, resistencia genética. Los resultados de campo fueron: 1. Las accesiones tuvieron incidencia del 100%. 2. El porcentaje de severidad fue muy variable y se obtuvo un 10.2% de accesiones resistentes que fueron: T39, T31, T37, T34, T32, T18 y el T24 3. Las accesiones de mejor rendimiento con el control genético fueron: el T11, T37, T39 y T19 con un rendimiento de 8.15, 7.56, 7.26 y 7.04 t.ha-1, respectivamente; mientras en el control químico, las accesiones T37, T19, T39 y T11 se logró 23.85, 23.11, 22.37, 21.48 t.ha-1, respectivamente. Se concluye: 1. El MCG fue el más rápido, el de haba más lento y el medio de arveja es para fines de conservación; 2. Hubo 14 accesiones resistentes in vitro. 3. Las accesiones resistentes que coincidieron con ambos métodos fueron: T34, T18, T24 y T37 (Rayacchalle, Yutupa runtun, Yuraq chikñas y yana huaña).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJResistencia genéticaEvaluaciónPapa nativaGermoplasmaPhytophthora infestansAccesionesControl químicoControl genéticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación de la resistencia genética de papas nativas a Phytophthora infestans, in vitro e in situ, Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1166_Qui.pdfapplication/pdf2206873https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d04969d0-8d0f-4dcf-982d-e12187c82c28/downloada1e32d6085864212945fe786b079d50aMD51TEXTTESIS AG1166_Qui.pdf.txtTESIS AG1166_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain100832https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/537b52e6-2a3b-4cea-8c10-36241ff845e4/download8ebd6c3f929ea215e191e98a5669ed80MD53THUMBNAILTESIS AG1166_Qui.pdf.jpgTESIS AG1166_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3841https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/71e5229e-8bea-41ee-b110-71bf697808b3/download2a082a8460a1e4dd355b351d83ae4e99MD54UNSCH/2662oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/26622024-06-02 16:22:35.143https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la resistencia genética de papas nativas a Phytophthora infestans, in vitro e in situ, Ayacucho
title Evaluación de la resistencia genética de papas nativas a Phytophthora infestans, in vitro e in situ, Ayacucho
spellingShingle Evaluación de la resistencia genética de papas nativas a Phytophthora infestans, in vitro e in situ, Ayacucho
Quicaño Bellido, Ever
Resistencia genética
Evaluación
Papa nativa
Germoplasma
Phytophthora infestans
Accesiones
Control químico
Control genético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Evaluación de la resistencia genética de papas nativas a Phytophthora infestans, in vitro e in situ, Ayacucho
title_full Evaluación de la resistencia genética de papas nativas a Phytophthora infestans, in vitro e in situ, Ayacucho
title_fullStr Evaluación de la resistencia genética de papas nativas a Phytophthora infestans, in vitro e in situ, Ayacucho
title_full_unstemmed Evaluación de la resistencia genética de papas nativas a Phytophthora infestans, in vitro e in situ, Ayacucho
title_sort Evaluación de la resistencia genética de papas nativas a Phytophthora infestans, in vitro e in situ, Ayacucho
author Quicaño Bellido, Ever
author_facet Quicaño Bellido, Ever
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De La Cruz Lapa, Germán Fernando
Robles García, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quicaño Bellido, Ever
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resistencia genética
Evaluación
Papa nativa
Germoplasma
Phytophthora infestans
Accesiones
Control químico
Control genético
topic Resistencia genética
Evaluación
Papa nativa
Germoplasma
Phytophthora infestans
Accesiones
Control químico
Control genético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La investigación tuvo por objetivos: 1. Identificar en 49 accesiones de papas nativas del germoplasma del L.G.B V - UNSCH, utilizando métodos de in situ e in vitro, accesiones resistentes, tolerantes y/o susceptibles a Phytophthora infestans. 2. Comparar el rendimiento de 49 accesiones de papas nativas que están en interacción con Phytophthora infestans, mediante control químico y control genético. Se utilizó el diseño experimental látice de 7x7, con 49 tratamientos en dos bloques con control genético y un tercer bloque con control químico como testigo. Las variables evaluadas in situ fueron: incidencia, severidad, resistencia genética, rendimiento con control genético y con control químico; y las variables evaluadas in vitro fueron: medio cultivo, resistencia genética. Los resultados de campo fueron: 1. Las accesiones tuvieron incidencia del 100%. 2. El porcentaje de severidad fue muy variable y se obtuvo un 10.2% de accesiones resistentes que fueron: T39, T31, T37, T34, T32, T18 y el T24 3. Las accesiones de mejor rendimiento con el control genético fueron: el T11, T37, T39 y T19 con un rendimiento de 8.15, 7.56, 7.26 y 7.04 t.ha-1, respectivamente; mientras en el control químico, las accesiones T37, T19, T39 y T11 se logró 23.85, 23.11, 22.37, 21.48 t.ha-1, respectivamente. Se concluye: 1. El MCG fue el más rápido, el de haba más lento y el medio de arveja es para fines de conservación; 2. Hubo 14 accesiones resistentes in vitro. 3. Las accesiones resistentes que coincidieron con ambos métodos fueron: T34, T18, T24 y T37 (Rayacchalle, Yutupa runtun, Yuraq chikñas y yana huaña).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-28T19:38:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-28T19:38:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1166_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2662
identifier_str_mv TESIS AG1166_Qui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2662
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d04969d0-8d0f-4dcf-982d-e12187c82c28/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/537b52e6-2a3b-4cea-8c10-36241ff845e4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/71e5229e-8bea-41ee-b110-71bf697808b3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a1e32d6085864212945fe786b079d50a
8ebd6c3f929ea215e191e98a5669ed80
2a082a8460a1e4dd355b351d83ae4e99
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060215868063744
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).