La naturaleza, sujeto de derecho: Un estudio desde la localización ontológica del derecho
Descripción del Articulo
El presente trabajo, lleva por título: “La naturaleza, sujeto de derecho: un estudio desde la localización ontológica del derecho”, trata de explicar, de que no es factible atribuir derechos a la naturaleza, desde la localización ontológica del derecho, ya que desde una perspectiva humana atribuir a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5113 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5113 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sujeto de derecho Ontología del derecho Neoconstitucionalismo Filosofía andina Crisis ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo, lleva por título: “La naturaleza, sujeto de derecho: un estudio desde la localización ontológica del derecho”, trata de explicar, de que no es factible atribuir derechos a la naturaleza, desde la localización ontológica del derecho, ya que desde una perspectiva humana atribuir a objetos ónticos o materiales, derechos obligaciones o valores axiológicos, no es nada serio. El derecho es un fenómeno eminentemente social, es un objeto ontológico, ideal, es decir, sin personas no existe, derecho (como concepto), derecho (objetivado), ni derecho (como atributo subjetivado), a diferencia de los objetos ónticos, que tienen estructura propia y existen independientemente de la existencia del hombre. El objetivo principal de la investigación radica en explicar, por qué la naturaleza no debe ser considerada sujeto de derecho, desde la localización ontológica del derecho. Se aborda el tema, desde la perspectiva de la teoría tridimensional del derecho, el neoconstitucionalismo, las corrientes del Sumak Kausay y la Filosofía Andina. En cuanto a la metodología de investigación, esta es una investigación básica, nivel exploratorio, descriptivo-explicativo. Los resultados de la investigación revelan, de que no es posible atribuir derechos a la naturaleza u otros seres distintos al ser humano, ya que éste ser libre, es el creador, protagonista y destinatario del derecho. De acuerdo a la localización ontológica del derecho, éste es un objeto cultural, es decir, sin seres humanos no existe. El derecho, para la teoría tridimensional es vida humana social, normas y valores que coexisten. El neoconstitucionalismo, que propugna la constitucionalización del ordenamiento jurídico, el Sumak Kausay, que es un buen propósito, para vivir en armonía con la naturaleza y la Filosofía Andina, que tiene inconsistencias como tal, tampoco sustentan la tesis de la naturaleza como sujeto de derecho. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).