Factores de riesgo y protectores relacionado al desarrollo psicomotriz en niños menores de 3 años de madres adolescentes atendidos en la Micro Red Santa Elena, Ayacucho 2024.
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es determinar si los factores de riesgo y factores protectores están relacionados al desarrollo psicomotriz en los niños menores de 3 años de madres adolescentes atendidos en la Micro red Santa Elena-Ayacucho 2024; el material y método esta enmarcado en un estudio de tipo apl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7345 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7345 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo Protectores Desarrollo psicomotriz Desarrollo infantil temprano Madres adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNSJ_a212fab7fdc52721dbb765adbf355355 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7345 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo y protectores relacionado al desarrollo psicomotriz en niños menores de 3 años de madres adolescentes atendidos en la Micro Red Santa Elena, Ayacucho 2024. |
| title |
Factores de riesgo y protectores relacionado al desarrollo psicomotriz en niños menores de 3 años de madres adolescentes atendidos en la Micro Red Santa Elena, Ayacucho 2024. |
| spellingShingle |
Factores de riesgo y protectores relacionado al desarrollo psicomotriz en niños menores de 3 años de madres adolescentes atendidos en la Micro Red Santa Elena, Ayacucho 2024. Aguilar Ignacio, Miriam Riesgo Protectores Desarrollo psicomotriz Desarrollo infantil temprano Madres adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Factores de riesgo y protectores relacionado al desarrollo psicomotriz en niños menores de 3 años de madres adolescentes atendidos en la Micro Red Santa Elena, Ayacucho 2024. |
| title_full |
Factores de riesgo y protectores relacionado al desarrollo psicomotriz en niños menores de 3 años de madres adolescentes atendidos en la Micro Red Santa Elena, Ayacucho 2024. |
| title_fullStr |
Factores de riesgo y protectores relacionado al desarrollo psicomotriz en niños menores de 3 años de madres adolescentes atendidos en la Micro Red Santa Elena, Ayacucho 2024. |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo y protectores relacionado al desarrollo psicomotriz en niños menores de 3 años de madres adolescentes atendidos en la Micro Red Santa Elena, Ayacucho 2024. |
| title_sort |
Factores de riesgo y protectores relacionado al desarrollo psicomotriz en niños menores de 3 años de madres adolescentes atendidos en la Micro Red Santa Elena, Ayacucho 2024. |
| author |
Aguilar Ignacio, Miriam |
| author_facet |
Aguilar Ignacio, Miriam |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gallardo Gutiérrez, Mercedes |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Ignacio, Miriam |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo Protectores Desarrollo psicomotriz Desarrollo infantil temprano Madres adolescentes |
| topic |
Riesgo Protectores Desarrollo psicomotriz Desarrollo infantil temprano Madres adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El objetivo del estudio es determinar si los factores de riesgo y factores protectores están relacionados al desarrollo psicomotriz en los niños menores de 3 años de madres adolescentes atendidos en la Micro red Santa Elena-Ayacucho 2024; el material y método esta enmarcado en un estudio de tipo aplicada, nivel descriptivo, de asociación, diseño no experimental, corte transversal, de asociación, la muestra es 40 madres adolescentes y niños menores de 3 años; la técnica fue la encuesta y la observación y los instrumentos fueron el cuestionario y el Test Peruano de Evaluación del Desarrollo del niño; la prueba estadística inferencial empleada fue el chi cuadrado para determinar la asociación de las variables; resultados: el 53% de niños de madrea adolescentes presentan trastorno del desarrollo psicomotriz, los factores de riesgo biológico del desarrollo psicomotriz identificados son el bajo peso al nacer con un 27.5%, prematuridad en un 55%, desnutrición en un 12.5%, anemia en un 20%; los factores de riesgo ambiental son el nivel de estudio secundaria en un 90%, familia desintegrada 25%, un 37.5% no asisten a un programa social infantil, un 67.5% de niños son cuidados solo por la madre, el 67.5% dependen económicamente de la pareja y 50% de las madres viven en casa de los padres; respecto a los factores protectores individuales el 90% promueve la lactancia materna exclusiva, 86.4% continua con la lactancia materna prolongada, el 77.8% inicio la ablactancia a los 6 meses, el 69% consume sulfato ferroso preventivo y el 90% cumple con el calendario de vacunación; en el factor protector colectivo, el 82.5% practica la higiene, el 63.9% de madres proporciona líquidos cuando el niño está enfermo, el 97.5% muestra afecto entre padres e hijos, el 64.1% lleva al establecimiento a sus hijos cuando enferman y el 82.5% no identifican los signos de peligro de los niños; Conclusión; se halló asociación significativa entre el factor de riesgo biológico, ambiental y el factor protector individual con el desarrollo psicomotriz; por otro lado no se halló asociación entre el factor protector colectivo y el desarrollo psicomotriz. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-16T20:39:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-16T20:39:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EN932_Agu |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7345 |
| identifier_str_mv |
TESIS EN932_Agu |
