Exportación Completada — 

Efecto citoprotector gástrico del extracto hidroalcohólico del tallo de Abuta grandifolia (Mart.) Sand-With. "ratón ratón" en ratas albinas. Ayacucho -2009.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se determinó el efecto cítoprotector gástrico del extracto hidroalcohólico de Abuta grandifolia (Mart) Sand-With. en ratas albinas. Abuta grandifolia (Mart.) Sand-With. conocida como "ratón raton", es utítizada en la medicina popular para el tratamiento de afecciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Oré, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5050
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Citoprotector
Abuta grandifolia
Úlcera gástrica
Extracto hidroalcohólico
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se determinó el efecto cítoprotector gástrico del extracto hidroalcohólico de Abuta grandifolia (Mart) Sand-With. en ratas albinas. Abuta grandifolia (Mart.) Sand-With. conocida como "ratón raton", es utítizada en la medicina popular para el tratamiento de afecciones estomacales y pancreáticas. El material vegetal fue recolectado en el Centro Botánico Medicinal de Essalud de la ciudad de lquitos, departamento de Loreto; siendo el propósito del estudio el efecto citoprotector gástrico de Abuta grandifolia (Mart.) Sand-With. y determinar la concentración eficaz. El extracto hidroalcohólico se obtuvo por el método descrito por Lock (Lock, 1994), administrado por vía oral; la ulceración gástrica fue inducida según el método de etanol al 75% descrito por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrono (CYTED, 2001). Se tuvieron los siguientes lotes: control, patrón (ranitidina), problema (extracto a concentraciones 50, 100, 150 y 200 mg/kg de peso de rata) y el testigo (etanol); los animales fueron sacrificados por dislocación cervical y mediante necropsia, se aislaron los estómagos de las ratas evaluándose: apariencia de mucosa gástrica, tamaño y el número de úlceras, pH, concentración de proteínas totales, volumen y peso de moco. Los resultados señalan que las dosis probadas mostraron efecto gastoprotector contra úlceras gástricas, siendo la dosis de 150 mg, la más eficaz obteniéndose un porcentaje de inhibición en la inducción de la úlcera gástrica alcanzando una capacidad máxima de 89%, mejor al reportado por el patrón; en cuanto al número de úlceras menores o iguales a 1 mm posee un promedio de 1.6 úlceras que oscila entre esa longitud, y en cuanto a las úlceras mayores que 1mm no se pudo observar ninguno, por su parte el pH resultó con un promedio de 4.87, en promedio la concentración de proteínas totales es de 48.9 mg/ml, de igual modo en el caso del volumen y peso del moco gástrico es de 1.04 mL y 0.939 g respectivamente; todo estos resultados son los más óptimos de la dosis mencionada. Los parámetros observados presentaron alta significancia (p<0.05), sugiriendo la responsabilidad de estos efectos a metabolitos secundarios presentes en el extracto: lactonas y flavonoides a quienes se les atribuye la protección de la mucosa gástrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).