Toxicidad aguda y a dosis repetida de las saponinas extraídas de las semillas de Chenopodium quinoa “quinua” en ratas. Ayacucho 2021.

Descripción del Articulo

Chenopodium quinoa “quinua” es un cultivo alimenticio que es utilizado desde los tiempos ancestrales por su valor nutricional que posee. Por ello esta investigación tuvo como objetivo determinar la toxicidad aguda y a dosis repetida de las saponinas extraídas de las semillas de Chenopodium quinoa “q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lope Espinoza, Ana Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5151
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toxicidad aguda
Dosis repetida
Saponinas
Chenopodium quinoa
Transaminasas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
id UNSJ_a5702ffa587f44c67c10f4dbd53bcf80
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5151
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Enciso Roca, Edwin CarlosLope Espinoza, Ana Marlene2023-04-17T17:35:16Z2023-04-17T17:35:16Z2023TESIS FAR615_Lophttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5151Chenopodium quinoa “quinua” es un cultivo alimenticio que es utilizado desde los tiempos ancestrales por su valor nutricional que posee. Por ello esta investigación tuvo como objetivo determinar la toxicidad aguda y a dosis repetida de las saponinas extraídas de las semillas de Chenopodium quinoa “quinua”. Se llevó a cabo en los laboratorios de Toxicología y Farmacología del Área de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El extracto de saponinas fue obtenido con n- butanol hasta agotamiento. El estudio de toxicidad aguda oral se realizó en ratas según el test Nº 423, método clásico de la OECD, a dosis límite a 2000 mg/kg, al grupo control se administró cloruro de sodio al 0,9%, la toxicidad oral a dosis repetida según el test N° 407 de la OECD, para lo cual los animales fueron distribuidos en tres grupos, a los cuales se administraron: Grupo I cloruro de sodio 0,9%, a los Grupos II y III 500 mg/kg y 1000 mg/kg de saponina cruda durante 28 días. Se evaluó la mortalidad, variación de peso, se midieron los niveles de hemoglobina, actividad de transaminasa glutámica oxalacética (TGO), transaminasa glutámica pirúvica (TGP), y creatinina sérica. En el estudio de toxicidad aguda no se observa muerte de los animales de experimentación clasificándose en la categoría 5, con una DL50 >2000 mg/kg de peso (p>0,05). La toxicidad oral a dosis repetida demostró que hubo disminución del peso, disminución de los niveles de hemoglobina, incremento de la actividad de las transaminasas (p<0,05) y no presenta alteración de los niveles de creatinina sérica. En conclusión, el extracto de saponinas obtenida de las semillas de Chenopodium quinoa “quinua”, variedad amarilla maranganí, no presenta toxicidad aguda oral y a dosis repetida produce disminución de los niveles de hemoglobina e incremento de la actividad de transaminasas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJToxicidad agudaDosis repetidaSaponinasChenopodium quinoaTransaminasashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07Toxicidad aguda y a dosis repetida de las saponinas extraídas de las semillas de Chenopodium quinoa “quinua” en ratas. Ayacucho 2021.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud4732608928293693https://orcid.org/0000-0003-4089-5905https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046Aguilar Felices, Enrique JavierTinco Jayo, Johnny AldoChauca Retamozo, Liselly ElviraEnciso Roca, Edwin CarlosORIGINALTESIS FAR615_Lop.pdfapplication/pdf2440175https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/17d8a6c9-4e86-492e-9dc8-be58051771e7/download225705344544c763a04079571aca38c6MD51TEXTTESIS FAR615_Lop.pdf.txtTESIS FAR615_Lop.pdf.txtExtracted texttext/plain101779https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/02b1ed5e-2625-4b8d-9c8b-e10bcca84d98/downloadc835dd9554b63291c55aa48635cad6c4MD52THUMBNAILTESIS FAR615_Lop.pdf.jpgTESIS FAR615_Lop.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4254https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/67b15604-acca-4b1d-a473-04a68748f874/download400f33ea15c4a66282e312954a0d3c34MD53UNSCH/5151oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/51512024-06-02 15:33:51.85https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Toxicidad aguda y a dosis repetida de las saponinas extraídas de las semillas de Chenopodium quinoa “quinua” en ratas. Ayacucho 2021.
title Toxicidad aguda y a dosis repetida de las saponinas extraídas de las semillas de Chenopodium quinoa “quinua” en ratas. Ayacucho 2021.
spellingShingle Toxicidad aguda y a dosis repetida de las saponinas extraídas de las semillas de Chenopodium quinoa “quinua” en ratas. Ayacucho 2021.
