La naturaleza, sujeto de derecho: Un estudio desde la localización ontológica del derecho
Descripción del Articulo
El presente trabajo, lleva por título: “La naturaleza, sujeto de derecho: un estudio desde la localización ontológica del derecho”, trata de explicar, de que no es factible atribuir derechos a la naturaleza, desde la localización ontológica del derecho, ya que desde una perspectiva humana atribuir a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5113 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5113 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sujeto de derecho Ontología del derecho Neoconstitucionalismo Filosofía andina Crisis ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UNSJ_a70fa9bc743356f974e5f8b30c7d45a7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5113 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Rivera Muñoz, AldoGutiérrez Toledo, César Belisario2023-04-17T14:59:40Z2023-04-17T14:59:40Z2019TM D64_Guthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5113El presente trabajo, lleva por título: “La naturaleza, sujeto de derecho: un estudio desde la localización ontológica del derecho”, trata de explicar, de que no es factible atribuir derechos a la naturaleza, desde la localización ontológica del derecho, ya que desde una perspectiva humana atribuir a objetos ónticos o materiales, derechos obligaciones o valores axiológicos, no es nada serio. El derecho es un fenómeno eminentemente social, es un objeto ontológico, ideal, es decir, sin personas no existe, derecho (como concepto), derecho (objetivado), ni derecho (como atributo subjetivado), a diferencia de los objetos ónticos, que tienen estructura propia y existen independientemente de la existencia del hombre. El objetivo principal de la investigación radica en explicar, por qué la naturaleza no debe ser considerada sujeto de derecho, desde la localización ontológica del derecho. Se aborda el tema, desde la perspectiva de la teoría tridimensional del derecho, el neoconstitucionalismo, las corrientes del Sumak Kausay y la Filosofía Andina. En cuanto a la metodología de investigación, esta es una investigación básica, nivel exploratorio, descriptivo-explicativo. Los resultados de la investigación revelan, de que no es posible atribuir derechos a la naturaleza u otros seres distintos al ser humano, ya que éste ser libre, es el creador, protagonista y destinatario del derecho. De acuerdo a la localización ontológica del derecho, éste es un objeto cultural, es decir, sin seres humanos no existe. El derecho, para la teoría tridimensional es vida humana social, normas y valores que coexisten. El neoconstitucionalismo, que propugna la constitucionalización del ordenamiento jurídico, el Sumak Kausay, que es un buen propósito, para vivir en armonía con la naturaleza y la Filosofía Andina, que tiene inconsistencias como tal, tampoco sustentan la tesis de la naturaleza como sujeto de derecho.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSujeto de derechoOntología del derechoNeoconstitucionalismoFilosofía andinaCrisis ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La naturaleza, sujeto de derecho: Un estudio desde la localización ontológica del derechoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Derecho Civil y ComercialDerecho con mención en Derecho Civil y ComercialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Unidad de Posgrado3148298628290457https://orcid.org/0000-0001-7444-784Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro422087ORIGINALTM D64_Gut.pdfapplication/pdf1575021https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5868734c-101e-4a06-b0f5-6f5d8beb63e9/download58631f174e287f438d0d1d8eeebbd920MD51TEXTTM D64_Gut.pdf.txtTM D64_Gut.pdf.txtExtracted texttext/plain105770https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bcbdeec4-b65b-4b52-8ea1-ef72d0ed4819/download583ef478f1cfeb6fad760235a08a01f5MD52THUMBNAILTM D64_Gut.pdf.jpgTM D64_Gut.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4271https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fb9324a6-6b2c-4ba5-91da-b67cc578cf1b/download5aee6adbddb9cd0c98940829663d1f79MD53UNSCH/5113oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/51132024-06-02 17:00:34.557https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La naturaleza, sujeto de derecho: Un estudio desde la localización ontológica del derecho |
| title |
La naturaleza, sujeto de derecho: Un estudio desde la localización ontológica del derecho |
| spellingShingle |
La naturaleza, sujeto de derecho: Un estudio desde la localización ontológica del derecho Gutiérrez Toledo, César Belisario Sujeto de derecho Ontología del derecho Neoconstitucionalismo Filosofía andina Crisis ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
La naturaleza, sujeto de derecho: Un estudio desde la localización ontológica del derecho |
| title_full |
La naturaleza, sujeto de derecho: Un estudio desde la localización ontológica del derecho |
| title_fullStr |
La naturaleza, sujeto de derecho: Un estudio desde la localización ontológica del derecho |
| title_full_unstemmed |
La naturaleza, sujeto de derecho: Un estudio desde la localización ontológica del derecho |
| title_sort |
La naturaleza, sujeto de derecho: Un estudio desde la localización ontológica del derecho |
| author |
Gutiérrez Toledo, César Belisario |
| author_facet |
Gutiérrez Toledo, César Belisario |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Muñoz, Aldo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Toledo, César Belisario |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sujeto de derecho Ontología del derecho Neoconstitucionalismo Filosofía andina Crisis ambiental |
| topic |
Sujeto de derecho Ontología del derecho Neoconstitucionalismo Filosofía andina Crisis ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El presente trabajo, lleva por título: “La naturaleza, sujeto de derecho: un estudio desde la localización ontológica del derecho”, trata de explicar, de que no es factible atribuir derechos a la naturaleza, desde la localización ontológica del derecho, ya que desde una perspectiva humana atribuir a objetos ónticos o materiales, derechos obligaciones o valores axiológicos, no es nada serio. El derecho es un fenómeno eminentemente social, es un objeto ontológico, ideal, es decir, sin personas no existe, derecho (como concepto), derecho (objetivado), ni derecho (como atributo subjetivado), a diferencia de los objetos ónticos, que tienen estructura propia y existen independientemente de la existencia del hombre. El objetivo principal de la investigación radica en explicar, por qué la naturaleza no debe ser considerada sujeto de derecho, desde la localización ontológica del derecho. Se aborda el tema, desde la perspectiva de la teoría tridimensional del derecho, el neoconstitucionalismo, las corrientes del Sumak Kausay y la Filosofía Andina. En cuanto a la metodología de investigación, esta es una investigación básica, nivel exploratorio, descriptivo-explicativo. Los resultados de la investigación revelan, de que no es posible atribuir derechos a la naturaleza u otros seres distintos al ser humano, ya que éste ser libre, es el creador, protagonista y destinatario del derecho. De acuerdo a la localización ontológica del derecho, éste es un objeto cultural, es decir, sin seres humanos no existe. El derecho, para la teoría tridimensional es vida humana social, normas y valores que coexisten. El neoconstitucionalismo, que propugna la constitucionalización del ordenamiento jurídico, el Sumak Kausay, que es un buen propósito, para vivir en armonía con la naturaleza y la Filosofía Andina, que tiene inconsistencias como tal, tampoco sustentan la tesis de la naturaleza como sujeto de derecho. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-17T14:59:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-17T14:59:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM D64_Gut |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5113 |
| identifier_str_mv |
TM D64_Gut |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5113 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5868734c-101e-4a06-b0f5-6f5d8beb63e9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bcbdeec4-b65b-4b52-8ea1-ef72d0ed4819/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fb9324a6-6b2c-4ba5-91da-b67cc578cf1b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
58631f174e287f438d0d1d8eeebbd920 583ef478f1cfeb6fad760235a08a01f5 5aee6adbddb9cd0c98940829663d1f79 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060236058394624 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).