Evaluación de lobos marinos Arctocephalus australis "lobo fino" y Otaria byronia "lobo chusco", en la Reserva Nacional de Paracas - Región lca. Enero 2000 a diciembre 2006.
Descripción del Articulo
Las áreas naturales protegidas (ANP) representan en la actualidad uno de los instrumentos más eficaces para la conservación in situ de la riqueza natural (especies, ecosistemas y servicios ambientales). En el presente trabajo se evalúa el incremento poblacional de las dos únicas especies de Otáridos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5414 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Areas Naturales Protegidas Conservación Mastozoología Arctocephalus australis Otaria byronia Reserva Nacional de Paracas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNSJ_a588841dd9677b77e23c9d2a18acd95c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5414 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Magallanes Magallanes, CésarHeaton Alfaro, Juan Carlos2023-06-06T18:07:00Z2023-06-06T18:07:00Z2010TESIS B591_Heahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5414Las áreas naturales protegidas (ANP) representan en la actualidad uno de los instrumentos más eficaces para la conservación in situ de la riqueza natural (especies, ecosistemas y servicios ambientales). En el presente trabajo se evalúa el incremento poblacional de las dos únicas especies de Otáridos reportadas para litoral peruano; Otaria byronia "lobo chusco o de un pelo", Arctocephalus australis "lobo fino o de dos pelos", de la Reserva Nacional de Paracas, en los años 2000 al 2006, y comparando la evolución de la población desde su creación como área natural. Se establecieron 05 zonas de muestreo: Isla San Gallán, Punta Lechuza, Punta Arquillo, Isla Zárate y Punto Morro Quemado, los avistamientos se realizaron en pleno luz del día, registrándose datos como número de individuos, sexo, estadio biológico, para determinar si existe diferencias entre el número de individuos por zonas y años, se realizaron pruebas estadísticas Kruskal-Wallis. Para la Reserva Nacional de Paracas se ha reportado 02 especies de lobos marinos: Arctocephalus Australis "lobo fino" y Otaria byronia "lobo chusco". La abundancia poblacional de Arctocephalus australis "lobo fino" se focaliza en tres lugares, en Punta Arquillo con 3887 individuos y San Gallán con 142 individuos, mientras la población de Otaria byronia "lobo chusco", se ubican en Morro Quemado, y en menor cantidad en Isla Zárate. La abundancia poblacional de lobos marinos según el sexo, incrementan relativamente las crías y hembras. Así mismo muestran peligro en su población debido a la perturbación de su hábitat, por la pesca artesanal que se realiza.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAreas Naturales ProtegidasConservaciónMastozoologíaArctocephalus australisOtaria byroniaReserva Nacional de Paracashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Evaluación de lobos marinos Arctocephalus australis "lobo fino" y Otaria byronia "lobo chusco", en la Reserva Nacional de Paracas - Región lca. Enero 2000 a diciembre 2006.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B591_Hea.pdfapplication/pdf5654398https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2056f20e-c85e-4dae-a48c-f7397278e0f6/download161b1856ad1847b912ef21ef2c4692ccMD51TEXTTESIS B591_Hea.pdf.txtTESIS B591_Hea.pdf.txtExtracted texttext/plain70510https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c3dd1d60-951c-4a4a-a709-1177697f2f71/download93140cbf1052fd0dcab5d1d8b2d1ae00MD52THUMBNAILTESIS B591_Hea.pdf.jpgTESIS B591_Hea.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4269https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b064e68-55b9-48c7-ab40-4ccf0134d8fb/downloada331ba8e5b1f4381886b165ac8926c23MD53UNSCH/5414oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/54142024-06-02 14:44:57.139https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de lobos marinos Arctocephalus australis "lobo fino" y Otaria byronia "lobo chusco", en la Reserva Nacional de Paracas - Región lca. Enero 2000 a diciembre 2006. |
title |
Evaluación de lobos marinos Arctocephalus australis "lobo fino" y Otaria byronia "lobo chusco", en la Reserva Nacional de Paracas - Región lca. Enero 2000 a diciembre 2006. |
spellingShingle |
