Actividad física y patrones de consumo, relacionados con el sobrepeso y obesidad, en adolescentes de la Institución Educativa Pública San Ramón, Ayacucho 2017
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación de la actividad física y el patrón de consumo en el sobrepeso y obesidad en estudiantes de la Institución Educativa Pública San Ramón, Ayacucho, 2017. Materiales y métodos: Investigación con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, no experimental, d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2679 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Consumo Sobrepeso Obesidad Nutrición Adolescentes Sedentarismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la relación de la actividad física y el patrón de consumo en el sobrepeso y obesidad en estudiantes de la Institución Educativa Pública San Ramón, Ayacucho, 2017. Materiales y métodos: Investigación con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, no experimental, de diseño descriptivo correlacional, de corte transversal; la población de estudio fueron estudiantes del nivel secundario, siendo un total de 1137 y se empleó el muestreo probabilístico aleatorio simple, haciendo un total de 129 estudiantes. La técnica empleada fue el cuestionario autoinformado y la observación; instrumentos utilizados: Formato de cuestionario autoinformado, IPAQ (International Physical Activity Questionnaire) y una ficha de cotejo, para la evaluación del estado nutricional. Resultados: El 17.1% del total de estudiantes se encuentra con sobrepeso, siendo mayor en al sexo femenino y en el tercer grado. El 58.1% de estudiantes realizan ejercicios físicos, estableciéndose una correlación baja (Tau c K: 0.23); el 49.6% se muestran insuficientemente activos, generando una correlación baja (Tau c K: 0.33); 48.8% se alimenta tres veces al día; el mayor porcentaje de estudiantes sostienen, que la institución promueve ejercicios físicos; el patrón de consumo está determinado por mayor consumo de alimentos ricos en carbohidratos, y entre los alimentos que más se ingiere son el arroz, fideos y pan. Conclusiones: El menor porcentaje de estudiantes de la institución educativa se encuentra con sobrepeso, debido a la actividad física y la ausencia de sedentarismo, y el mayor porcentaje consumen alimentos ricos en carbohidratos (Tau c K: 0.23, P<0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).