"Efecto del abonamiento orgánico y mineral en la producción de tara (Caesalpinia spinosa) en Ccaccañan a 2535 msnm. Tambillo - Ayacucho"
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la localidad de Ccaccañan, distrito de Tambillo, provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho, a una altitud de 2535 msnm. durante los meses de mayo a noviembre del 2008. Los objetivos fueron evaluar la influencia del abonamiento orgánico y mi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3210 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abonamiento orgánico Abonamiento mineral Producción Caesalpinia spinosa Manejo agronómico Rendimiento Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_a5b248283d94443956b1d8e17eab7615 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3210 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Girón Molina, Juan BenjamínQuispe Tito, Charo2019-06-04T17:20:57Z2019-06-04T17:20:57Z2010TESIS AG880_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3210El presente trabajo de investigación se realizó en la localidad de Ccaccañan, distrito de Tambillo, provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho, a una altitud de 2535 msnm. durante los meses de mayo a noviembre del 2008. Los objetivos fueron evaluar la influencia del abonamiento orgánico y mineral en el crecimiento y desarrollo vegetativo de las plantas de tara, evaluar el efecto del abonamiento orgánico y mineral en el rendimiento y calidad de las vainas de tara de seis años de edad. El diseño estadístico utilizado fue el Diseño Bloque completo Randomizado, con 3 repeticiones. De los resultados obtenidos y las discusiones realizadas en el presente experimento, se llegó a las siguientes conclusiones: el incremento de ramas vegetativas por planta ocurre hasta los 136 días después del abonamiento, con 118 ramas vegetativas para el nivel de 10.6 t.haˉ¹ de guano de isla y 77 para el nivel de 9.8 t.haˉ¹ de estiércol de cuy. Se obtienen rendimientos de vainas de 2691 kg.haˉ¹ y 1893 kg.haˉ¹ con los niveles de 9.9 t.haˉ¹ de guano de isla y 8.8 t.haˉ¹ de estiércol de cuy, respectivamente. Se obtiene una longitud de vaina de 8.7 cm y un peso de vaina de 2.47 g con el nivel de 6.9 t.haˉ¹ de estiércol de cuy. La mayor rentabilidad se obtiene con el tratamiento t8 (90-120-120 kg.haˉ¹ de NPK) con 231% de rentabilidad, seguido por los tratamientos t4 (15 t.haˉ¹ de estiércol de cuy) y t1 (5 t.haˉ¹ de guano de isla) con 146 y 107%, respectivamente.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAbonamiento orgánicoAbonamiento mineralProducciónCaesalpinia spinosaManejo agronómicoRendimientoCalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Efecto del abonamiento orgánico y mineral en la producción de tara (Caesalpinia spinosa) en Ccaccañan a 2535 msnm. Tambillo - Ayacucho"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG880_Qui.pdfapplication/pdf4121613https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c74ead08-cf67-4f95-a3fb-5117beb4a3ce/download7868756f38aa5f4291ec4c461610fcd6MD51TEXTTESIS AG880_Qui.pdf.txtTESIS AG880_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain100103https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/21cc9e60-6891-4d1e-8f74-d18c12c16263/download390b09055201d731582fa88befcab1dbMD53THUMBNAILTESIS AG880_Qui.pdf.jpgTESIS AG880_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4587https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e40a54c6-775c-4cfb-a02c-13652c814f3f/downloade9b356e994a2692275d707546fe7f73bMD54UNSCH/3210oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/32102024-06-02 16:46:24.692https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Efecto del abonamiento orgánico y mineral en la producción de tara (Caesalpinia spinosa) en Ccaccañan a 2535 msnm. Tambillo - Ayacucho" |
title |
"Efecto del abonamiento orgánico y mineral en la producción de tara (Caesalpinia spinosa) en Ccaccañan a 2535 msnm. Tambillo - Ayacucho" |