Evaluación de lobos marinos Arctocephalus australis "lobo fino" y Otaria byronia "lobo chusco", en la Reserva Nacional de Paracas - Región lca. Enero 2000 a diciembre 2006. Heaton Alfaro, Juan Carlos Areas Naturales Protegidas Conservación Mastozoología Arctocephalus australis Otaria byronia Reserva Nacional de Paracas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Evaluación de lobos marinos Arctocephalus australis "lobo fino" y Otaria byronia "lobo chusco", en la Reserva Nacional de Paracas - Región lca. Enero 2000 a diciembre 2006. |
title_full |
Evaluación de lobos marinos Arctocephalus australis "lobo fino" y Otaria byronia "lobo chusco", en la Reserva Nacional de Paracas - Región lca. Enero 2000 a diciembre 2006. |
title_fullStr |
Evaluación de lobos marinos Arctocephalus australis "lobo fino" y Otaria byronia "lobo chusco", en la Reserva Nacional de Paracas - Región lca. Enero 2000 a diciembre 2006. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de lobos marinos Arctocephalus australis "lobo fino" y Otaria byronia "lobo chusco", en la Reserva Nacional de Paracas - Región lca. Enero 2000 a diciembre 2006. |
title_sort |
Evaluación de lobos marinos Arctocephalus australis "lobo fino" y Otaria byronia "lobo chusco", en la Reserva Nacional de Paracas - Región lca. Enero 2000 a diciembre 2006. |
author |
Heaton Alfaro, Juan Carlos |
author_facet |
Heaton Alfaro, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Magallanes Magallanes, César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Heaton Alfaro, Juan Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Areas Naturales Protegidas Conservación Mastozoología Arctocephalus australis Otaria byronia Reserva Nacional de Paracas |
topic |
Areas Naturales Protegidas Conservación Mastozoología Arctocephalus australis Otaria byronia Reserva Nacional de Paracas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
Las áreas naturales protegidas (ANP) representan en la actualidad uno de los instrumentos más eficaces para la conservación in situ de la riqueza natural (especies, ecosistemas y servicios ambientales). En el presente trabajo se evalúa el incremento poblacional de las dos únicas especies de Otáridos reportadas para litoral peruano; Otaria byronia "lobo chusco o de un pelo", Arctocephalus australis "lobo fino o de dos pelos", de la Reserva Nacional de Paracas, en los años 2000 al 2006, y comparando la evolución de la población desde su creación como área natural. Se establecieron 05 zonas de muestreo: Isla San Gallán, Punta Lechuza, Punta Arquillo, Isla Zárate y Punto Morro Quemado, los avistamientos se realizaron en pleno luz del día, registrándose datos como número de individuos, sexo, estadio biológico, para determinar si existe diferencias entre el número de individuos por zonas y años, se realizaron pruebas estadísticas Kruskal-Wallis. Para la Reserva Nacional de Paracas se ha reportado 02 especies de lobos marinos: Arctocephalus Australis "lobo fino" y Otaria byronia "lobo chusco". La abundancia poblacional de Arctocephalus australis "lobo fino" se focaliza en tres lugares, en Punta Arquillo con 3887 individuos y San Gallán con 142 individuos, mientras la población de Otaria byronia "lobo chusco", se ubican en Morro Quemado, y en menor cantidad en Isla Zárate. La abundancia poblacional de lobos marinos según el sexo, incrementan relativamente las crías y hembras. Así mismo muestran peligro en su población debido a la perturbación de su hábitat, por la pesca artesanal que se realiza. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-06T18:07:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-06T18:07:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B591_Hea |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5414 |
identifier_str_mv |
TESIS B591_Hea |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5414 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2056f20e-c85e-4dae-a48c-f7397278e0f6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c3dd1d60-951c-4a4a-a709-1177697f2f71/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b064e68-55b9-48c7-ab40-4ccf0134d8fb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
161b1856ad1847b912ef21ef2c4692cc 93140cbf1052fd0dcab5d1d8b2d1ae00 a331ba8e5b1f4381886b165ac8926c23 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060156135931904 |
score |
13.957789 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).