Lope Espinoza, Ana Marlene
Toxicidad aguda
Dosis repetida
Saponinas
Chenopodium quinoa
Transaminasas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
title_short Toxicidad aguda y a dosis repetida de las saponinas extraídas de las semillas de Chenopodium quinoa “quinua” en ratas. Ayacucho 2021.
title_full Toxicidad aguda y a dosis repetida de las saponinas extraídas de las semillas de Chenopodium quinoa “quinua” en ratas. Ayacucho 2021.
title_fullStr Toxicidad aguda y a dosis repetida de las saponinas extraídas de las semillas de Chenopodium quinoa “quinua” en ratas. Ayacucho 2021.
title_full_unstemmed Toxicidad aguda y a dosis repetida de las saponinas extraídas de las semillas de Chenopodium quinoa “quinua” en ratas. Ayacucho 2021.
title_sort Toxicidad aguda y a dosis repetida de las saponinas extraídas de las semillas de Chenopodium quinoa “quinua” en ratas. Ayacucho 2021.
author Lope Espinoza, Ana Marlene
author_facet Lope Espinoza, Ana Marlene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Enciso Roca, Edwin Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Lope Espinoza, Ana Marlene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Toxicidad aguda
Dosis repetida
Saponinas
Chenopodium quinoa
Transaminasas
topic Toxicidad aguda
Dosis repetida
Saponinas
Chenopodium quinoa
Transaminasas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
description Chenopodium quinoa “quinua” es un cultivo alimenticio que es utilizado desde los tiempos ancestrales por su valor nutricional que posee. Por ello esta investigación tuvo como objetivo determinar la toxicidad aguda y a dosis repetida de las saponinas extraídas de las semillas de Chenopodium quinoa “quinua”. Se llevó a cabo en los laboratorios de Toxicología y Farmacología del Área de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El extracto de saponinas fue obtenido con n- butanol hasta agotamiento. El estudio de toxicidad aguda oral se realizó en ratas según el test Nº 423, método clásico de la OECD, a dosis límite a 2000 mg/kg, al grupo control se administró cloruro de sodio al 0,9%, la toxicidad oral a dosis repetida según el test N° 407 de la OECD, para lo cual los animales fueron distribuidos en tres grupos, a los cuales se administraron: Grupo I cloruro de sodio 0,9%, a los Grupos II y III 500 mg/kg y 1000 mg/kg de saponina cruda durante 28 días. Se evaluó la mortalidad, variación de peso, se midieron los niveles de hemoglobina, actividad de transaminasa glutámica oxalacética (TGO), transaminasa glutámica pirúvica (TGP), y creatinina sérica. En el estudio de toxicidad aguda no se observa muerte de los animales de experimentación clasificándose en la categoría 5, con una DL50 >2000 mg/kg de peso (p>0,05). La toxicidad oral a dosis repetida demostró que hubo disminución del peso, disminución de los niveles de hemoglobina, incremento de la actividad de las transaminasas (p<0,05) y no presenta alteración de los niveles de creatinina sérica. En conclusión, el extracto de saponinas obtenida de las semillas de Chenopodium quinoa “quinua”, variedad amarilla maranganí, no presenta toxicidad aguda oral y a dosis repetida produce disminución de los niveles de hemoglobina e incremento de la actividad de transaminasas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-17T17:35:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-17T17:35:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS FAR615_Lop
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5151
identifier_str_mv TESIS FAR615_Lop
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5151
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/17d8a6c9-4e86-492e-9dc8-be58051771e7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/02b1ed5e-2625-4b8d-9c8b-e10bcca84d98/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/67b15604-acca-4b1d-a473-04a68748f874/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 225705344544c763a04079571aca38c6
c835dd9554b63291c55aa48635cad6c4
400f33ea15c4a66282e312954a0d3c34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060185628180480
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).