spellingShingle |
"Efecto del abonamiento orgánico y mineral en la producción de tara (Caesalpinia spinosa) en Ccaccañan a 2535 msnm. Tambillo - Ayacucho" Quispe Tito, Charo Abonamiento orgánico Abonamiento mineral Producción Caesalpinia spinosa Manejo agronómico Rendimiento Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
"Efecto del abonamiento orgánico y mineral en la producción de tara (Caesalpinia spinosa) en Ccaccañan a 2535 msnm. Tambillo - Ayacucho" |
title_full |
"Efecto del abonamiento orgánico y mineral en la producción de tara (Caesalpinia spinosa) en Ccaccañan a 2535 msnm. Tambillo - Ayacucho" |
title_fullStr |
"Efecto del abonamiento orgánico y mineral en la producción de tara (Caesalpinia spinosa) en Ccaccañan a 2535 msnm. Tambillo - Ayacucho" |
title_full_unstemmed |
"Efecto del abonamiento orgánico y mineral en la producción de tara (Caesalpinia spinosa) en Ccaccañan a 2535 msnm. Tambillo - Ayacucho" |
title_sort |
"Efecto del abonamiento orgánico y mineral en la producción de tara (Caesalpinia spinosa) en Ccaccañan a 2535 msnm. Tambillo - Ayacucho" |
author |
Quispe Tito, Charo |
author_facet |
Quispe Tito, Charo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Girón Molina, Juan Benjamín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Tito, Charo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Abonamiento orgánico Abonamiento mineral Producción Caesalpinia spinosa Manejo agronómico Rendimiento Calidad |
topic |
Abonamiento orgánico Abonamiento mineral Producción Caesalpinia spinosa Manejo agronómico Rendimiento Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en la localidad de Ccaccañan, distrito de Tambillo, provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho, a una altitud de 2535 msnm. durante los meses de mayo a noviembre del 2008. Los objetivos fueron evaluar la influencia del abonamiento orgánico y mineral en el crecimiento y desarrollo vegetativo de las plantas de tara, evaluar el efecto del abonamiento orgánico y mineral en el rendimiento y calidad de las vainas de tara de seis años de edad. El diseño estadístico utilizado fue el Diseño Bloque completo Randomizado, con 3 repeticiones. De los resultados obtenidos y las discusiones realizadas en el presente experimento, se llegó a las siguientes conclusiones: el incremento de ramas vegetativas por planta ocurre hasta los 136 días después del abonamiento, con 118 ramas vegetativas para el nivel de 10.6 t.haˉ¹ de guano de isla y 77 para el nivel de 9.8 t.haˉ¹ de estiércol de cuy. Se obtienen rendimientos de vainas de 2691 kg.haˉ¹ y 1893 kg.haˉ¹ con los niveles de 9.9 t.haˉ¹ de guano de isla y 8.8 t.haˉ¹ de estiércol de cuy, respectivamente. Se obtiene una longitud de vaina de 8.7 cm y un peso de vaina de 2.47 g con el nivel de 6.9 t.haˉ¹ de estiércol de cuy. La mayor rentabilidad se obtiene con el tratamiento t8 (90-120-120 kg.haˉ¹ de NPK) con 231% de rentabilidad, seguido por los tratamientos t4 (15 t.haˉ¹ de estiércol de cuy) y t1 (5 t.haˉ¹ de guano de isla) con 146 y 107%, respectivamente. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-04T17:20:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-04T17:20:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG880_Qui |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3210 |
identifier_str_mv |
TESIS AG880_Qui |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3210 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c74ead08-cf67-4f95-a3fb-5117beb4a3ce/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/21cc9e60-6891-4d1e-8f74-d18c12c16263/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e40a54c6-775c-4cfb-a02c-13652c814f3f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7868756f38aa5f4291ec4c461610fcd6 390b09055201d731582fa88befcab1db e9b356e994a2692275d707546fe7f73b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060228722556928 |
score |
13.874448 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).