| url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7345 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f5acb970-f877-47c6-87d3-101362e492ec/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/593b257b-c70d-4047-b19e-731812dd97c3/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f2a3c4f0-3536-4114-9c51-658eb3c537e9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7996aaa1-4fcf-4201-bf02-29a66669c0aa/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3031740c-23af-4c82-bf40-a1c88e34423b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0f263f0b-ece9-43a5-b2f5-b2386f667ec8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6c21d5c8-3340-4b20-ac06-f865c3d1d2f0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6a6d472f-91a7-492c-b340-560c4e3c9964/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9329a2f3-62cd-4f35-9040-db99faf17f7e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3e96596209bf817635246f95a508907 7c0071c12675909a008ded611e165a6d b4978d67dede5d5bbf35146d9ea23846 9923a76cc552939bbb90e2c2d087d701 b8269511f6783a0196f08b7a7e0c2b20 fae56e3e3d97976d970ce627eb626b83 992d29e24d17f9771d39c6e317252669 d90409025dcf8769ab79e85f836aabd2 97aff0978915837bdac116df45f9f1f5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1827767723569971200 |
| spelling |
Gallardo Gutiérrez, MercedesAguilar Ignacio, Miriam2024-12-16T20:39:00Z2024-12-16T20:39:00Z2024TESIS EN932_Aguhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7345El objetivo del estudio es determinar si los factores de riesgo y factores protectores están relacionados al desarrollo psicomotriz en los niños menores de 3 años de madres adolescentes atendidos en la Micro red Santa Elena-Ayacucho 2024; el material y método esta enmarcado en un estudio de tipo aplicada, nivel descriptivo, de asociación, diseño no experimental, corte transversal, de asociación, la muestra es 40 madres adolescentes y niños menores de 3 años; la técnica fue la encuesta y la observación y los instrumentos fueron el cuestionario y el Test Peruano de Evaluación del Desarrollo del niño; la prueba estadística inferencial empleada fue el chi cuadrado para determinar la asociación de las variables; resultados: el 53% de niños de madrea adolescentes presentan trastorno del desarrollo psicomotriz, los factores de riesgo biológico del desarrollo psicomotriz identificados son el bajo peso al nacer con un 27.5%, prematuridad en un 55%, desnutrición en un 12.5%, anemia en un 20%; los factores de riesgo ambiental son el nivel de estudio secundaria en un 90%, familia desintegrada 25%, un 37.5% no asisten a un programa social infantil, un 67.5% de niños son cuidados solo por la madre, el 67.5% dependen económicamente de la pareja y 50% de las madres viven en casa de los padres; respecto a los factores protectores individuales el 90% promueve la lactancia materna exclusiva, 86.4% continua con la lactancia materna prolongada, el 77.8% inicio la ablactancia a los 6 meses, el 69% consume sulfato ferroso preventivo y el 90% cumple con el calendario de vacunación; en el factor protector colectivo, el 82.5% practica la higiene, el 63.9% de madres proporciona líquidos cuando el niño está enfermo, el 97.5% muestra afecto entre padres e hijos, el 64.1% lleva al establecimiento a sus hijos cuando enferman y el 82.5% no identifican los signos de peligro de los niños; Conclusión; se halló asociación significativa entre el factor de riesgo biológico, ambiental y el factor protector individual con el desarrollo psicomotriz; por otro lado no se halló asociación entre el factor protector colectivo y el desarrollo psicomotriz.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRiesgoProtectoresDesarrollo psicomotrizDesarrollo infantil tempranoMadres adolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores de riesgo y protectores relacionado al desarrollo psicomotriz en niños menores de 3 años de madres adolescentes atendidos en la Micro Red Santa Elena, Ayacucho 2024.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud4008591228225892https://orcid.org/0000-0002-8046-8847https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional913016Alarcón Mundaca, Ruth ElenaMaúrtua Galván, Celia BereniceTenorio Acosta, IndalecioGallardo Gutiérrez, MercedesMorales Silvestre, ArturoORIGINALINFO TESIS EN932_Agu.pdfapplication/pdf9219328https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f5acb970-f877-47c6-87d3-101362e492ec/downloadf3e96596209bf817635246f95a508907MD53TESIS EN932_Agu.pdfapplication/pdf4276247https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/593b257b-c70d-4047-b19e-731812dd97c3/download7c0071c12675909a008ded611e165a6dMD510AUT TESIS EN932_Agu.pdfapplication/pdf126872https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f2a3c4f0-3536-4114-9c51-658eb3c537e9/downloadb4978d67dede5d5bbf35146d9ea23846MD52TEXTTESIS EN932_Agu.pdf.txtTESIS EN932_Agu.pdf.txtExtracted texttext/plain102428https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7996aaa1-4fcf-4201-bf02-29a66669c0aa/download9923a76cc552939bbb90e2c2d087d701MD54AUT TESIS EN932_Agu.pdf.txtAUT TESIS EN932_Agu.pdf.txtExtracted texttext/plain2981https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3031740c-23af-4c82-bf40-a1c88e34423b/downloadb8269511f6783a0196f08b7a7e0c2b20MD56INFO TESIS EN932_Agu.pdf.txtINFO TESIS EN932_Agu.pdf.txtExtracted texttext/plain3849https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0f263f0b-ece9-43a5-b2f5-b2386f667ec8/downloadfae56e3e3d97976d970ce627eb626b83MD58THUMBNAILTESIS EN932_Agu.pdf.jpgTESIS EN932_Agu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4153https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6c21d5c8-3340-4b20-ac06-f865c3d1d2f0/download992d29e24d17f9771d39c6e317252669MD55AUT TESIS EN932_Agu.pdf.jpgAUT TESIS EN932_Agu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4410https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6a6d472f-91a7-492c-b340-560c4e3c9964/downloadd90409025dcf8769ab79e85f836aabd2MD57INFO TESIS EN932_Agu.pdf.jpgINFO TESIS EN932_Agu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5278https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9329a2f3-62cd-4f35-9040-db99faf17f7e/download97aff0978915837bdac116df45f9f1f5MD5920.500.14612/7345oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/73452025-03-18 20:46:13.262https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.981864 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).