Evaluación de mezclas asfálticas en caliente con polímeros reciclables y convencionales usando la cantera Allccomachay en la provincia de Huanta 2020

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo como la incorporación de polímeros reciclables (PET y GNM) influye en la evaluación de las propiedades mecánicas de las mezclas asfálticas en caliente convencionales versus las modificadas, par ello se usa la cantera Allccomachay en la provincia de Huanta. El dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Quinto, Danny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4763
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezcla asfáltica
Polímeros reciclables
Canteras
Briquetas
Ingeniería vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
id UNSJ_a7e47e9ffdc62f9225869b744564b9c4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4763
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de mezclas asfálticas en caliente con polímeros reciclables y convencionales usando la cantera Allccomachay en la provincia de Huanta 2020
title Evaluación de mezclas asfálticas en caliente con polímeros reciclables y convencionales usando la cantera Allccomachay en la provincia de Huanta 2020
spellingShingle Evaluación de mezclas asfálticas en caliente con polímeros reciclables y convencionales usando la cantera Allccomachay en la provincia de Huanta 2020
Rojas Quinto, Danny
Mezcla asfáltica
Polímeros reciclables
Canteras
Briquetas
Ingeniería vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
title_short Evaluación de mezclas asfálticas en caliente con polímeros reciclables y convencionales usando la cantera Allccomachay en la provincia de Huanta 2020
title_full Evaluación de mezclas asfálticas en caliente con polímeros reciclables y convencionales usando la cantera Allccomachay en la provincia de Huanta 2020
title_fullStr Evaluación de mezclas asfálticas en caliente con polímeros reciclables y convencionales usando la cantera Allccomachay en la provincia de Huanta 2020
title_full_unstemmed Evaluación de mezclas asfálticas en caliente con polímeros reciclables y convencionales usando la cantera Allccomachay en la provincia de Huanta 2020
title_sort Evaluación de mezclas asfálticas en caliente con polímeros reciclables y convencionales usando la cantera Allccomachay en la provincia de Huanta 2020
author Rojas Quinto, Danny
author_facet Rojas Quinto, Danny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizarbe Alarcón, Hemerson
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Quinto, Danny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mezcla asfáltica
Polímeros reciclables
Canteras
Briquetas
Ingeniería vial
topic Mezcla asfáltica
Polímeros reciclables
Canteras
Briquetas
Ingeniería vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
description La investigación tiene por objetivo como la incorporación de polímeros reciclables (PET y GNM) influye en la evaluación de las propiedades mecánicas de las mezclas asfálticas en caliente convencionales versus las modificadas, par ello se usa la cantera Allccomachay en la provincia de Huanta. El diseño de la investigación es de tipo experimental para lo cual se elaboran briquetas de mezclas asfálticas compactactas con y sin adición de polímeros reciclables que varían en el rango (PET + GNM = 0.5%, 1.0%, 1.5% y 2.0%) en reemplazo del agregado fino mediante la vía seca, estos diseños se realizan mediante la metodología Marshall. Este procedimiento consiste en encontrar un C.A óptimo y polímeros reciclables óptimos. Con estos valores óptimos se preparan las briquetas y se realizan los ensayos para determinar las propiedades mecánicas de las mezclas asfálticas como la estabilidad, flujo, el desgaste de briquetas compactadas mediante el ensayo de cántabro y el ahuellamiento (deformación permanente no recuperable y la susceptibilidad al daño inducido por humedad) tanto de la mezcla asfáltica convencional y modificada. Los resultados muestran que al realizar briquetas con cemento asfáltico óptimo = 6.18% y la adición de polímeros reciclables óptimos = 1.50% (PET=62.5% + GNM=37.5%) en reemplazo del agregado fino por vía seca, influye en la disminución de la estabilidad Marshall en 15.10% respecto al diseño convencional, de la misma manera hay un aumento de la fluencia Marshall en un 11.17% con respecto al diseño convencional cuyos valores se encuentran dentro del rango establecido por el manual de carreteras especificaciones técnicas generales MTC/2014. Las briquetas elaboradas con adición de polímeros reciclables presentan un menor desgaste respecto a la convencional en un 9.92%, esto se traduce en una mejor durabilidad de los pavimentos. Finalmente al realizar el ensayo Hamburgo para medir el ahuellamiento, el diseño modificado con polímeros reciclables soporta mas pasadas de la rueda de Hamburgo en un 34.38% respecto al diseño convencional. Con estos resultados podemos concluir que al usar material reciclable en los diseños de mezclas asfálticas en caliente se logra mejorar la propiedades mecánicas de la carpeta asfáltica y hay una reducción significativa del impacto ambiental al usar estos materiales reciclables.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-27T17:39:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-27T17:39:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CIV541_Roj
