Comunidad macroinvertebrada y características fisicoquímicas de dos ríos del distrito de Cangallo, Ayacucho 2016 - 2017.

Descripción del Articulo

Los macroinvertebrados acuáticos cumplen un papel importante en el funcionamiento de los sistemas fluviales por lo que es importante caracterizarlos para aproximarnos al conocimiento de los mismos. Aspectos como composición y la abundancia de los componentes de dicha comunidad son muy importantes. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Quispe, Lida Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2858
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macroinvertebrados acuáticos
Composición
Abundancia
Fisicoquímica
Ecosistema acuático
Flujo de energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_a4b4d33a7a1394dde7b1f3f3da3db855
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2858
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comunidad macroinvertebrada y características fisicoquímicas de dos ríos del distrito de Cangallo, Ayacucho 2016 - 2017.
title Comunidad macroinvertebrada y características fisicoquímicas de dos ríos del distrito de Cangallo, Ayacucho 2016 - 2017.
spellingShingle Comunidad macroinvertebrada y características fisicoquímicas de dos ríos del distrito de Cangallo, Ayacucho 2016 - 2017.
Ayala Quispe, Lida Edith
Macroinvertebrados acuáticos
Composición
Abundancia
Fisicoquímica
Ecosistema acuático
Flujo de energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Comunidad macroinvertebrada y características fisicoquímicas de dos ríos del distrito de Cangallo, Ayacucho 2016 - 2017.
title_full Comunidad macroinvertebrada y características fisicoquímicas de dos ríos del distrito de Cangallo, Ayacucho 2016 - 2017.
title_fullStr Comunidad macroinvertebrada y características fisicoquímicas de dos ríos del distrito de Cangallo, Ayacucho 2016 - 2017.
title_full_unstemmed Comunidad macroinvertebrada y características fisicoquímicas de dos ríos del distrito de Cangallo, Ayacucho 2016 - 2017.
title_sort Comunidad macroinvertebrada y características fisicoquímicas de dos ríos del distrito de Cangallo, Ayacucho 2016 - 2017.
author Ayala Quispe, Lida Edith
author_facet Ayala Quispe, Lida Edith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayala Quispe, Lida Edith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Macroinvertebrados acuáticos
Composición
Abundancia
Fisicoquímica
Ecosistema acuático
Flujo de energía
topic Macroinvertebrados acuáticos
Composición
Abundancia
Fisicoquímica
Ecosistema acuático
Flujo de energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Los macroinvertebrados acuáticos cumplen un papel importante en el funcionamiento de los sistemas fluviales por lo que es importante caracterizarlos para aproximarnos al conocimiento de los mismos. Aspectos como composición y la abundancia de los componentes de dicha comunidad son muy importantes. El trabajo de investigación se ha desarrollado teniendo los siguientes objetivos específicos: determinar la composición y abundancia de los componentes de la comunidad macroinvertebrada acuática de los ríos Macro y Pampas; caracterizar fisicoquímicamente (alcalinidad total, cloruro, conductividad, dióxido de carbono, dureza cálcica, dureza magnésica, dureza total, pH y sólidos disueltos totales) las aguas de dichos ríos y relacionar la abundancia de los componentes de la comunidad macroinvertebrada con la calidad fisicoquímica del agua de los ríos estudiados. Los muestreos se desarrollaron en el curso de los ríos aledaño a la ciudad de Cangallo, estableciéndose dos y cinco zonas en los dos ríos Macro y Pampas, desde el mes de octubre del 2016 a abril del 2017. En la colección de las muestras de la comunidad de los macroinvertebrados acuáticos, se empleó una red tipo Surber con un área de muestreo de 40 x 30 cm, con el cual se realizó cinco colecciones en cada zona, los que constituyeron una muestra que fue transvasado a una bolsa plástica, agregándose alcohol al 99% y trasladados al Laboratorio de Biodiversidad y Sistema de Información Geográfica de la Facultad de Ciencias Biológicas. En la identificación de los especímenes colectado en cada muestra, se empleó la clave de Domínguez y Fernández. De los resultados, para el río Pampas se halló 38 géneros de los cuales diez fueron exclusivos de dicho río; mientras en el río Macro fue de 31 géneros, siendo tres de ellos exclusivo. En total, para los dos ríos se halló 41 géneros perteneciente a 28 familias, 13 órdenes y 5 clases. Las abundancias de los componentes de la comunidad estudiada fue muy variable tanto temporal (por meses) como espacialmente (por zonas de muestreo), resalta la existencia de pocos taxones (géneros) que son muy abundantes y muchos que son escasos. Los géneros Andesiops, Dicrotendipes, Heterelmis fueron los más abundantes para los dos ríos. Las características fisicoquímicas de las aguas de los ríos son estadísticamente diferentes (p<0,05), donde el río Pampas presenta los mayores valores de alcalinidad total, cloruro, conductividad, dióxido de carbono, dureza cálcica, dureza magnésica, dureza total y sólidos disueltos totales. Los géneros Andesiops, Huleechius y Hyalella, correlacionaron significativamente con ocho de las nueve características fisicoquímicas determinadas; mientras que la dureza magnésica y sólidos disueltos totales fueron las características fisicoquímicas que correlacionaron significativamente con un número mayor de los componentes de la comunidad estudiada.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-26T16:38:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-26T16:38:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B829_Aya
