Gradiente altitudinal y su influencia en la estructura de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos del río Mijiamayo y tributarios, Samugari, La Mar, Ayacucho 2023

Descripción del Articulo

Los macroinvertebrados acuáticos juegan un rol importante en el funcionamiento de los sistemas fluviales, Para aproximarnos al conocimiento de las características de dicha comunidad, es esencial evaluarlos. Por ello, el presente trabajo de investigación estableció como objetivo principal evaluar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vila Gutierrez, Nelida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7096
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gradiente altitudinal
Insectos acuáticos
Macroinvertebrados acuáticos
Composición
Abundancia
Samugari
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Los macroinvertebrados acuáticos juegan un rol importante en el funcionamiento de los sistemas fluviales, Para aproximarnos al conocimiento de las características de dicha comunidad, es esencial evaluarlos. Por ello, el presente trabajo de investigación estableció como objetivo principal evaluar la influencia de la gradiente altitudinal sobre la composición, abundancia y riqueza de la comunidad macroinvertebrada acuática en el río Mijiamayo y tres tributarios, ubicados en el distrito de Samugari, provincia de La Mar, región Ayacucho, en el mes de junio del año 2023. Para el muestreo se establecieron 21 zonas de muestreo desde la naciente hasta la desembocadura en el río Apurímac, considerando tres tributarios principales. Para la colecta de los macroinvertebrados se empleó una red de Surber con medidas de 40 x 30 cm y 500 ?m de luz de malla. Se encontró un total de 80 taxones pertenecientes a 42 familias en 12 órdenes como Ephemeroptera, Tricoptera, Diptera, Coleoptera, entre otros; siendo el más abundante el género Baetodes de la familia Baetidae del orden Ephemeroptera seguido por Cylloepus perteneciente a la familia Elmidae del orden Coleoptera ambas pertenecientes a la clase Insecta. La mayor riqueza fue registrada a la altitud de 600 a 900 m.s.n.m, con un promedio de 19,8 de taxones, 11,9 familias y 6,2 órdenes. Llegando a concluir que la gradiente altitudinal tuvo un efecto en la estructura de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos del río Mijiamayo y tres tributarios, determinando la disminución del número de taxones de macroinvertebrados según el incremento de altitud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).