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4763
identifier_str_mv TESIS CIV541_Roj
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4763
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/70ba7c93-6bf1-4a45-9069-75e0e01e6a3b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/277be023-81db-4f1b-bcab-913ae7578f52/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b0120491-1c47-4e9c-885a-e4f00469d9cf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d04774e6cd591d196c46082c704e4441
f01eb94e396ec964b77a4af7e39658af
1cb83d3ee20b6a5b46c94b2ffe704fc6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060261381505024
spelling Lizarbe Alarcón, HemersonRojas Quinto, Danny2023-01-27T17:39:14Z2023-01-27T17:39:14Z2022TESIS CIV541_Rojhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4763La investigación tiene por objetivo como la incorporación de polímeros reciclables (PET y GNM) influye en la evaluación de las propiedades mecánicas de las mezclas asfálticas en caliente convencionales versus las modificadas, par ello se usa la cantera Allccomachay en la provincia de Huanta. El diseño de la investigación es de tipo experimental para lo cual se elaboran briquetas de mezclas asfálticas compactactas con y sin adición de polímeros reciclables que varían en el rango (PET + GNM = 0.5%, 1.0%, 1.5% y 2.0%) en reemplazo del agregado fino mediante la vía seca, estos diseños se realizan mediante la metodología Marshall. Este procedimiento consiste en encontrar un C.A óptimo y polímeros reciclables óptimos. Con estos valores óptimos se preparan las briquetas y se realizan los ensayos para determinar las propiedades mecánicas de las mezclas asfálticas como la estabilidad, flujo, el desgaste de briquetas compactadas mediante el ensayo de cántabro y el ahuellamiento (deformación permanente no recuperable y la susceptibilidad al daño inducido por humedad) tanto de la mezcla asfáltica convencional y modificada. Los resultados muestran que al realizar briquetas con cemento asfáltico óptimo = 6.18% y la adición de polímeros reciclables óptimos = 1.50% (PET=62.5% + GNM=37.5%) en reemplazo del agregado fino por vía seca, influye en la disminución de la estabilidad Marshall en 15.10% respecto al diseño convencional, de la misma manera hay un aumento de la fluencia Marshall en un 11.17% con respecto al diseño convencional cuyos valores se encuentran dentro del rango establecido por el manual de carreteras especificaciones técnicas generales MTC/2014. Las briquetas elaboradas con adición de polímeros reciclables presentan un menor desgaste respecto a la convencional en un 9.92%, esto se traduce en una mejor durabilidad de los pavimentos. Finalmente al realizar el ensayo Hamburgo para medir el ahuellamiento, el diseño modificado con polímeros reciclables soporta mas pasadas de la rueda de Hamburgo en un 34.38% respecto al diseño convencional. Con estos resultados podemos concluir que al usar material reciclable en los diseños de mezclas asfálticas en caliente se logra mejorar la propiedades mecánicas de la carpeta asfáltica y hay una reducción significativa del impacto ambiental al usar estos materiales reciclables.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMezcla asfálticaPolímeros reciclablesCanterasBriquetasIngeniería vialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Evaluación de mezclas asfálticas en caliente con polímeros reciclables y convencionales usando la cantera Allccomachay en la provincia de Huanta 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo profesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil4762325443582533https://orcid.org/0000-0003-3682-7061https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Porras Flores, Efraín ElíasVilchez Peña, Ángel HugoBellido Aedo, VíctorLizarbe Alarcón, HemersonORIGINALTESIS CIV541_Roj.pdfapplication/pdf13333903https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/70ba7c93-6bf1-4a45-9069-75e0e01e6a3b/downloadd04774e6cd591d196c46082c704e4441MD51TEXTTESIS CIV541_Roj.pdf.txtTESIS CIV541_Roj.pdf.txtExtracted texttext/plain101425https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/277be023-81db-4f1b-bcab-913ae7578f52/downloadf01eb94e396ec964b77a4af7e39658afMD52THUMBNAILTESIS CIV541_Roj.pdf.jpgTESIS CIV541_Roj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4604https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b0120491-1c47-4e9c-885a-e4f00469d9cf/download1cb83d3ee20b6a5b46c94b2ffe704fc6MD53UNSCH/4763oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/47632024-06-02 17:53:08.37https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).