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2858
identifier_str_mv TESIS B829_Aya
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2858
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/92554b62-e934-495c-aaea-b93e3ede4404/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1438d0cc-2a9c-49e8-a77f-27a4a53d6e9a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f07d6bab-4702-4fbb-98be-a1d49a44e417/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 348693c5e263f871f59aca0a6da27915
37d1b6d803b101e458d9e8e83a7b315e
1ca1cfee31269aa409e62258b05a752f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060171338186752
spelling Carrasco Badajoz, Carlos EmilioAyala Quispe, Lida Edith2019-02-26T16:38:26Z2019-02-26T16:38:26Z2018TESIS B829_Ayahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2858Los macroinvertebrados acuáticos cumplen un papel importante en el funcionamiento de los sistemas fluviales por lo que es importante caracterizarlos para aproximarnos al conocimiento de los mismos. Aspectos como composición y la abundancia de los componentes de dicha comunidad son muy importantes. El trabajo de investigación se ha desarrollado teniendo los siguientes objetivos específicos: determinar la composición y abundancia de los componentes de la comunidad macroinvertebrada acuática de los ríos Macro y Pampas; caracterizar fisicoquímicamente (alcalinidad total, cloruro, conductividad, dióxido de carbono, dureza cálcica, dureza magnésica, dureza total, pH y sólidos disueltos totales) las aguas de dichos ríos y relacionar la abundancia de los componentes de la comunidad macroinvertebrada con la calidad fisicoquímica del agua de los ríos estudiados. Los muestreos se desarrollaron en el curso de los ríos aledaño a la ciudad de Cangallo, estableciéndose dos y cinco zonas en los dos ríos Macro y Pampas, desde el mes de octubre del 2016 a abril del 2017. En la colección de las muestras de la comunidad de los macroinvertebrados acuáticos, se empleó una red tipo Surber con un área de muestreo de 40 x 30 cm, con el cual se realizó cinco colecciones en cada zona, los que constituyeron una muestra que fue transvasado a una bolsa plástica, agregándose alcohol al 99% y trasladados al Laboratorio de Biodiversidad y Sistema de Información Geográfica de la Facultad de Ciencias Biológicas. En la identificación de los especímenes colectado en cada muestra, se empleó la clave de Domínguez y Fernández. De los resultados, para el río Pampas se halló 38 géneros de los cuales diez fueron exclusivos de dicho río; mientras en el río Macro fue de 31 géneros, siendo tres de ellos exclusivo. En total, para los dos ríos se halló 41 géneros perteneciente a 28 familias, 13 órdenes y 5 clases. Las abundancias de los componentes de la comunidad estudiada fue muy variable tanto temporal (por meses) como espacialmente (por zonas de muestreo), resalta la existencia de pocos taxones (géneros) que son muy abundantes y muchos que son escasos. Los géneros Andesiops, Dicrotendipes, Heterelmis fueron los más abundantes para los dos ríos. Las características fisicoquímicas de las aguas de los ríos son estadísticamente diferentes (p<0,05), donde el río Pampas presenta los mayores valores de alcalinidad total, cloruro, conductividad, dióxido de carbono, dureza cálcica, dureza magnésica, dureza total y sólidos disueltos totales. Los géneros Andesiops, Huleechius y Hyalella, correlacionaron significativamente con ocho de las nueve características fisicoquímicas determinadas; mientras que la dureza magnésica y sólidos disueltos totales fueron las características fisicoquímicas que correlacionaron significativamente con un número mayor de los componentes de la comunidad estudiada.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMacroinvertebrados acuáticosComposiciónAbundanciaFisicoquímicaEcosistema acuáticoFlujo de energíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Comunidad macroinvertebrada y características fisicoquímicas de dos ríos del distrito de Cangallo, Ayacucho 2016 - 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B829_Aya.pdfapplication/pdf3485206https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/92554b62-e934-495c-aaea-b93e3ede4404/download348693c5e263f871f59aca0a6da27915MD51TEXTTESIS B829_Aya.pdf.txtTESIS B829_Aya.pdf.txtExtracted texttext/plain101733https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1438d0cc-2a9c-49e8-a77f-27a4a53d6e9a/download37d1b6d803b101e458d9e8e83a7b315eMD53THUMBNAILTESIS B829_Aya.pdf.jpgTESIS B829_Aya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4199https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f07d6bab-4702-4fbb-98be-a1d49a44e417/download1ca1cfee31269aa409e62258b05a752fMD54UNSCH/2858oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28582024-06-02 15:10:00.428http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).